Policiales
Minor asegura que «no hubo pacto de silencio» tras la muerte del joven policía
Asimismo confirmó al jefe de la Policía en su cargo, luego de los rumores de renuncia de Tellería.

La secretaria de Seguridad de Río Negro, Betiana Minor, habló esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) sobre la investigación de la muerte del oficial Gabriel Mandagaray y confirmó en su cargo al jefe de la Policía Osvaldo Tellería. «Le pedí (a Tellería) al igual que lo hizo la gobernadora Arabela Carreras celeridad en la investigación, lo máximo posible respecto a los responsables en cuanto a las irregularidades que se pudieran haber cometido en relación a la instrucción. El jefe sigue en su cargo sin ningún inconveniente. No pensamos en un cambio de mando. Estamos determinando las responsabilidades», agregó.
Sostuvo en este sentido que «queremos tener claridad en como fueron los hechos, no están aun los resultados de la autopsia, están todas las investigaciones administrativas en curso por lo que no se piensa en un cambio de mando».
Añadió que «se está investigando si la actividad que desarrollaban los agentes estaba aprobada. Se separó y se suspendió a los 3 instructores que desarrollaban la actividad más el jefe de COER. Pero también a los responsables del Área Académica y al Director General de Capacitación».
Agrego que «uno supone que deben estar contemplados todos los elementos de seguridad, por eso todo es materia de investigación. Cualquier irregularidad o incompetencia que exista al momento de desarrollar el curso. Todo lo que no haya estado previsto o bien supervisada se tomarán las decisiones sobre los responsables».
Minor también se refirió a los ‘bailes’ que se les da a los policías durante las instrucciones. Señaló que «los integrantes del COER son un grupo de elite que tienen una instrucción diferente a la que tomas los agentes de policías. Son grupos que deben ir a un allanamiento en un campo o en un bosque o deban pasar por un rio o un canal con su uniforme y eso forma parte de la instrucción. Hace al ejercicio en sí. Siempre que esa instrucción este aprobada y supervisada y con todas las medidas de seguridad correspondientes. Ahora, todo lo que este por fuera de eso será sancionado claramente y no se permitirá»
Pacto de silencio
Consultada sobre las versiones que indicaban que se había realizado un pacto para que no trascendieran como fue la instrucción, la Secretaria de Seguridad, Betiana Minor negó esa posibilidad. «Que yo tenga conocimiento esto no es así. Yo lo hablé con el jefe de la Policía todo fue de total transparencia. Todos los alumnos pudieron brindar su testimonio de manera tranquila. Intervino la fiscalía en todo momento y el lugar fue resguardado por fuerzas federales para evitar todo tipo de situación. Es un hecho muy grave y hay una familia que está sufriendo. No tengo conocimiento de un pacto de silencio».
Policiales
Tensión en el Penal 2 de Roca por las estrictas requisas a familiares
Pese a la resistencia y los focos de incendio, no hubo heridos y se aseguraron todos los pabellones.

En el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de Roca se vivió una jornada cargada de tensión, con agresiones y quema de colchones por parte de los internos, y ataques desde el exterior del predio. Pese a los episodios violentos, el rápido despliegue del Servicio Penitenciario Provincial permitió restablecer el orden sin heridos entre los internos ni el personal.
Todo comenzó poco después del mediodía de este lunes (24/11), cuando un grupo de detenidos del Pabellón 2 inició insultos y se negó a regresar a sus sectores designados. El malestar se habría originado tras las estrictas requisas implementadas en las últimas semanas, que derivaron en el secuestro de estupefacientes y elementos prohibidos durante las visitas. Ese avance en los controles generó incomodidad en algunos sectores del Penal y terminó desencadenando la protesta.
Mientras el conflicto crecía adentro, afuera del Penal se reunió un grupo de personas que comenzó a arrojar piedras hacia el interior y a prender fuego cubiertas en el ingreso. Esa presión simultánea obligó a cerrar de inmediato el acceso de visitas y a reforzar el perímetro con personal adicional.
Dentro del establecimiento, la situación se tornó cada vez más compleja. Algunos internos colaboraron, mientras que otros respondieron con piedras, agua, lavandina y armas caseras. En uno de los módulos fueron identificados colchones y mantas encendidos, lo que exigió una intervención urgente para evitar un incendio mayor. Varios detenidos fueron trasladados preventivamente a enfermería para resguardar su integridad.
En paralelo, la Policía de Río Negro montó un operativo en los accesos para frenar las agresiones externas y permitir que los equipos penitenciarios trabajaran sin interrupciones. Durante toda la intervención «se aplicó fuerza mínima y progresiva, respetando los protocolos», aseguraron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a cargo del ministro Daniel Jara.
Tras varias horas de operativo, se realizó el recuento completo de la población carcelaria, se verificó la ausencia de heridos y se aseguraron todas las celdas. También se secuestraron los elementos utilizados durante la agresión y se dispuso el cierre preventivo de los pabellones hasta restablecer la normalidad.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia destacaron la actuación del personal penitenciario y confirmaron que «los controles reforzados continuarán en todas las unidades de la provincia, con el objetivo de mantener la seguridad y prevenir ingresos de elementos prohibidos».
Policiales
Alerta en el Penal de Roca por un nuevo motín
El conflicto se originó este mediodía dentro del Pabellón 2.

Un motín se desató este mediodía (24/11) en el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca, ubicado en Maipú 3020. El conflicto habría comenzado dentro del Pabellón 2, donde un grupo de internos habría iniciado desmanes que rápidamente obligaron a activar el protocolo de emergencia.
Fuentes vinculadas al Servicio Penitenciario Provincial confirmaron que se desplegó personal de seguridad para intentar contener la situación, aunque por el momento no se brindaron detalles oficiales sobre heridos o daños.
El incidente generó un movimiento inmediato de móviles policiales en la zona, mientras las autoridades judiciales fueron notificadas y mantienen seguimiento directo de los hechos.
La situación continúa en desarrollo y se aguarda información oficial para determinar el alcance del motín y las medidas que se adoptarán en las próximas horas.
Policiales
Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico
Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».
El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.
Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.
Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia









