Agro
Productos rionegrinos cada vez más cerca de comercializarse en Estados Unidos
Se espera que en 90 días un conteiner colmado de chocolates, mermeladas, frutos secos y sidra parta con destino al norte de América.

El gobierno de Río Negro, a través de la Agencia Río Negro Exporta, facilita la gestión para que productores de la provincia posicionen sus productos en Estados Unidos. Ya fue elegida la empresa importadora de ese país y se concretó un encuentro virtual para avanzar en el objetivo. Se espera que en 90 días un conteiner colmado de chocolates, mermeladas, frutos secos y sidra parta con destino al norte de América.
De la reunión digital realizada el miércoles participó la gobernadora Arabela Carreras; el ministro de Economía, Luis Vaisberg; el director Ejecutivo de Río Negro Exporta, Darío Barriga; y el referente de la empresa exportadora Patagonia Import.
La Mandataria celebró haber cumplido este importante objetivo e indicó que “localizamos al potencial primer importador con el cual comenzamos a vincularnos desde la Provincia junto a las empresas interesadas en ingresar en este mercado”.
Carreras destacó que “uno de los ejes del Gobierno de Río Negro es la generación de empleo y la diversificación de la matriz productiva, por esto creamos la Agencia Río Negro Exporta”. Dicho organismo trabaja en conjunto desde su creación con la AAIC, siendo esta una agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones, acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional.
La empresa está radicada en Florida, Estados Unidos, y ya comenzó el intercambio de información de las empresas de Río Negro y sus productos. “En este momento nos encontramos realizando las diligencias necesarias para inscribirlas en la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), que es el organismo que autoriza el ingreso de los productos del exterior”, explicó Barriga.
Más adelante, el director Ejecutivo de Río Negro Exporta, comentó sobre otras experiencias en las que avanzan, que “de a poco venimos logrando los mismos resultados con países de Europa, estamos retomando contacto, pero aun no definimos cuál nos asegurará a nosotros llegar a la cadena de comercialización que requieren nuestros productores. Tienen un alto valor de mano de obra, de estilo gourmet, y requieren de una atención técnica distinta a la de productos masivos”.
En cuanto a la variedad de productos que se exportarían a Estados Unidos, Barriga detalló que “son chocolates, alfajores, mermeladas, agua, sidra, frutos secos, una variedad representativa de toda la Provincia; se trata de un pool de empresas rionegrinas”.
“Esperamos que una vez que tengamos los permisos de Estados Unidos poder concretar el primer contenedor con destino a este mercado, siendo uno de los más rigurosos del mundo. Creemos que en los próximos 45 días podríamos contar con las autorizaciones respectivas para ingresar al destino y una vez que ello suceda, en los próximos 60 o 90 días, podríamos estar concretando el envío de los productos”, finalizó.
Sobre la dinámica de trabajo con los productores rionegrinos, el referente de la Agencia, informó que “las empresas están vinculadas con la Provincia a diario a través nuestros asesores técnicos de la Agencia. Todo ello enmarcado en el programa federal de Asistencia Técnica a Empresas, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior (AAIC), dependiente de Cancillería Argentina”.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.