Río Negro
Avanzan proyectos para promover acciones culturales
Uno de ellos, propone la creación del Banco de la Música de Río Negro.

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social dio dictamen favorable por unanimidad a dos proyectos que impulsan el acompañamiento a artistas rionegrinos y a la promoción y difusión de sus obras.
Una de las iniciativas, presentada por los legisladores José María Apud y Carlos Johnston (ambos de Juntos Somos Río Negro) establece como política prioritaria del Estado el desarrollo, la promoción y el fomento de industrias creativas y culturales. Para ello plantea la necesidad de crear el Registro y el Laboratorio de Industrias Creativas y Culturales.
Además, el proyecto habilita a la autoridad de aplicación a definir un plan de financiamiento para diferentes emprendimientos.
También tuvo apoyo unánime el proyecto de la legisladora Marcela Ávila (Juntos) que establece la necesidad de crear el Banco de la Música de Río Negro y su correspondiente Fondo, el registro de personas usuarias y el Consejo Consultivo.
El banco brindará la posibilidad de generar acceso a las diferentes producciones musicales, con el objetivo de “difundir el patrimonio cultural y de reforzar la identidad colectiva”, sostuvo la autora del proyecto.
En la comisión participaron el músico barilochense Marcelo Saccomano, la comunicadora Gabriela Salamida (programadora de Radio Nacional Bariloche) y la integrante de la Secretaría de Estado de Cultura, Paola Vázquez, quienes manifestaron su satisfacción por la presentación y el tratamiento de la iniciativa.
Salud
En materia de salud, vieron luz verde iniciativas que buscan concientizar sobre diferentes trastornos y adicciones.
Una de las iniciativas, de Alejandro Marinao (FdT), Soraya Yauhar (Juntos) y Graciela Valdebenito (Juntos), propone que cada 18 de febrero se conmemore el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” y se programen acciones de concientización en los establacimientos escolares.
El Síndrome de Asperger es considerado una manifestación leve dentro de los trastornos del espectro del autismo (TEA).
En otro sentido, también avanzó la propuesta de Facundo López y de Graciela Valdebenito (Juntos) de instituir la “Semana Provincial para la Prevención del Consumo de Drogas”. Estas actividades se llevarán a cabo el 26 de junio de cada año, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Ley Yolanda
La comisión avaló de forma unánime un proyecto de Facundo Montecino Odarda (FdT) y de Helena Herrero (Juntos), que proponen la adhesión a la Ley Nacional que establece la capacitación obligatoria en materia de perspectiva de desarrollo sustentable con especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que integran los tres Poderes provincial.
La Ley lleva el nombre de “Yolanda” en homenaje Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
Ciudadano Ilustre
También tuvo dictamen favorable la iniciativa de Facundo López y de Marcelo Szczygol (Juntos) para declarar “Ciudadano Ilustre de la provincia de Río Negro” al primer guardavidas de las costas rionegrinas, Baudillo Augusto Pérez Estevan.
Pérez Estevan llegó al balneario El Cóndor en enero del año 1963. Trabajó en la Colonia de vacaciones, luego fue contratado para delimitar las zonas balnearias en la costa del mar y al año siguiente llegó a zonificar La Lobería y el río viedmense.
En el año 1974 impulsó junto a autoridades municipales la creación de la primera escuela de Guardavidas con el mismo Plan de estudios que la Cruz Roja Argentina.
Conformación de la Comisión
Al iniciarse la reunión se debatió la constitución de la comisión de Cultura, Educación Comunicación Social, la cual continuará presidida por la legisladora Mónica Silva (Juntos).
Además, Gerardo Blanes (Juntos) actuará como vicepresidente y Silvia Morales (Juntos) en la función de secretaria.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Deportes
Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia
Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.
Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».
«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.
Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.
«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.
Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.
Río Negro
Río Negro se hará cargo de los aportes y contribuciones de residentes
La medida será efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

El Gobierno de Río Negro asumirá el financiamiento exclusivo de los contratos de residencias médicas y no médicas. La medida alcanzará a los 39 nuevos ingresantes y a los 51 residentes que ya se encuentran en formación en los hospitales provinciales.
La decisión del Ministerio de Salud de Río Negro, incluye la incorporación de aportes y contribuciones, lo que representa una mejora en los ingresos y responde a una demanda histórica del colectivo de residentes y del Comité de Residencias en Salud. La medida se hace efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, celebró la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, y remarcó que «las residencias son la base de la sustentabilidad del sistema de salud, de la construcción del conocimiento y de las mejoras que buscamos en el sistema sanitario».
El ministro afirmó que el Gobierno Provincial asume las políticas de promoción para la formación de trabajadores de la salud y destacó que «cumplimos nuevamente y estamos junto a nuestros profesionales en formación». El anuncio fue realizado en un encuentro realizado junto a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y los jefes y coordinadores de las residencias de la provincia.
A estos 90 cargos sostenidos desde el financiamiento provincial se suma la continuidad para los 38 residentes que se encuentran en formación con la modalidad de haberes Mixtos establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos firmaron un contrato que se encuentra vigente hasta la finalización de su formación, tal lo establece el artículo 12º, de la Resolución 2109/2025.
De esta manera, Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento del que se hace cargo exclusivamente la provincia, y 38 con financiamiento mixto.
Actualmente, Río Negro cuenta con 17 especialidades distribuidas en ocho hospitales públicos (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, General Conesa, El Bolsón, Luis Beltrán y Sierra Colorada), donde los residentes se forman en áreas clave como clínica médica, medicina general, pediatría, anestesiología, Salud Mental Comunitaria, kinesiología, tocoginecología, neonatología posbásico, cirugía general, ortopedia y traumatología, enfermería familiar y de cuidados críticos neonatales, y salud publica veterinaria, entre otras.
A partir de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud la Nación convirtió los contratos en becas de formación bajo dos modalidades: Beca Ministerio, abonada directamente a los residentes sin permitir aportes provinciales complementarios, y Beca Institución, que transfiere los fondos a la entidad formadora con un esquema de rendición. Esta modificación limitaba la posibilidad de mejorar los haberes y generaba un esquema más complejo de gestión y financiamiento.
Frente a esta situación, la Provincia resolvió sostener con fondos propios a todos los residentes, garantizando estabilidad y condiciones más equitativas para quienes se forman en el sistema público de salud.
Residentes que eligieron el sistema de salud rionegrino
En este año, egresaron de las distintas especialidades 34 residentes, de los cuales 23 son médicos y 11 no médicos. De los 23 médicos, 15 continúan en hospitales provinciales como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Viedma y General Roca, ejerciendo el rol de Jefatura de Residentes o bien ingresando al equipo de salud.
Por su parte, de las 11 especialidades no médicas (Salud Mental Comunitaria, Kinesiología, y Enfermería) se están analizando las prioridades de vacantes, para su cobertura.