Seguinos

Sociedad

Coronavirus: Se confirmaron 35 nuevos casos en la provincia

Se registraron 79 altas y hubo una persona fallecida en Viedma.

el

79 pacientes curados
11 de General Roca, 1 de Allen, 6 de Villa Regina, 1 de Cinco Saltos, 2 de Barda del Medio, 10 de Río Colorado, 3 de Viedma, 3 de Valcheta, 34 de San Carlos de Bariloche, 4 de Los Menucos, y 4 de Sierra Colorada.

1 paciente fallecido
Un hombre de 60 años de Viedma.

35 pacientes confirmados
1 de Cervantes, 2 de Cipolletti, 1 de Campo Grande, 3 de Río Colorado, 1 de Viedma, 1 de San Antonio Oeste, 16 de San Carlos de Bariloche, 3 de Dina Huapi, 1 de Ñorquinco, 2 de Los Menucos, 3 de Sierra Colorada, 1 de Ramos Mexia.

Totales

1.586 activos
20 de General Roca, 21 de Allen, 4 de El Cuy, 12 de Cervantes, 1 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 10 de Villa Regina, 6 de Chichinales, 219 de Cipolletti, 45 de Fernández Oro, 7 de Cinco Saltos, 1 de Contralmirante Cordero, 6 de Campo Grande, 17 de Catriel, 5 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 5 de Luis Beltrán, 56 de Río Colorado, 58 de Viedma, 3 de General Conesa, 17 de San Antonio Oeste, 13 de Las Grutas, 2 de Sierra Grande, 19 de Valcheta, 886 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, 46 de El Bolsón, 11 de Ñorquinco, 8 de Pilcaniyeu, 27 de Comallo, 10 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Los Menucos, 13 de Sierra Colorada y 21 de Ramos Mexía.

51.812 curados
6.444 de General Roca, 2.004 de Allen, 63 de El Cuy, 429 de Cervantes, 713 de Ingeniero Huergo, 195 de Mainque, 230 de General Godoy, 2.334 de Villa Regina, 333 de Chichinales, 5.878 de Cipolletti, 610 de Fernández Oro, 1.161 de Cinco Saltos, 51 Contralmirante Cordero, 69 de Barda del Medio, 498 de Campo Grande, 857 de Catriel, 1.266 de Choele Choel, 409 de Chimpay, 129 de Coronel Belisle, 58 de Darwin, 663 de Luis Beltrán, 645 de Lamarque, 45 de Pomona, 687 de Río Colorado, 5.189 Viedma, 353 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2011 de San Antonio Oeste, 462 de Las Grutas, 437 de Sierra Grande, 146 de Valcheta, 13.501 de San Carlos de Bariloche, 456 de Dina Huapi, 1606 de El Bolsón, 7 de Ñorquinco, 91 de Pilcaniyeu, 106 de Comallo, 918 de Ingeniero Jacobacci, 313 de Maquinchao, 332 de Los Menucos, 80 de Sierra Colorada, y 15 de Ramos Mexía.

1289 fallecidos
118 de General Roca, 89 de Allen, 3 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 77 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 165 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 38 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 18 de Campo Grande, 53 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 14 de Luis Beltrán, 14 de Lamarque, 8 de Río Colorado, 99 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 46 de San Antonio Oeste, 8 de Las Grutas, 19 de Sierra Grande, 9 de Valcheta, 235 de San Carlos de Bariloche, 7 de Dina Huapi, 32 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 9 de Comallo, 49 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.

Roca

Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca

La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.

En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.

Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.

Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.

En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.

El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.

Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle

Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

el

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.

El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.

Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.

Música, sabores y paseo familiar

Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.

Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad

Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.

En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.

Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.

Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.

Continuar leyendo

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement