Agro
Carreras y Soria juntas en la Expo Ovina del Alto Valle
La gobernadora y la intendenta se mostraron juntas en Paso Córdoba, en el tradicional evento que lleva adelanta la Sociedad Rural.

La gobernadora Arabela Carreras presidió la inauguración de la IX Exposición Ovina, en la Sociedad Rural del Alto Valle en su predio de Paso Córdoba, en General Roca. También estuvo presente la intendenta María Emilia Soria.
En el acto, Carreras entregó un aporte de $250.000 a los integrantes de la Sociedad Rural, para solventar gastos de organización del evento.

Antes, la mandataria provincial recorrió todo el predio y dialogó con representantes de organizaciones intermedias que se acercaron al lugar. «Después de transitar un año en que tomamos decisiones sin saber lo que pasaba y sin saber si íbamos a poder producir, hoy vemos esta calidad de ganado, vemos el esfuerzo de los productores y cabañeros, realmente decimos que hemos atravesado con éxito un duro desafío», dijo la gobernadora.
Las dificultades del cambio climático y sus efectos en distintos ámbitos, fueron parte importante del discurso de Carreras. Este incluso fue el eje de la reunión de Gabinete realizada en Viedma la semana pasada.
«La pandemia va a pasar y seguramente algunas zozobras más traerá. Pero hay otros escenarios de crisis que ya estamos viviendo como el cambio climático y el calentamiento global», indicó la gobernadora y agregó que «tenemos una importante sequía con la que están lidiando los productores desde hace años y es una sequía creciente. Aumenta el calor, disminuye el agua, aumentan las precipitaciones extremas y nos preguntamos: ¿qué vamos a hacer ante este escenario?».

«Por ello, el Gobierno de la Provincia, Río Negro Fiduciaria y el sector productivo están trabajando para abordar esta compleja situación. El rol del sector ganadero es crucial, ya que han comenzado a incorporar innovación en los campos para poder aportar la humedad necesaria al ambiente», indicó Carreras.
«Los cambios culturales son los que nos van a permitir estar competitivos y seguir honrando la actividad del campo. Y para ello es fundamental la capacitación», expresó.
De este modo la gobernadora remarcó que «el Gobierno, a través de todos sus Ministerios, acompañará a la Sociedad Rural y al sector, en los procesos de capacitaciones y reconversión necesarios para continuar la actividad y para que los jóvenes continúen con la actividad del campo. Vamos a seguir pujando porque este es un sector creciente, la Ganadería en la provincia se ha fortalecido mucho», finalizó la mandataria.

Al término de los discursos se realizó la premiación de los ovinos ganadores de la jura de razas realizada el sábado por la tarde. En el acto la mandataria estuvo acompañada por el vicegobernador Alejandro Palmieri; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; el titular de Ganadería, Tabaré Bassi; el Diputado Nacional, Luis Di Giacomo, entre otras autoridades.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.