Seguinos

Sociedad

Presentaron una nueva especie de lagartija que habita en Río Negro

Se trata de un microendemismo, que se encuentra en una pequeña región, en la barda norte roquense.

el

La Liolaemus Hugoi, una lagartija nueva y única en el mundo que se encuentra en la categoría vulnerable, fue presentada en el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca (MPCN) Juan Carlos Salgado.

Se trata de un microendemismo, que se encuentra en una pequeña región, en la barda norte roquense. La investigación apareció en la última edición de la revista Argentina Cuadernos de Herpetología, una de las más prestigiosa de Latinoamérica.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio del MPCN de Roca y estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente Dina Migani, la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural Natalia Villegas y el coordinador del Museo, Pablo Chafrat. Asimismo, y por streaming participaron el investigador Hugo Chafrat, reconocido por su trayectoria y en cuyo honor se bautizó a la nueva especie y el Doctor Cristian Abdala del Instituto Lillo-Conicet.

“El trabajo demuestra cómo se han desarrollado líneas de estudio, de investigación, que permiten generar conocimiento en torno a la biodiversidad en nuestra provincia, que se lleva adelante desde el Museo entre otros, en convenio con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, en el contexto del proyecto de Colección Zoológica de la cual es depositaria el Museo y que se trata de una colección de referencia en ciencias naturales, a nivel nacional”, expresó Pablo Chafrat.

Este proyecto en convenio con Ambiente de Provincia permite investigar y descubrir nuevas especies, generar conocimiento y las consecuentes líneas de acción concretas entre el Estado provincial y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para la conservación de la biodiversidad.

Esta lagartija se descubrió en 2012 y todo el estudio se hizo en base al proyecto de Colección Zoológica que el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales de Roca (MPCN), tiene en desarrollo con la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Provincia, que consiste en generar una especie de Arca de Noe, una colección zoológica de referencia, para resguardar especímenes biológicos bien determinados y clasificados.

Esto permite generar líneas de preservación, descubrir nuevas especies, clasificar las que existen, determinando los rangos de distribución de las especies para poder hacer planes de conversación.

Todo esto se enmarca en un proyecto de investigación grande, encabezado por el Instituto Lillo de Tucumán, con el doctor Cristian Abdala a la cabeza del proyecto, Ana Lucía Bulacios Arroyo, la primera autora del trabajo, Marcos Paz, Romina y Pablo Chafrat, autores de la descripción de la nueva especie.

Participaron además el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA) y el Instituto Universitario de las Artes (IUPA). Todos los investigadores que se sumaron pertenecen al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La especie

Liolaemus Hugoi es una especie que se mimetiza con el medio ambiente. Sus colores y características le permiten diferenciarse de todas las demás especies del mismo género, siendo el Liolaemus un grupo con más de 285 especies válidas descriptas en Sudamérica y el segundo grupo más grande de tetrapodes del mundo.

La Liolaemus Hugoi se integró a un grupo de lagartijas que tiene cuatro especies hermanas, lo que da valor agregado a este hallazgo, ya que al completar el cuarteto permite avanzar en los estudios de este selecto grupo.

Su nombre es un homenaje a Hugo Chafrat, inmortalizando su nombre como una forma de reconocer su legado y una vida dedicada a trabajar en la conversación del medio ambiente, en la educación, conservación y generación de áreas protegidas.

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement