Seguinos

Sociedad

Se conectó en Río Negro el primer usuario que genera su propia energía

Se trata de un establecimiento agropecuario de Valle Azul que montó 200 paneles solares.

el

Un establecimiento agropecuario de Valle Azul montó 200 paneles solares para cubrir parte de sus requerimientos energéticos con autogeneración. Hasta el momento, todas las conexiones instaladas estaban en techos de casas o comercios, siempre en baja tensión.

Se trata de Agropecuaria Don Manuel, un complejo de 20.000 hectáreas con más de 8.000 cabezas de ganado, ubicado en el límite entre el Alto Valle y el Valle Medio rionegrino, que cubre el 20% de su consumo energético actual con módulos de generación solar.

“Esta es una primera etapa de varias y la energía se usa tanto para alimentar los tanques australianos que dan agua a los animales, como para el consumo de riego de todos los granos que producen ellos mismos en los forrajes”, explicó Fernando La Mattina, quien junto al Ing. Néstor Suárez, integra la consultora regional Pura Energía SAS, responsable del diseño y montaje del parque generador.

La Mattina mencionó que en base a las características de la producción y del lugar, con una superficie muy extensa, es necesario un bombeo continuo a través de acequias. “Para este bombeo es prudencial tener equipos que no sean a gasoil, para no seguir generando con combustibles fósiles”, destacó e hizo saber que la configuración actual del complejo permite reducir 3.125 toneladas de carbono en sus 25 años de utilidad, que es el equivalente a plantar 172.000 árboles.

El sistema se inscribe dentro de los términos regulatorios de lo que se conoce como Generación Distribuida. Una normativa creada hace casi tres años, que tuvo a Río Negro como pionera a nivel nacional, y que habilita a aquellos usuarios que cuenten con sistemas de generación con fuentes renovables a inyectar los excedentes a la red de distribución y cobrar por los mismos.

La Mattina explicó además que anteriormente los equipos de generación que se instalaban funcionaban por demanda (“off grid”) y se activaban cuando se iniciaba el bombeo. “En este caso son equipos “on grid” que están todo el tiempo funcionando, con lo cual está inyectando el excedente a la red, lo que le genera al usuario un beneficio”, y estimó que en este caso, según han calculado, se recupera el 60% de la energía que antes se perdía.

En cuanto al recupero de la inversión, de acuerdo a los valores actuales de la energía, La Mattina evaluó que está en el orden de los cinco años, aclarando que los paneles tienen 25 años de eficiencia energética y tecnología de última generación. “La producción anual estimada de esta etapa es de 125 MWh”, añadió.

El responsable del área Técnica del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Agustín Vidal, celebró la incorporación del primer Usuario Generador (UGER) en media tensión. “Estamos ya con una potencia total instalada de 250 kWp en toda la provincia”, cuantificó Vidal, en relación a las 44 instalaciones inscriptas dentro del régimen en todo Río Negro. “Este usuario por sí solo está aportando 74 kWp”, destacó.

“La particularidad en este caso es que inyecta en media tensión, lo cual es un logro muy importante y constituye un desafío técnico ya que la reglamentación estaba siempre muy apuntada a lo que es inyección en baja tensión, como la domiciliaria”, señaló Vidal, quien reconoció que el caso trajo asociado un desarrollo y un estudio particular en lo referido a las protecciones, la logística y el equipamiento en este nivel de tensión.

Vidal apuntó que la mayoría de los proyectos que se están desarrollando bajo esta reglamentación es de tipo fotovoltaico. “Tenemos cinco proyectos en estudio de los cuales uno es eólico”, reconoció. Esto denota el crecimiento que registra el sistema, que el año pasado, pese a la pandemia de COVID-19 y en relación al año anterior, casi triplicó la cantidad de instalaciones que generan parte de sus requerimientos energéticos a partir de fuentes renovables instaladas en el techo de sus casas.

Vale destacar que la mayoría de las instalaciones son domiciliarias, lo cual se explica en que lo que motiva principalmente la adopción de este sistema es el hecho de conseguir ahorros en la factura final y por una mayor conciencia ecológica. En los últimos casos que se han sumado, un análisis de sus consumos eléctricos permitió determinar que pudieron afrontar el 65% de sus requerimientos energéticos con autogeneración.

Cómo realizar el trámite para convertirse en UGER

El trámite que se debe seguir está detallado en el sitio web del EPRE (www.eprern.gov.ar) y se inicia ante las distribuidoras que prestan el servicio eléctrico en la provincia. Es de destacar que en este procedimiento el equipo inversor debe estar empadronado en el EPRE y la solicitud debe estar firmada por una persona profesional matriculada en Río Negro.

Luego de analizar la distribuidora la solicitud y enviarla para su aprobación al EPRE, se procede a la instalación del medidor bidireccional para conectarlo la red de distribución.

Cabe apuntar que la Generación Distribuida contribuye a la sustentabilidad del sistema y cuenta con una normativa nacional, que fue aprobada en forma posterior a la reglamentación rionegrina, cuyo espíritu coincide con el paradigma que ubica a las personas usuarios en un rol más activo.

Una persona usuaria del servicio eléctrico que administra la energía que consume, genera y comparte en la red pública sus excedentes. Lo que hace la reglamentación es facilitar ese aspecto como un derecho.

Roca

Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca

Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

el

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.

Puntos de registro por zona

Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):

  • CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
  • Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
  • Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria

Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):

  • CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
  • CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios

Importancia de la castración

Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».

El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».

Continuar leyendo

Roca

Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas

Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

el

Foto: Archivo.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.

Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.

El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.

La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.

En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.

El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

el

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).

Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.

El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.

La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.

El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement