Seguinos

Sociedad

Muestra fotográfica: El presente del pasado

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, será exhibida en el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca y en las redes sociales de la UNRN.

el

En el marco de las actividades que la Universidad Nacional de Río Negro llevará adelante por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en la República Argentina, la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro exhibirá, en sus redes sociales, la muestra fotográfica El presente del pasado, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), con fotografías de Natalia Calabrese. Asimismo, desde el 18 de marzo y hasta el 6 de abril, las imágenes podrán observarse en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez, ubicado en Uruguay 650 de General Roca.

El presente del pasado es una serie de fotomontajes que aluden a la vida cotidiana en dictadura, tanto en sus aspectos represivos como en la indiferencia o temor de los ciudadanos, frente a lo que ocurría en el espacio público y a plena luz del día.

Organiza la actividad el Departamento de Arte y Cultura, dependiente de la Subsecretaría de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN.

Calabrese explica que “si bien la democracia no se ha interrumpido desde 1983, todavía persiste en el imaginario de nuestra sociedad la «solución» militar como un fantasma que siempre amenaza con volver a hacerse presente. Este ensayo fotográfico recupera y trae a la actualidad distintas imágenes del pasado reciente -las cuales forman parte de la colección del Archivo General de la Nación- para reflexionar sobre el papel de la sociedad argentina durante la última dictadura militar”.

“La historia reciente nos muestra que ningún golpe de Estado es posible sin algún tipo de apoyo civil. Las fotografías de archivo, tomadas por diferentes fotógrafos en distintos años, expresan de distintas maneras este consenso tácito, puesto que muestran procedimientos militares y secuestros realizados frente a testigos en plena vía pública. A través de la técnica de montaje es posible entretejer diferentes tiempos y espacios, proponiendo un ejercicio autoreflexivo que se interroga acerca de los posibles alcances de esa complicidad civil en la actualidad”, agrega.

El presente del pasado está inspirado en trabajos fotográficos sobre la segunda Guerra mundial realizados por artistas europeos. Este ensayo invita a reflexionar sobre las modalidades en las que durante los años más oscuros de nuestro país la vida cotidiana siguió su curso. En suma, intenta ampliar la comprensión de los marcos de sentido que son condición de posibilidad para cualquier interpretación del pasado desde el presente.

Calabrese es maestranda de Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM), Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA) y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). En el 2007, se recibió como Fotógrafa Profesional en Nueva Escuela de Diseño y Comunicación.

Para más información visitar  la página web de la UNRN.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement