Río Negro
Avanzan proyectos para promover acciones culturales
Uno de ellos, propone la creación del Banco de la Música de Río Negro.

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social dio dictamen favorable por unanimidad a dos proyectos que impulsan el acompañamiento a artistas rionegrinos y a la promoción y difusión de sus obras.
Una de las iniciativas, presentada por los legisladores José María Apud y Carlos Johnston (ambos de Juntos Somos Río Negro) establece como política prioritaria del Estado el desarrollo, la promoción y el fomento de industrias creativas y culturales. Para ello plantea la necesidad de crear el Registro y el Laboratorio de Industrias Creativas y Culturales.
Además, el proyecto habilita a la autoridad de aplicación a definir un plan de financiamiento para diferentes emprendimientos.
También tuvo apoyo unánime el proyecto de la legisladora Marcela Ávila (Juntos) que establece la necesidad de crear el Banco de la Música de Río Negro y su correspondiente Fondo, el registro de personas usuarias y el Consejo Consultivo.
El banco brindará la posibilidad de generar acceso a las diferentes producciones musicales, con el objetivo de “difundir el patrimonio cultural y de reforzar la identidad colectiva”, sostuvo la autora del proyecto.
En la comisión participaron el músico barilochense Marcelo Saccomano, la comunicadora Gabriela Salamida (programadora de Radio Nacional Bariloche) y la integrante de la Secretaría de Estado de Cultura, Paola Vázquez, quienes manifestaron su satisfacción por la presentación y el tratamiento de la iniciativa.
Salud
En materia de salud, vieron luz verde iniciativas que buscan concientizar sobre diferentes trastornos y adicciones.
Una de las iniciativas, de Alejandro Marinao (FdT), Soraya Yauhar (Juntos) y Graciela Valdebenito (Juntos), propone que cada 18 de febrero se conmemore el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” y se programen acciones de concientización en los establacimientos escolares.
El Síndrome de Asperger es considerado una manifestación leve dentro de los trastornos del espectro del autismo (TEA).
En otro sentido, también avanzó la propuesta de Facundo López y de Graciela Valdebenito (Juntos) de instituir la “Semana Provincial para la Prevención del Consumo de Drogas”. Estas actividades se llevarán a cabo el 26 de junio de cada año, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Ley Yolanda
La comisión avaló de forma unánime un proyecto de Facundo Montecino Odarda (FdT) y de Helena Herrero (Juntos), que proponen la adhesión a la Ley Nacional que establece la capacitación obligatoria en materia de perspectiva de desarrollo sustentable con especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que integran los tres Poderes provincial.
La Ley lleva el nombre de “Yolanda” en homenaje Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
Ciudadano Ilustre
También tuvo dictamen favorable la iniciativa de Facundo López y de Marcelo Szczygol (Juntos) para declarar “Ciudadano Ilustre de la provincia de Río Negro” al primer guardavidas de las costas rionegrinas, Baudillo Augusto Pérez Estevan.
Pérez Estevan llegó al balneario El Cóndor en enero del año 1963. Trabajó en la Colonia de vacaciones, luego fue contratado para delimitar las zonas balnearias en la costa del mar y al año siguiente llegó a zonificar La Lobería y el río viedmense.
En el año 1974 impulsó junto a autoridades municipales la creación de la primera escuela de Guardavidas con el mismo Plan de estudios que la Cruz Roja Argentina.
Conformación de la Comisión
Al iniciarse la reunión se debatió la constitución de la comisión de Cultura, Educación Comunicación Social, la cual continuará presidida por la legisladora Mónica Silva (Juntos).
Además, Gerardo Blanes (Juntos) actuará como vicepresidente y Silvia Morales (Juntos) en la función de secretaria.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









