Sociedad
«El contenido es polémico y sensible, pero queremos que la foto visibilice la violencia de género»
La fotógrafa roquense Maggi Robledo presentó una fotografía ante el Ministerio de Cultura, en el marco de un concurso lanzado por la cartera nacional por el Día Internacional de la Mujer. Las fotos seleccionadas serán exhibidas en el Centro Cultural Kirchner.

«Esta fotografía pretende ser incómoda, dramática y fuerte. No precisamente buscamos que agrade. ¿Qué pasaría si las mujeres decidiéramos sobre la vida de los hombres? La sociedad y el Estado ¿reaccionarían de la misma forma?», se preguntó Maggi Robledo, una joven fotógrafa roquense al producir la imagen que adjunta esta nota.
«Haciendo una lectura rápida de la foto, él es un santo, y ella un demonio», indicó en diálogo con este medio.
La idea surgió en el marco de un concurso que lanzó el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y con el apoyo de la Dirección Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+.
La convocatoria está destinada a creadoras/es y artistas de todas las disciplinas de las artes visuales, sin límite de edad ni requerimientos de trayectoria, y se aceptaba solo una obra por participante. Se podrán presentar obras en cualquier técnica y/o soporte (pinturas, dibujos, grabados, fotografías, collages, esculturas, instalaciones y videos, entre otros). No es necesario ni excluyente que las obras sean inéditas. No se considerarán restricciones de fecha de realización ni de participación previa en exposiciones. Aún todas las fotografías están en análisis por parte del Jurado, pero la de Maggi ya superó la difícil primer etapa.
Se entregarán ocho premios de $500.000 cada uno y asimismo, las obras presentadas serán exhibidas de manera virtual o presencial (dependiendo de las condiciones sanitarias imperantes) en el Centro Cultural del Bicentenario Presidente Néstor Kirchner para su posterior selección y premiación.
«A la hora de producirla pensamos en el caso Barreda -el odontólogo argentino que en 1992 asesinó a su esposa, Gladys McDonald, a sus dos hijas, Cecilia y Adriana Barreda, y a su suegra, Elena Arreche, ya que en primer lugar demoró dos años en tener una sentencia fija y además en esa época (1995) no se hablaba de femicidios ni violencia de género. Otro de los puntos que nos llama la atención de este caso, es que para algunos hombres fue héroe y al día de hoy incluso hay chistes que hacen alusión al hecho», comentó.
«Estamos acostumbrados a que las fotos sean lindas, pero queremos mostrar que el Estado está ausente y la violencia de género y los femicidios se dan todos los días en nuestro país», agregó Maggi.
«Sabemos que el contenido es polémico y sensible, pero queremos que la foto visibilice crudamente la violencia de género», añadió.
Además de Maggi, integraron el equipo Gustavo Mardones en la coproducción, Pio Robledo y Flavia Farchi son los actores, Ximena Frascino a cargo del Makeup, y Facundo Robledo y Bruno Tiraborrelli como asistentes.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.