Seguinos

Política

Soria: «En Roca no hay pandemia que valga de excusa»

Con críticas a Aguas Rionegrinas, anuncios y un repaso de su gestión, la intendenta abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

el

Se realizó hoy (01/03) la sesión inaugural correspondiente al XXXII periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca. Como es habitual, la intendenta María Emilia Soria realizó un breve balance sobre las acciones realizadas en el transcurrido año de pandemia y delineó los principales ejes sobre los cuales se desarrollará la gestión municipal en 2021.

En el inicio de su mensaje, Soria planteó que «en Roca, a pesar de la Pandemia, los conceptos que han guiado al gobierno municipal en estos 17 años siguen vigentes, porque seguimos batiendo récords en obras públicas, administrando de manera eficiente los recursos de todos los roquenses, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, brindando servicios en todos los barrios, incentivando la educación con las becas estudiantiles, promoviendo el deporte y la cultura con una variada oferta de actividades, ampliando las acciones de cuidado del medio ambiente y ahora también potenciando el turismo y la producción como una política central de gobierno». Agregó que «en Roca no hay pandemia que valga de excusa, porque seguimos con la sana costumbre de honrar la palabra empeñada».

Gestiones durante la Pandemia

En el repaso de los principales objetivos alcanzados, la intendenta agradeció el «firme acompañamiento del gobierno nacional» y destacó que durante 2020 «Roca ha sido la primera ciudad en implementar una fuerte política de apoyo al sector privado con una inversión superior a los 12 millones de pesos y medidas como la eximición de tasas de comercio, créditos a tasa 0% para los comercios más afectados, prorroga de habilitaciones comerciales, capacitaciones y gestiones ante nación, creación de la plataforma ‘Comprá desde Casa’ como incentivo al compre local, todo ello en una constante articulación con el sector privado de la ciudad».

Asimismo, detalló que «se triplicaron las principales partidas destinadas a la contención de los sectores más vulnerables, se siguieron promoviendo la cultura y el deporte en formato virtual, sosteniendo el trabajo de los profesores y talleristas, se adaptaron las actividades y asistencia nutricional a los más de 700 niños y niñas de los CECIS municipales y se continúa incentivando la educación con una inversión de mas de 7 millones pesos para las becas municipales y por primera vez este año creación de las becas universitarias».

Obra Pública

Soria repasó las obras realizadas el año pasado resaltando la concreción de 94 nuevas cuadras pavimentadas y anunció para 2021 la continuidad de las obras de asfalto en los barrios Tiro Federal, Noroeste, Barrio Nuevo, UnTER y Stefenelli y de cordón cuneta en barrio Brentana.

Anticipó también que se va a continuar con desarrollando el sector norte, con la extensión de la red de gas a los barrios Quinta 25, Aeroclub y Carlos Soria Norte, y también en el sur de la ciudad, en los barrios Chacra Monte y Paso Córdoba.

En esta línea, recordó que se están gestionando ante ENOHSA obras de agua y cloaca para los barrios Fisque Menuco, Barrio Nuevo, Noroeste, Los Olivos y Quinta 25 y destacó que será necesaria la postergada inversión por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas. «De nada sirve esa cañería si adentro está vacía, si como cada verano desde hace ya mas de una década no hay presión cada vez que suben las temperaturas, de nada sirve sumar cañerías de cloaca si en cada esquina de nuestra ciudad ARSA no puede resolver los desbordes cloacales que afectan la calidad de vida de nuestro vecinos, por eso vamos a continuar insistiendo en que esas son las obras que realmente necesitamos lo roquenses que la provincia ejecute. Ofrecemos toda nuestra colaboración», dijo.

En cuanto al mantenimiento y generación de nuevos espacios verdes, la intendenta anunció un plan de parquización, iluminación, sendas peatonales y juegos integradores en las 260 Viviendas, 129 Viviendas, en la calle Maipú entre Palacios y Evita, en el ingreso norte a la ciudad como son las calles Jorge Newbery y Ruta Provincial N° 6; además de sumar 13 nuevas plazoleta con forestación y sendas peatonales sobre la calle Los Mirlos.

La construcción del primer crematorio estatal en la provincia fue otra las obras mencionadas, que se está llevando a cabo en el marco de la modernización del cementerio municipal, que ya había sido uno de los primeros en innovar con las salas velatorias municipales. «Seguimos modernizando el cementerio acompañando el cambio cultural que lleva a que cada vez más familias opten por esta alternativa. Estará en funcionamiento en los próximos 6 meses», indicó.

Soria anunció que este año se iniciará la construcción del segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, donde también se realizará la construcción del primer Centro Integrador Municipal y agradeció al gobierno nacional por el «compromiso asumido con Roca para la construcción de la Ciclovía sobre Ruta Provincial N° 6 desde la Ruta Nacional N° 22 hasta Paso Córdoba».

Política habitacional

Ante la creciente demanda habitacional que se presenta no sólo en Roca sino en toda la región, la jefa comunal sintetizó las principales gestiones y líneas de trabajo para abordarla. «Logramos optimizar el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras con 363 lotes entregados, duplicando la cantidad del año anterior», agregó.

«Pusimos en práctica el Plan Social de Regularización Eléctrica con la provisión de pilares de luz para más de mil familias roquenses que ahora cuentan con una conexión segura a la red, y este año ya retomamos la colocación de pilares en barrio Neuhen de Paso Córdoba para continuar luego en Chacra Monte y volver a Fisque Menuco», detalló.

Añadió también que «implementamos el plan ‘Soluciones Habitacionales’ que llegó a 150 beneficiarios de lotes sociales y estamos ejecutando el plan de financiamiento «Mi Casa, Mi Sueño’, con una inversión de 100 millones de pesos que vamos a sortear el próximo jueves».

La adhesión de Roca al programa provincial «Río Negro Suelo Urbano» fue otro de los puntos mencionados por la intendenta, resaltando que «estamos listos para articular con la provincia, a fin de complementar las acciones y así poder brindar mejores respuestas a nuestros vecinos y vecinas».

Becas Municipales 2021

Soria anunció que este año se ampliará la cantidad de becas para todos los niveles, así como los montos de las becas, con una inversión de $10.800.000 Se entregarán 2.000 becas primarias de $3.200 y 1.000 becas secundarias de $3.400. «Afianzaremos la política de becas con este aumento del 28% respecto del año pasado, y cumpliendo otra propuesta de esta gestión, este año, por primera vez, vamos a implementar las becas universitarias municipales con 100 becas de $10.000», adelantó.

Secretaría de Producción: articulación y desafíos para la Postpandemia

En un escenario imprevisto, la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible debió afrontar en sus primeros pasos, un trabajo de articulación y seguimiento constante con el sector privado. «Recorrimos un camino que no estaba previsto, como no estaba en los planes de nadie atravesar esta Pandemia, pero pudimos hacerlo y todavía nos queda mucho por hacer. Conscientes de ello, queremos que Roca siga a la cabeza del desarrollo regional, queremos sentar las bases para que cuando todo esto pase y la economía se reactive, tengamos las herramientas necesarias para garantizar ese crecimiento, para generar trabajo, para generar oportunidades», expresó la jefa comunal.

En este sentido, Soria anunció que «no podemos seguir esperando promesas inconclusas. Roca va a ser protagonista de su propio destino, sin espejitos de colores, sin poner en peligro el medio ambiente, vamos a concretar la obra de gas para el Parque Industrial II y cuando termine esta Pandemia, Roca va a estar lista para recibir nuevas empresas, para generar trabajo, para generar riquezas».

«Este es el momento de sentar definitivamente las bases para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial II de Roca. Vamos a dar ese paso fundamental para que la post-pandemia nos encuentre en las mejores condiciones y podamos gestar nuestro propio desarrollo», agregó.

Agradecimientos especiales

Sobre el final de su discurso, Soria hizo un apartado para gradecer el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, y también del Tribunal de Cuentas. «En este tiempo han estado siempre dispuestos para colaborar con la gestión, aportando ideas y soluciones a los problemas que se fueron presentando», afirmó.

Además, la intendenta destacó el absoluto compromiso que han tenido durante esta pandemia los trabajadores municipales. «Trabajadores públicos que asumieron desde el principio la responsabilidad de seguir brindando un servicio, de estar ahí cuando nuestros vecinos y vecinas lo necesitaron. Nosotros no cerramos la Municipalidad y nos fuimos a casa, el Municipio de Roca siguió trabajando durante toda la Pandemia, le buscamos la vuelta, nos organizamos y cumplimos con el deber que tenemos con nuestra comunidad. Gracias a los trabajadores por sostener ese compromiso».

Asimismo, Soria agregó que el trabajo de cada municipal «ha sido debidamente recompensado y remunerado a partir de una clara política salarial, fruto de un dialogo maduro y responsable entre todas las partes».

Concurrencia de invitados con protocolo sanitario

En cumplimiento del protocolo sanitario vigente, el acto se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación de un público limitado de invitados y trabajadores de prensa.

Asistieron el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei y miembros del cuerpo; la directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Silvia Horne; el director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local de PAMI Diego Mel; el gerente de la UDAI local de ANSES Luciano Delgado Sempe; la directora del Hospital Francisco López Lima, Ana Senesi; representantes de la Unidad Regional II de Policía; el presidente de la CAIC Martín Ancatén; el presidente y la gerenta del Consorcio de Riego Carlos Natalini y Vanesa Funes respectivamente; en representación de la Comisión Directiva del Consejo Local de Mujeres Diversas Haydee Bustos; y del Consejo del Adulto Mayor Municipal Tomas Calvo Noger; secretarios, directores y concejales municipales.

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores

El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

el

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.

La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.

El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.

Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.

Continuar leyendo

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement