Seguinos

Sociedad

En Roca se podrá circular hasta las 2 de la mañana en la semana y hasta las 3 los findes

Además, kioscos podrán abrir a las 6.30 horas y se extiende hasta las 23 horas la atención en los almacenes de barrio.

el

El Municipio de Roca adhirió a la Resolución provincial que extiende hasta el 31 de marzo las restricciones en los horarios de circulación nocturna. De esta forma, el horario será hasta las 2 de la madrugada, mientras que los fines de semana y feriados se extenderá una hora más.

La nueva disposición municipal también habilita a los kioscos para que puedan abrir a partir de las 6.30 hs y a los almacenes de barrios para podrán permanecer abiertos hasta las 23 hs. Además, se especifica que las actividades deportivas, tanto en espacios cerrados como al aire libre deben realizarse sin espectadores, salvo que cuenten con autorización expresa del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.

Esquema vigente:

a) SUPERMERCADOS TOTALES, SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS: Establecer que los comercios indicados en el artículo 1 inc. a) y b) de la Ley 18.425, el horario de atención al público será de 7:00 hs a 22:00 hs, de lunes a domingos.

b) ALMACENES, DESPENSAS, VERDULERIAS, Y OTROS: Disponer que el horario de atención al público será de 7:00 hs a 23:00 hs, de lunes a domingos.

c) KIOSCOS: Disponer que el horario de atención al público será de 6:30 hs a 01:00 hs, de lunes a domingos.

d) COMERCIOS DE PRODUCTOS NO ESENCIALES Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS NO ESENCIALES (centro de belleza y estética, peluquerías, barberías, actividad que requiera atención administrativa, profesiones liberales, etc): Podrán brindar atención al público de lunes a domingos hasta un máximo de nueve horas diarias, en la franja comprendida entre las 7:00hs y las 22:00hs, cada comerciante deberá tener visible el horario elegido en la puerta de ingreso de cada comercio.

e) RESTORANES. BARES, CAFÉS, HELADERIAS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES: podrán funcionar de lunes a domingo en horario de 7:00 hs a 02:00 hs, con servicio de atención de mesas, y una hora mas de lo previsto los días viernes y sábados (entiéndase noche del viernes, madrugada del sábado, noche del sábado madrugada del domingo), como así también en vísperas de feriados y feriados. Los protocolos sanitarios específicos para dichas actividades deberán propender a disminuir el aforo en espacios cerrados y privilegiar la utilización de espacios al aire libre, con estricto control del resto de las acciones preventivas establecidas para prevenir el contigo del COVID-19, teniendo en cuenta su factor de ocupación, con un limite del 50% del factor de ocupación total y un tope máximo de 10 comensales por mesa, dependiendo de cada lugar si el espacio lo permite, manteniendo una distancia de 2mts entre mesa y mesa.

f) SALONES DE EVENTOS: podrán funcionar de lunes a domingo de 9:00 hs a 02:00hs, y una hora mas de lo previsto los días viernes y sábados (entiéndase noche del viernes, madrugada del sábado, noche del sábado madrugada del domingo), como así también en vísperas de feriados y feriados, teniendo en cuenta su factor de ocupación, con un limite del 50% del factor de ocupación total y un tope máximo de hasta 100 personas en modo simultaneo en todo el inmueble, con burbujas de baile de hasta 10 personas, cumplimentando los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro.

g) ESPECTÁCULOS: se podrán realizar en las actividades del inc. e) y f) al aire libre con espacio escénico disponible en piso o sobre elevado que permita el distanciamiento entre artistas de 2,00 mts como mínimo y 5 mts de la primera línea de público; en caso de ser espacios cerrados la disponibilidad de la escena debe ser la misma como mínimo con el agregado de contar la sala con ventanas y/o puertas que aseguren la circulación cruzada de ventilación natural (no forzada por aparatos eléctricos como ventiladores o aire acondicionado).

h) CARROS GASTRONÓMICOS: podrán funcionar en horario de 8:00 hs a 01:00hs

i) SALAS DE CINES: podrán funcionar en horario de 8:00 hs a 02:00hs, cumplimentando los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Cultura de la Nación.

j) ACTIVIDAD DEPORTIVA AL AIRE LIBRE: Estará permitida la realización de actividad deportiva al aire libre en el horario de 7:00 hs a 24:00 hs, de lunes a domingo, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.

k) GIMNASIOS, NATATORIOS, CENTRO DE PILATES, YOGA, ACADEMIAS DE DANZAS, ETC: Podrán funcionar de lunes a sábados en horario de 7:00 hs a 24:00 hs.

l) CANCHAS DE FÚTBOL, CANCHAS DE PADDLE, CANCHAS DE HOCKEY, Y TENIS: Podrán funcionar de lunes a domingos en horario de 8:00 hs a 24:00 hs. Sin espectadores, salvo aquellos eventos autorizados por el Ministerio de Salud Publica con asistencia de publico.

m) PRACTICA DE DEPORTES EN ESPACIOS CERRADOS MANTENIENDO EL DISTANCIAMIENTO MÍNIMO DE DOS METROS ENTRE LOS Y LAS PARTICIPANTES: Podrán funcionar de lunes a domingos en horario de 8:00 hs a 24:00 hs. Sin espectadores, salvo aquellos eventos autorizados por el Ministerio de Salud Publica con asistencia de publico.

n) CEMENTERIOS: Podrán funcionar de lunes a domingos en horario de 8:00hs a 18:00hs con florerías habilitadas.

o) OBRA PRIVADA: Con un máximo de hasta cinco obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico. Dicha actividad estará sujeta a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que determina el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y al cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales, provinciales y locales.

p) TRABAJADORAS Y TRABAJADORES AFECTADOS AL RÉGIMEN DE PERSONAL DE CASAS PARTICULARES SERVICIO DOMÉSTICO

q) IGLESIAS Y TEMPLOS: Celebración de cultos con un limite del 50% del factor de ocupación total y un tope máximo de hasta 100 personas en modo simultaneo en todo el inmueble. Se mantendrá el distanciamiento y el uso de protección facial durante toda la celebración.

El incumplimiento de lo establecido hará pasible al infractor de la clausura del comercio y de la aplicación de las sanciones previstas en el art. 24 del Código Procesal de Faltas Municipales, según Ordenanza 2359/96.

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas

La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.

La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.

El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.

Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.

Continuar leyendo

Río Negro

4 emprendimientos roquenses fueron seleccionados para la segunda etapa del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025

El voto del público es fundamental para la elección de los finalistas del certamen.

el

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.

En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -20 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. Se trabajó sobre IA para emprendedores y sus aplicaciones prácticas, Networking colaborativo, Innovación, Comunicación efectiva, Planes de Negocio, entre otros.

De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, que formarán parte del catálogo online, donde se podrá conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 7 finalistas.

Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.

En la última etapa, seleccionados los 7 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro.

Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1er puesto, $1.500.000 el 2do puesto y $850.000 el 3er. puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.

Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 14 de octubre en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual, son:

  1. AlmenRugs
    Producción de alfombras personalizadas con el método tufting,
    General Roca
  2. Arduina Blends de té
    Elaboración de blends de té con ingredientes naturales seleccionados y combinados de manera artesanal.
    San Carlos de Bariloche
  3. Athos Gin
    Elaboración de gins
    San Carlos de Bariloche
  4. Brhumos – Aromas y sabores
    Condimentos ahumados y preparados
    Allen
  5. Casa Colonia
    Fábrica de alfajores artesanales
    San Carlos de Bariloche
  6. Casa Fungi Patagonia
    Producción sustentable de hongos comestibles y medicinales
    General Roca
  7. Dos Reinas Apicultura
    Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
    Villa Lanquin
  8. Dulces Mailen
    Producción de dulces artesanales
    El Bolsón
  9. El Pato
    Procesado y conservación de mariscos y pescados
    San Antonio Oeste
  10. Hidroponia HidroFlora
    Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
    San Carlos de Bariloche
  11. Jaya Domos
    Construcción de domos geodésicos ecológicos
    El Bolsón
  12. Leona
    Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
    General Roca
  13. Milvago Vermut Patagónico
    Elaboración de Vermut artesanal
    Dina Huapi
  14. Red Fungi
    Cultivo de hongos comestibles y medicinales
    Luis Beltrán
  15. Sólida cosmética artesanal
    Productos de higiene personal elaborados artesanalmente en formato sólido con ingredientes naturales, vegetales y biodegradables.
    San Carlos de Bariloche
  16. Tierra de Chipá
    Elaboración y comercialización de chipá congelado, listo para hornear.
    San Carlos de Bariloche
  17. Vant Patagonia
    Servicios de monitoreo ambiental e industrial combinando tecnología de drones, procesamiento geoespacial e inteligencia artificial.
    San Carlos de Bariloche
  18. yOsOy
    Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
    San Carlos de Bariloche
  19. Z_crochetbags
    Diseño y confección de carteras y bolsos tejidos a mano con materiales sustentables.
    General Roca
  20. Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
    Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
    Viedma

Acerca de Banco Patagonia

Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.

Acerca de Fundación Nobleza Obliga

Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio avanza con obras y trabajos de limpieza en Quinta 25

Durante toda la semana se realizan tareas de nivelación, limpieza y aporte de material para mejorar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

el

El Municipio de Roca lleva adelante un amplio operativo de mejoramiento urbano en el barrio Quinta 25, con tareas que abarcan desde la limpieza y nivelación de calles hasta la instalación de nueva señalización vial.

Durante toda la semana, personal de la Secretaría de Obras Públicas ejecuta trabajos de relleno, perfilado, apertura de nuevas calles, riego, destronque, corte de ramas, retiro de chatarra y aporte de material para optimizar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

Para estas labores se dispuso un despliegue de maquinaria y recursos municipales: 4 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 palas cargadoras, 2 camiones regadores, 3 camiones para aporte de material, contenedores para disposición de residuos y cuadrillas de limpieza y trabajos en red sanitaria.

Estas acciones se suman a las obras ya ejecutadas en Quinta 25, como la red eléctrica de alumbrado público y domiciliaria, la red de agua potable y la construcción del playón deportivo, consolidando un proceso de urbanización que mejora de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Además, el Municipio informó que ya finalizó la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calle Evita y Avenida Roca. El dispositivo permanecerá en modo intermitente hasta el sábado próximo (20/09) para que peatones y conductores se familiaricen con el sistema y adapten sus tiempos de circulación de manera segura.

«Se solicita a los habitantes del barrio precaución al momento de circular por la zona de trabajo, ya que las tareas se realizan con maquinaria vial de gran porte», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement