Seguinos

Policiales

La Policía suspendió preventivamente al coordinador y tres instructores del curso del COER

Es por la muerte de un oficial que participaba de una capacitación en Viedma.

el

En el marco de las actuaciones administrativas por la muerte de un oficial en momentos en que participaba de un curso de formación del Cuerpo Especial de Operaciones Especiales y Rescate (COER), la Jefatura de la Policía de Río Negro suspendió de manera preventiva al jefe del Grupo COER de Viedma y a tres instructores del mismo.

La medida fue tomada a fin de no entorpecer la investigación interna del caso, dando cumplimiento al Artículo 117 del Reglamento de Normas para los Sumarios Administrativos de la Policía de Río Negro que señala: “Cuando la presencia del causante perjudique o dificulte la marcha de las diligencias de la investigación, el Oficial que ordenó la confección del sumario o el instructor, podrán solicitar la suspensión preventiva del mismo, si de oficio no se hubiese dispuesto”.

En este doloroso y difícil momento, la Jefatura de Policía dispuso inmediatamente los trabajos de investigación interna a fin de determinar las posibles responsabilidades en el marco de los hechos con la transparencia correspondiente.

En ese sentido se decidió la suspensión provisoria del Jefe del COER de Viedma y Subcomisario coordinador del curso, y de los instructores: un Oficial Principal Jefe del COER de Cipolletti; un Sargento Ayudante que integra el Grupo COER de Viedma, y un Sargento integrante del COER de Bariloche.

En caso de demostrarse algún tipo de irregularidad en lo que ha sido el desarrollo del curso, se actuará con el máximo rigor tal como lo exige la reglamentación de la Policía de Río Negro.

En paralelo al proceso de investigación interna, la Jefatura de la Policía se encuentra a total disposición de la Justicia para el esclarecimiento de este hecho que enluta a la institución y a toda la provincia.

El día lunes, el Jefe de la Policía de Río Negro, Osvaldo Tellería y el subjefe Comisario General, Orlando Cañuqueo, brindarán a las 9.30 una conferencia de prensa en instalaciones de la Jefatura ubicada en la ciudad de Viedma para brindar más información que vaya surgiendo y responder las diferentes consultas de los medios de comunicación.

A su vez, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor exigió a la fuerza la mayor celeridad en el proceso de investigación a fin de determinar lo sucedido y las posibles responsabilidades.

Desde la Secretaría y la Policía de Río Negro manifestaron que «acompañan a la familia del joven oficial fallecido, en este terrible momento y se compromete a seguir trabajando incansablemente adoptando todas las medidas y acciones administrativas que sean necesarias».

Policiales

Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

el

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.

En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.

«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Continuar leyendo

Policiales

Una operadora del 911 guió a un papá y salvó a su bebé

El hecho ocurrió a primera hora de la noche en Stefenelli.

el

Una intervención guiada por operadores del 911 RN Emergencias permitió salvar la vida de un bebé en General Roca. El padre del pequeño llamó desesperado a la línea gratuita porque su hijo no respiraba; gracias a la actuación serena, técnica y sostenida de la operadora de turno, el niño recuperó la respiración mientras era trasladado hacia el hospital local.

A primera hora de la noche, la central recibió el llamado de un vecino de Stefenelli. Del otro lado de la línea, un hombre apenas podía explicar lo que ocurría: su bebé estaba ahogado, sin responder y con signos de estar perdiendo el aire.

En ese clima de angustia extrema, la operadora activó inmediatamente el protocolo de asistencia telefónica para emergencias pediátricas, manteniendo la calma pese a la tensión que atravesaba a quien pedía ayuda.

Luego, mientras el padre intentaba llegar por sus propios medios al Sanatorio Juan XXIII, la operadora comenzó a dar instrucciones precisas para realizar la maniobra de desobstrucción de vías respiratorias en lactantes. Con un tono firme pero contenedor, logró que el hombre siguiera cada paso, incluso cuando los nervios le dificultaban responder con claridad. Esa guía fue clave para sostener el control de la situación.

A continuación, cuando la desesperación parecía ganar terreno, el momento más crítico, de repente el sonido del llanto del bebé irrumpió a través del teléfono.

La operadora permaneció en línea, acompañando cada movimiento y verificando que la respiración se mantuviera estable hasta el ingreso al centro de salud. Recién entonces, con el menor en manos del equipo médico, la comunicación pudo cerrarse.

«Este episodio volvió a poner de relieve la importancia del entrenamiento constante de los operadores del 911 RN Emergencias. Cada procedimiento, cada simulación y cada actualización técnica están pensados para que, en situaciones límite donde cada segundo pesa, el personal pueda actuar con templanza y eficacia», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.

Continuar leyendo

Policiales

Un Fiat Duna quedó retenido en Roca tras detectar anomalías en su identificación

El Cuerpo de Seguridad Vial interceptó al rodado por circular sin capó y descubrió inconsistencia entre la documentación y los números identificatorios.

el

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca secuestró un automóvil durante un control vehicular realizado sobre la Ruta Nacional N° 22, a la altura del kilómetro 1180. El procedimiento se llevó a cabo por la noche, cuando los efectivos detuvieron la marcha de un Fiat Duna rojo que circulaba en sentido este-oeste y que llamaba la atención por transitar sin capó.

Al solicitar la identificación del conductor, los policías recibieron la cédula del vehículo, aunque la verificación posterior despertó sospechas. El número de motor no coincidía con el especificado en la documentación presentada. Además, los uniformados advirtieron que la numeración tenía restos de pintura roja, lo que dificultaba su lectura y sugería una posible manipulación.

La situación se agravó cuando el personal de Seguridad Vial no logró encontrar el número de chasis en el lugar donde debería estar grabado. La ausencia de esta identificación reforzó las presunciones de que el vehículo podía tener adulteraciones o irregularidades estructurales.

Ante estas anomalías, el auto fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias.

La Fiscalía N° 1 dispuso el secuestro del rodado y el inicio de actuaciones por infracción al artículo 289 del Código Penal, que contempla delitos vinculados con la alteración de numeración o documentación identificatoria de vehículos.

La causa continuará su curso mientras se realizan las pericias necesarias para determinar el origen del automóvil y establecer eventuales responsabilidades penales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement