Política
Soria: «En Roca no hay pandemia que valga de excusa»
Con críticas a Aguas Rionegrinas, anuncios y un repaso de su gestión, la intendenta abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Se realizó hoy (01/03) la sesión inaugural correspondiente al XXXII periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca. Como es habitual, la intendenta María Emilia Soria realizó un breve balance sobre las acciones realizadas en el transcurrido año de pandemia y delineó los principales ejes sobre los cuales se desarrollará la gestión municipal en 2021.
En el inicio de su mensaje, Soria planteó que «en Roca, a pesar de la Pandemia, los conceptos que han guiado al gobierno municipal en estos 17 años siguen vigentes, porque seguimos batiendo récords en obras públicas, administrando de manera eficiente los recursos de todos los roquenses, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, brindando servicios en todos los barrios, incentivando la educación con las becas estudiantiles, promoviendo el deporte y la cultura con una variada oferta de actividades, ampliando las acciones de cuidado del medio ambiente y ahora también potenciando el turismo y la producción como una política central de gobierno». Agregó que «en Roca no hay pandemia que valga de excusa, porque seguimos con la sana costumbre de honrar la palabra empeñada».

Gestiones durante la Pandemia
En el repaso de los principales objetivos alcanzados, la intendenta agradeció el «firme acompañamiento del gobierno nacional» y destacó que durante 2020 «Roca ha sido la primera ciudad en implementar una fuerte política de apoyo al sector privado con una inversión superior a los 12 millones de pesos y medidas como la eximición de tasas de comercio, créditos a tasa 0% para los comercios más afectados, prorroga de habilitaciones comerciales, capacitaciones y gestiones ante nación, creación de la plataforma ‘Comprá desde Casa’ como incentivo al compre local, todo ello en una constante articulación con el sector privado de la ciudad».
Asimismo, detalló que «se triplicaron las principales partidas destinadas a la contención de los sectores más vulnerables, se siguieron promoviendo la cultura y el deporte en formato virtual, sosteniendo el trabajo de los profesores y talleristas, se adaptaron las actividades y asistencia nutricional a los más de 700 niños y niñas de los CECIS municipales y se continúa incentivando la educación con una inversión de mas de 7 millones pesos para las becas municipales y por primera vez este año creación de las becas universitarias».
Obra Pública
Soria repasó las obras realizadas el año pasado resaltando la concreción de 94 nuevas cuadras pavimentadas y anunció para 2021 la continuidad de las obras de asfalto en los barrios Tiro Federal, Noroeste, Barrio Nuevo, UnTER y Stefenelli y de cordón cuneta en barrio Brentana.
Anticipó también que se va a continuar con desarrollando el sector norte, con la extensión de la red de gas a los barrios Quinta 25, Aeroclub y Carlos Soria Norte, y también en el sur de la ciudad, en los barrios Chacra Monte y Paso Córdoba.
En esta línea, recordó que se están gestionando ante ENOHSA obras de agua y cloaca para los barrios Fisque Menuco, Barrio Nuevo, Noroeste, Los Olivos y Quinta 25 y destacó que será necesaria la postergada inversión por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas. «De nada sirve esa cañería si adentro está vacía, si como cada verano desde hace ya mas de una década no hay presión cada vez que suben las temperaturas, de nada sirve sumar cañerías de cloaca si en cada esquina de nuestra ciudad ARSA no puede resolver los desbordes cloacales que afectan la calidad de vida de nuestro vecinos, por eso vamos a continuar insistiendo en que esas son las obras que realmente necesitamos lo roquenses que la provincia ejecute. Ofrecemos toda nuestra colaboración», dijo.
En cuanto al mantenimiento y generación de nuevos espacios verdes, la intendenta anunció un plan de parquización, iluminación, sendas peatonales y juegos integradores en las 260 Viviendas, 129 Viviendas, en la calle Maipú entre Palacios y Evita, en el ingreso norte a la ciudad como son las calles Jorge Newbery y Ruta Provincial N° 6; además de sumar 13 nuevas plazoleta con forestación y sendas peatonales sobre la calle Los Mirlos.
La construcción del primer crematorio estatal en la provincia fue otra las obras mencionadas, que se está llevando a cabo en el marco de la modernización del cementerio municipal, que ya había sido uno de los primeros en innovar con las salas velatorias municipales. «Seguimos modernizando el cementerio acompañando el cambio cultural que lleva a que cada vez más familias opten por esta alternativa. Estará en funcionamiento en los próximos 6 meses», indicó.
Soria anunció que este año se iniciará la construcción del segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, donde también se realizará la construcción del primer Centro Integrador Municipal y agradeció al gobierno nacional por el «compromiso asumido con Roca para la construcción de la Ciclovía sobre Ruta Provincial N° 6 desde la Ruta Nacional N° 22 hasta Paso Córdoba».

Política habitacional
Ante la creciente demanda habitacional que se presenta no sólo en Roca sino en toda la región, la jefa comunal sintetizó las principales gestiones y líneas de trabajo para abordarla. «Logramos optimizar el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras con 363 lotes entregados, duplicando la cantidad del año anterior», agregó.
«Pusimos en práctica el Plan Social de Regularización Eléctrica con la provisión de pilares de luz para más de mil familias roquenses que ahora cuentan con una conexión segura a la red, y este año ya retomamos la colocación de pilares en barrio Neuhen de Paso Córdoba para continuar luego en Chacra Monte y volver a Fisque Menuco», detalló.
Añadió también que «implementamos el plan ‘Soluciones Habitacionales’ que llegó a 150 beneficiarios de lotes sociales y estamos ejecutando el plan de financiamiento «Mi Casa, Mi Sueño’, con una inversión de 100 millones de pesos que vamos a sortear el próximo jueves».
La adhesión de Roca al programa provincial «Río Negro Suelo Urbano» fue otro de los puntos mencionados por la intendenta, resaltando que «estamos listos para articular con la provincia, a fin de complementar las acciones y así poder brindar mejores respuestas a nuestros vecinos y vecinas».
Becas Municipales 2021
Soria anunció que este año se ampliará la cantidad de becas para todos los niveles, así como los montos de las becas, con una inversión de $10.800.000 Se entregarán 2.000 becas primarias de $3.200 y 1.000 becas secundarias de $3.400. «Afianzaremos la política de becas con este aumento del 28% respecto del año pasado, y cumpliendo otra propuesta de esta gestión, este año, por primera vez, vamos a implementar las becas universitarias municipales con 100 becas de $10.000», adelantó.
Secretaría de Producción: articulación y desafíos para la Postpandemia
En un escenario imprevisto, la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible debió afrontar en sus primeros pasos, un trabajo de articulación y seguimiento constante con el sector privado. «Recorrimos un camino que no estaba previsto, como no estaba en los planes de nadie atravesar esta Pandemia, pero pudimos hacerlo y todavía nos queda mucho por hacer. Conscientes de ello, queremos que Roca siga a la cabeza del desarrollo regional, queremos sentar las bases para que cuando todo esto pase y la economía se reactive, tengamos las herramientas necesarias para garantizar ese crecimiento, para generar trabajo, para generar oportunidades», expresó la jefa comunal.
En este sentido, Soria anunció que «no podemos seguir esperando promesas inconclusas. Roca va a ser protagonista de su propio destino, sin espejitos de colores, sin poner en peligro el medio ambiente, vamos a concretar la obra de gas para el Parque Industrial II y cuando termine esta Pandemia, Roca va a estar lista para recibir nuevas empresas, para generar trabajo, para generar riquezas».
«Este es el momento de sentar definitivamente las bases para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial II de Roca. Vamos a dar ese paso fundamental para que la post-pandemia nos encuentre en las mejores condiciones y podamos gestar nuestro propio desarrollo», agregó.
Agradecimientos especiales
Sobre el final de su discurso, Soria hizo un apartado para gradecer el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, y también del Tribunal de Cuentas. «En este tiempo han estado siempre dispuestos para colaborar con la gestión, aportando ideas y soluciones a los problemas que se fueron presentando», afirmó.
Además, la intendenta destacó el absoluto compromiso que han tenido durante esta pandemia los trabajadores municipales. «Trabajadores públicos que asumieron desde el principio la responsabilidad de seguir brindando un servicio, de estar ahí cuando nuestros vecinos y vecinas lo necesitaron. Nosotros no cerramos la Municipalidad y nos fuimos a casa, el Municipio de Roca siguió trabajando durante toda la Pandemia, le buscamos la vuelta, nos organizamos y cumplimos con el deber que tenemos con nuestra comunidad. Gracias a los trabajadores por sostener ese compromiso».
Asimismo, Soria agregó que el trabajo de cada municipal «ha sido debidamente recompensado y remunerado a partir de una clara política salarial, fruto de un dialogo maduro y responsable entre todas las partes».

Concurrencia de invitados con protocolo sanitario
En cumplimiento del protocolo sanitario vigente, el acto se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación de un público limitado de invitados y trabajadores de prensa.
Asistieron el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei y miembros del cuerpo; la directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Silvia Horne; el director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local de PAMI Diego Mel; el gerente de la UDAI local de ANSES Luciano Delgado Sempe; la directora del Hospital Francisco López Lima, Ana Senesi; representantes de la Unidad Regional II de Policía; el presidente de la CAIC Martín Ancatén; el presidente y la gerenta del Consorcio de Riego Carlos Natalini y Vanesa Funes respectivamente; en representación de la Comisión Directiva del Consejo Local de Mujeres Diversas Haydee Bustos; y del Consejo del Adulto Mayor Municipal Tomas Calvo Noger; secretarios, directores y concejales municipales.
Política
Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL
Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.
Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.
La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».
Río Negro como polo energético
Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.
Una oportunidad histórica para San Antonio
El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».
Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.
Próximos pasos
Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.
Gremios
Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.
«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.
«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.
Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.
En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.
Deportes
Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia
Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.
Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».
«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.
Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.
«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.
Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.