Seguinos

Política

Soria: «En Roca no hay pandemia que valga de excusa»

Con críticas a Aguas Rionegrinas, anuncios y un repaso de su gestión, la intendenta abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

el

Se realizó hoy (01/03) la sesión inaugural correspondiente al XXXII periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca. Como es habitual, la intendenta María Emilia Soria realizó un breve balance sobre las acciones realizadas en el transcurrido año de pandemia y delineó los principales ejes sobre los cuales se desarrollará la gestión municipal en 2021.

En el inicio de su mensaje, Soria planteó que «en Roca, a pesar de la Pandemia, los conceptos que han guiado al gobierno municipal en estos 17 años siguen vigentes, porque seguimos batiendo récords en obras públicas, administrando de manera eficiente los recursos de todos los roquenses, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, brindando servicios en todos los barrios, incentivando la educación con las becas estudiantiles, promoviendo el deporte y la cultura con una variada oferta de actividades, ampliando las acciones de cuidado del medio ambiente y ahora también potenciando el turismo y la producción como una política central de gobierno». Agregó que «en Roca no hay pandemia que valga de excusa, porque seguimos con la sana costumbre de honrar la palabra empeñada».

Gestiones durante la Pandemia

En el repaso de los principales objetivos alcanzados, la intendenta agradeció el «firme acompañamiento del gobierno nacional» y destacó que durante 2020 «Roca ha sido la primera ciudad en implementar una fuerte política de apoyo al sector privado con una inversión superior a los 12 millones de pesos y medidas como la eximición de tasas de comercio, créditos a tasa 0% para los comercios más afectados, prorroga de habilitaciones comerciales, capacitaciones y gestiones ante nación, creación de la plataforma ‘Comprá desde Casa’ como incentivo al compre local, todo ello en una constante articulación con el sector privado de la ciudad».

Asimismo, detalló que «se triplicaron las principales partidas destinadas a la contención de los sectores más vulnerables, se siguieron promoviendo la cultura y el deporte en formato virtual, sosteniendo el trabajo de los profesores y talleristas, se adaptaron las actividades y asistencia nutricional a los más de 700 niños y niñas de los CECIS municipales y se continúa incentivando la educación con una inversión de mas de 7 millones pesos para las becas municipales y por primera vez este año creación de las becas universitarias».

Obra Pública

Soria repasó las obras realizadas el año pasado resaltando la concreción de 94 nuevas cuadras pavimentadas y anunció para 2021 la continuidad de las obras de asfalto en los barrios Tiro Federal, Noroeste, Barrio Nuevo, UnTER y Stefenelli y de cordón cuneta en barrio Brentana.

Anticipó también que se va a continuar con desarrollando el sector norte, con la extensión de la red de gas a los barrios Quinta 25, Aeroclub y Carlos Soria Norte, y también en el sur de la ciudad, en los barrios Chacra Monte y Paso Córdoba.

En esta línea, recordó que se están gestionando ante ENOHSA obras de agua y cloaca para los barrios Fisque Menuco, Barrio Nuevo, Noroeste, Los Olivos y Quinta 25 y destacó que será necesaria la postergada inversión por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas. «De nada sirve esa cañería si adentro está vacía, si como cada verano desde hace ya mas de una década no hay presión cada vez que suben las temperaturas, de nada sirve sumar cañerías de cloaca si en cada esquina de nuestra ciudad ARSA no puede resolver los desbordes cloacales que afectan la calidad de vida de nuestro vecinos, por eso vamos a continuar insistiendo en que esas son las obras que realmente necesitamos lo roquenses que la provincia ejecute. Ofrecemos toda nuestra colaboración», dijo.

En cuanto al mantenimiento y generación de nuevos espacios verdes, la intendenta anunció un plan de parquización, iluminación, sendas peatonales y juegos integradores en las 260 Viviendas, 129 Viviendas, en la calle Maipú entre Palacios y Evita, en el ingreso norte a la ciudad como son las calles Jorge Newbery y Ruta Provincial N° 6; además de sumar 13 nuevas plazoleta con forestación y sendas peatonales sobre la calle Los Mirlos.

La construcción del primer crematorio estatal en la provincia fue otra las obras mencionadas, que se está llevando a cabo en el marco de la modernización del cementerio municipal, que ya había sido uno de los primeros en innovar con las salas velatorias municipales. «Seguimos modernizando el cementerio acompañando el cambio cultural que lleva a que cada vez más familias opten por esta alternativa. Estará en funcionamiento en los próximos 6 meses», indicó.

Soria anunció que este año se iniciará la construcción del segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, donde también se realizará la construcción del primer Centro Integrador Municipal y agradeció al gobierno nacional por el «compromiso asumido con Roca para la construcción de la Ciclovía sobre Ruta Provincial N° 6 desde la Ruta Nacional N° 22 hasta Paso Córdoba».

Política habitacional

Ante la creciente demanda habitacional que se presenta no sólo en Roca sino en toda la región, la jefa comunal sintetizó las principales gestiones y líneas de trabajo para abordarla. «Logramos optimizar el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras con 363 lotes entregados, duplicando la cantidad del año anterior», agregó.

«Pusimos en práctica el Plan Social de Regularización Eléctrica con la provisión de pilares de luz para más de mil familias roquenses que ahora cuentan con una conexión segura a la red, y este año ya retomamos la colocación de pilares en barrio Neuhen de Paso Córdoba para continuar luego en Chacra Monte y volver a Fisque Menuco», detalló.

Añadió también que «implementamos el plan ‘Soluciones Habitacionales’ que llegó a 150 beneficiarios de lotes sociales y estamos ejecutando el plan de financiamiento «Mi Casa, Mi Sueño’, con una inversión de 100 millones de pesos que vamos a sortear el próximo jueves».

La adhesión de Roca al programa provincial «Río Negro Suelo Urbano» fue otro de los puntos mencionados por la intendenta, resaltando que «estamos listos para articular con la provincia, a fin de complementar las acciones y así poder brindar mejores respuestas a nuestros vecinos y vecinas».

Becas Municipales 2021

Soria anunció que este año se ampliará la cantidad de becas para todos los niveles, así como los montos de las becas, con una inversión de $10.800.000 Se entregarán 2.000 becas primarias de $3.200 y 1.000 becas secundarias de $3.400. «Afianzaremos la política de becas con este aumento del 28% respecto del año pasado, y cumpliendo otra propuesta de esta gestión, este año, por primera vez, vamos a implementar las becas universitarias municipales con 100 becas de $10.000», adelantó.

Secretaría de Producción: articulación y desafíos para la Postpandemia

En un escenario imprevisto, la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible debió afrontar en sus primeros pasos, un trabajo de articulación y seguimiento constante con el sector privado. «Recorrimos un camino que no estaba previsto, como no estaba en los planes de nadie atravesar esta Pandemia, pero pudimos hacerlo y todavía nos queda mucho por hacer. Conscientes de ello, queremos que Roca siga a la cabeza del desarrollo regional, queremos sentar las bases para que cuando todo esto pase y la economía se reactive, tengamos las herramientas necesarias para garantizar ese crecimiento, para generar trabajo, para generar oportunidades», expresó la jefa comunal.

En este sentido, Soria anunció que «no podemos seguir esperando promesas inconclusas. Roca va a ser protagonista de su propio destino, sin espejitos de colores, sin poner en peligro el medio ambiente, vamos a concretar la obra de gas para el Parque Industrial II y cuando termine esta Pandemia, Roca va a estar lista para recibir nuevas empresas, para generar trabajo, para generar riquezas».

«Este es el momento de sentar definitivamente las bases para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial II de Roca. Vamos a dar ese paso fundamental para que la post-pandemia nos encuentre en las mejores condiciones y podamos gestar nuestro propio desarrollo», agregó.

Agradecimientos especiales

Sobre el final de su discurso, Soria hizo un apartado para gradecer el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, y también del Tribunal de Cuentas. «En este tiempo han estado siempre dispuestos para colaborar con la gestión, aportando ideas y soluciones a los problemas que se fueron presentando», afirmó.

Además, la intendenta destacó el absoluto compromiso que han tenido durante esta pandemia los trabajadores municipales. «Trabajadores públicos que asumieron desde el principio la responsabilidad de seguir brindando un servicio, de estar ahí cuando nuestros vecinos y vecinas lo necesitaron. Nosotros no cerramos la Municipalidad y nos fuimos a casa, el Municipio de Roca siguió trabajando durante toda la Pandemia, le buscamos la vuelta, nos organizamos y cumplimos con el deber que tenemos con nuestra comunidad. Gracias a los trabajadores por sostener ese compromiso».

Asimismo, Soria agregó que el trabajo de cada municipal «ha sido debidamente recompensado y remunerado a partir de una clara política salarial, fruto de un dialogo maduro y responsable entre todas las partes».

Concurrencia de invitados con protocolo sanitario

En cumplimiento del protocolo sanitario vigente, el acto se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación de un público limitado de invitados y trabajadores de prensa.

Asistieron el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei y miembros del cuerpo; la directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Silvia Horne; el director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local de PAMI Diego Mel; el gerente de la UDAI local de ANSES Luciano Delgado Sempe; la directora del Hospital Francisco López Lima, Ana Senesi; representantes de la Unidad Regional II de Policía; el presidente de la CAIC Martín Ancatén; el presidente y la gerenta del Consorcio de Riego Carlos Natalini y Vanesa Funes respectivamente; en representación de la Comisión Directiva del Consejo Local de Mujeres Diversas Haydee Bustos; y del Consejo del Adulto Mayor Municipal Tomas Calvo Noger; secretarios, directores y concejales municipales.

Judiciales

Rechazaron el pedido de información sobre la contratación de una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal

Había sido solicitado por el legislador peronista José Luis Berros.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar un mandamiento de ejecución interpuesto por el legislador provincial José Luis Berros (Vamos con Todos). El planteo buscó obtener acceso al contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo y una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal. La presentación se basó «en los principios constitucionales de publicidad y transparencia administrativa».

La solicitud apuntó a que distintas áreas del Poder Ejecutivo -entre ellas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio de Educación y la aseguradora Horizonte Seguros S.A.- entregaran copia del contrato suscripto con la firma Dienst Consulting S.A. La acción invocó el artículo 44 de la Constitución provincial y el Código Procesal Constitucional, con el argumento de que la ciudadanía debe tener acceso a los actos administrativos.

El dictamen de la Procuración General, firmado por Jorge Crespo, al que el STJ remitió por compartir sus fundamentos, examinó la naturaleza jurídica de la presentación y la encuadró como un mandamiento de ejecución, previsto en el artículo 59 del Código Procesal Constitucional. Reconoció que el legislador se encontraba legitimado para iniciar la acción, pero concluyó que no se reunieron los requisitos que exige la normativa vigente para su procedencia formal.

El dictamen sostuvo que no se acreditaron los elementos esenciales para habilitar esta vía excepcional. En particular, indicó que el escrito inicial no demostró la urgencia extrema, la existencia de un daño irreparable ni la ilegalidad manifiesta en la negativa, condiciones requeridas por la ley para admitir este tipo de acción. Además, subrayó que el legislador Berros no aportó fundamentos suficientes para considerar que existió un «rehusamiento expreso» por parte de los organismos interpelados, uno de los presupuestos centrales que exige la figura.

Crespo también señaló que parte de la información solicitada había sido respondida por el Ministerio de Hacienda y por Horizonte Seguros S.A., mediante informes cursados ante la Legislatura. Esos documentos detallaron aspectos del contrato, describieron el servicio contratado y ofrecieron reportes de auditoría junto con antecedentes de la empresa prestadora. En función de esas respuestas, el dictamen concluyó que no se configuró una negativa rotunda que habilitara el uso de esta herramienta constitucional.

Continuar leyendo

Política

Para Soria, el proyecto de guardias urbanas municipales en Roca es «una burrada»

Se trata de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante por referentes de La Libertad Avanza.

el

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, se refirió al proyecto de La Libertad Avanza que promovió la creación de guardias urbanas municipales y un Consejo de Seguridad Ciudadana para brindar «protección a los vecinos que ya no quieren vivir con miedo». La jefa municipal explicó que «la iniciativa es una burrada».

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Soria indicó que «la Constitución de Río Negro establece con mucha claridad las personas que tienen competencia en materia de seguridad. Pasa hoy en muchos Municipios de Buenos Aires que esta guardia no puede portar armas, no puede detener a una persona, sencillamente tiene que llamar a la Policía. Son estas buenas expresiones que no conducen a nada, gastar recursos en algo que no es competencia municipal».

Qué dice el proyecto

El proyecto de La Libertad Avanza de Roca, presentado en el Concejo Deliberante contempla la creación de una Guardia Urbana Municipal y un Consejo de Seguridad Ciudadana. Aseguraron que «en los últimos días fuimos testigos de un joven descuartizado, tiroteos y robos constantes. ¿Queremos más seguridad en Roca o vamos a seguir mirando para otro lado? No hay más tiempo que perder».

Explicaron que es necesaria «una fuerza descentralizada, eficiente y sin burocracia, con presencia activa en las calles, patrullajes preventivos, móviles disponibles y un sistema de denuncias digital accesible para todos los vecinos. Esto no se financia con más impuestos, sino recortando los gastos innecesarios del Estado. Seguridad sin meterle la mano en el bolsillo a la gente».

El proyecto contempla la incorporación de tecnología a través de «videovigilancia estratégica, consejos barriales de seguridad y campañas de prevención ciudadana. Queremos una comunidad que construya seguridad desde abajo, con las herramientas adecuadas y sin depender de promesas vacías».

Weretilneck, en la misma línea que Soria

El gobernador Alberto Weretilneck también se refirió a la iniciativa de los referentes libertarios roquenses. «La verdad me sorprende porque La Libertad Avanza se caracteriza por la desaparición del Estado. Entonces que alguien proponga agrandar el estado habría que ver si está en sus cabales».

Continuar leyendo

Judiciales

Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?

El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.

El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.

«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.

La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.

Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.

El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement