Seguinos

Gremios

Para ATE hay que liquidar el aumento ofrecido por el gobierno y seguir negociando

El sindicato consideró que la propuesta puede ser perfeccionada, y aprobó el estado de asamblea permanente.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aprobó hoy (04/03) por mayoría que se liquide la oferta salarial del Ejecutivo de un 29% con cláusula de revisión, aunque consideró que ésta puede seguir siendo optimizada. Así lo resolvió el plenario de secretarios generales de las diez Seccionales y la conducción provincial, que además resolvió constituirse en estado de asamblea permanente.

De esta manera, ATE solicitará en las próximas horas la conformación de una mesa técnica con representantes de ambas partes.

«El aumento tiene que empezar a liquidarse de inmediato, porque los trabajadores necesitamos seguir recuperando poder adquisitivo. El ofrecimiento salarial del gobierno aún puede perfeccionarse y hay que seguir negociando. Nos declaramos en estado de asamblea permanente en toda la provincia y esperamos que el gobierno dé continuidad a las instancias de diálogo”, expresó el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente.

La oferta del Ejecutivo consistió en un incremento del 29% para el año, que es el porcentaje de inflación que Nación proyectó en el Presupuesto para la evolución de precios 2021. Incluye un 3% ya liquidado con los haberes de febrero, 5% en marzo y 5% en mayo. La aplicación del 16% restante se fijará en una reunión especial en julio. El acuerdo incorpora una cláusula de revisión salarial en octubre.

¿Cómo será el impacto de bolsillo en la gran mayoría de los trabajadores públicos?

Para los agentes comprendidos bajo el régimen de la Ley 1844, se trata de aumentos que van desde los $12.280 a los $28.234, y que lleva el salario inicial de $42.365 (diciembre 2020) a $54.645 (octubre 2021).

Para los profesionales y técnicos bajo la Ley 1904, los incrementos van de los $14.235 (para jornada completa) a $31.727, impulsando el salario inicial con 44 horas de trabajo de $56.230 (diciembre 2020) a $68.667 (octubre 2021) y el salario más alto con 44 horas de trabajo de $109.403 (diciembre 2020) a $141.130 (octubre 2021).

El plenario de ATE analizó que no deben existir temores a la hora de contextualizar adecuadamente el complejo escenario político, económico y social desatado por la pandemia. Fueron numerosos los sectores económicos privados afectados, y se perdieron millones de puesto de empleo, mientras que en el Estado no sólo se preservaron todas las fuentes laborales, sino que, además, en distritos como Río Negro, durante el 2020 se lograron paritarias por encima de la inflación.

8M: ATE convoca a un paro de mujeres en la provincia

Por otro lado, el plenario aprobó por unanimidad impulsar el próximo lunes un paro de mujeres en los organismos nacionales en Río Negro, en la administración pública provincial y municipios.

El sindicato se unirá de este modo a la jornada internacional de lucha de mujeres y disidencias trabajadoras. Desde el Ejecutivo anticiparon que no se descontará el día por el ejercicio de huelga.

“Nuestra organización resolvió convocar con diferentes actividades territoriales a la lucha por los derechos y conquistas sociales y políticas del colectivo de mujeres y disidencias. La medida será, nuevamente, en unidad con todas las centrales sindicales y organizaciones de la Economía Popular”, señaló Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE. “No dejará de ser un clamor el pedido de Emergencia Nacional judicial, político y social en violencia por razones de género».

Gremios

ATE protestará en todas las oficinas de PAMI

«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados», denunció Aguiar.

el

A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo para que den explicaciones ante los trabajadores.

«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El sindicato exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo a los efectos de que se brinden explicaciones sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.

En este sentido, Aguiar, quien es trabajador de PAMI, agregó que «mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias».

El miércoles (14/05) a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también exige que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de 7 meses.

«Esta medida tiene que ser la primera de muchas. Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política», concluyó el dirigente estatal.

PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»

«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.

«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.

En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».

«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement