Sociedad
Coronavirus: Se confirmaron 303 casos en Río Negro
Sube la curva de contagios en la provincia.

198 pacientes curados
6 de General Roca, 3 de Allen, 4 de Villa Regina, 5 de Cipolletti, 1 de Cinco Saltos, 1 de Campo Grande, 2 de Catriel, 1 Choele Choel, 1 de Chimpay, 1 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 11 de Río Colorado, 4 de Viedma, 3 de San Antonio, 129 de Bariloche, 6 de Dina Huapi, 15 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 1 de Comallo, y 1 de Los Menucos.
303 pacientes confirmados
14 de General Roca, 4 de Allen, 6 de Villa Regina, 2 de Chichinales, 31 de Cipolletti, 10 de Fernández Oro, 4 de Cinco Saltos, 1 de Luis Beltrán, 2 de Río Colorado, 16 de Viedma, 4 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 4 de Sierra Grande, 2 de Valcheta, 168 de San Carlos de Bariloche, 8 de Dina HUapi, 20 de El Bolsón, 3 de Pilcaniyeu, 1 de Ingeniero Jacobacci, y 2 de Maquinchao.
4 pacientes fallecidos
Dos hombres de 54 y 74 años y dos mujeres de 46 y 71 años de San Carlos de Bariloche.
Totales
2341 activos
108 de General Roca, 24 de Allen, 7 de El Cuy, 4 de Cervantes, 7 de Ingeniero Huergo, 40 de Villa Regina, 8 de Chichinales, 198 de Cipolletti, 23 de Fernández Oro, 26 de Cinco Saltos, 3 de Barda del Medio, 11 de Campo Grande, 32 de Catriel, 5 de Choele Choel, 17 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 8 de Luis Beltrán, 7 de Lamarque, 40 de Río Colorado, 141 de Viedma, 1 de General Conesa, 41 de San Antonio Oeste, 3 de Las Grutas, 25 de Sierra Grande, 28 de Valcheta, 1.380 de San Carlos de Bariloche, 27 de Dina Huapi, 92 de El Bolsón, 5 de Pilcaniyeu, 9 de Comallo, 9 de Ingeniero Jacobacci, 7 de Maquinchao, 2 de Sierra Colorada y 1 de Ramos Mexía.
56.453 curados
6.821 de General Roca, 2.088 de Allen, 71 de El Cuy, 449 de Cervantes, 722 de Ingeniero Huergo, 203 de Mainque, 236 de General Godoy, 2.412 de Villa Regina, 344 de Chichinales, 6.259 de Cipolletti, 711 de Fernández Oro, 1.214 de Cinco Saltos, 55 Contralmirante Cordero, 69 de Barda del Medio, 510 de Campo Grande, 889 de Catriel, 1.321 de Choele Choel, 414 de Chimpay, 130 de Coronel Belisle, 58 de Darwin, 673 de Luis Beltrán, 652 de Lamarque, 46 de Pomona, 877 de Río Colorado, 5.429 Viedma, 358 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2077 de San Antonio Oeste, 485 de Las Grutas, 443 de Sierra Grande, 194 de Valcheta, 15.652 de San Carlos de Bariloche, 541 de Dina Huapi, 1942 de El Bolsón, 31 de Ñorquinco, 119 de Pilcaniyeu, 147 de Comallo, 974 de Ingeniero Jacobacci, 322 de Maquinchao, 364 de Los Menucos, 97 de Sierra Colorada, y 36 de Ramos Mexía.
1373 fallecidos
122 de General Roca, 89 de Allen, 5 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 78 de Villa Regina, 6 de Chichinales, 174 de Cipolletti, 31 de Fernández Oro, 39 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 20 de Campo Grande, 55 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 15 de Luis Beltrán, 15 de Lamarque, 17 de Río Colorado, 103 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 49 de San Antonio Oeste, 8 de Las Grutas, 19 de Sierra Grande, 9 de Valcheta, 263 de San Carlos de Bariloche, 10 de Dina Huapi, 33 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 11 de Comallo, 55 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.
OCUPACIÓN DE CAMAS UTI
Total provincia: 181 camas – 77,35% ocupadas (56 COVID – 84 No COVID) – 41 libres
Cipolletti: 51 camas – 80,39% ocupadas (4 COVID – 37 No COVID) – 10 libres
Catriel: 6 camas – 66,67% ocupadas (4 No COVID) – 2 libres
General Roca: 48 camas – 85,42% ocupadas (23 COVID – 18 No COVID) – 7 libres
Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas
Bariloche: 42 camas – 90,48% ocupadas (24 COVID – 14 No COVID) – 4 libres
Viedma: 22 camas – 40,91% ocupadas (2 COVID – 7 No COVID) – 13 libres
Villa Regina: 11 camas – 63,64% ocupadas (3 COVID – 4 No COVID) – 4 libres
Política
Confirmaron la inversión del segundo buque de GNL en Río Negro
Los dos buques tendrán capacidad para procesar 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural

En las últimas horas se confirmó la Decisión Final de Inversión (FID) del segundo buque de licuefacción MKII por parte del consorcio Southern Energy, que se instalará en el Golfo San Matías y elevará a más de U$S6.000 millones la inversión total proyectada hasta 2035. «Defender Río Negro es acompañar este tipo de iniciativas, una inversión histórica que consolida el rumbo que elegimos: desarrollo y crecimiento, con trabajo local, cuidado ambiental y reglas claras, que brindan confianza al sector privado», celebró el gobernador de Río Negro.
Con este nuevo paso, el proyecto Argentina LNG mantiene su avance, posicionando a la Provincia como eje de una transformación energética estratégica para el país. De esta manera, tanto el buque MKII como el Hilli Episeyo confirmaron su Decisión Final de Inversión (FID). Entre ambos tendrán capacidad para procesar el equivalente a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, generarán 1.900 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción, y abrirán las puertas a exportaciones por más de U$S20.000 millones hasta 2035.
«Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados. Río Negro ya no la ve pasar, trabajamos para garantizar que los beneficios queden en nuestra comunidad, con obras, con empleo y movimiento económico», aseguró el mandatario.
«Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos de la tierra, con los cuidados y los consensos necesarios. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que defiende su provincia, su gente y que genera oportunidades reales», concluyó Weretilneck.
El gobernador Weretilneck ya había confirmado que el próximo 16 de septiembre se realizará la audiencia pública provincial para analizar los detalles del proyecto del buque MKII.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande
Continúan los trabajos sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, específicamente sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte del Canal Grande. Esta intervención forma parte de la continuidad del desarrollo de este importante paseo urbano, que busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables.
Las tareas comenzaron con el movimiento de suelo, acondicionando el terreno para su posterior parquizado. Actualmente, las cuadrillas están abocadas a la ejecución de la red eléctrica y la infraestructura de alumbrado público, etapa previa a la colocación de luminarias LED que garantizarán mayor seguridad y un entorno estéticamente agradable. Luego, se avanzará con la construcción de veredas, la instalación de bancos y parquizado del sector.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande responde a una visión de ciudad que prioriza el desarrollo de corredores recreativos que conecten distintos puntos de la trama urbana, facilitando la integración de barrios y promoviendo un entorno natural dentro del paisaje urbano», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«Esta obra se lleva adelante con fondos municipales, reafirmando el compromiso del gobierno local en el fortalecimiento de los espacios verdes como pilares fundamentales para la calidad de vida de las y los vecinos», concluyeron.
Río Negro
Distribuyen preservativos en todos los hospitales y centros de salud rionegrinos para garantizar su acceso gratuito
El Ministerio de Salud llevó adelante una inversión que supera los 30 millones de pesos.

Con una importante inversión provincial que supera los $30 millones, el Ministerio de Salud adquirió 288.000 preservativos que ya comenzaron a ser distribuidos en los 36 hospitales y 200 centros de salud de todo el territorio provincial.
La compra se enmarca en el trabajo que se lleva adelante desde el programa de Enfermedades Transmisibles y Salud Sexual, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a métodos anticonceptivos de barrera, promover el uso responsable de preservativos y prevenir tanto infecciones de transmisión sexual como embarazos no planificados.
En este sentido, desde la semana pasada se comenzó a distribuir en los distintos hospitales rionegrinos parte de las 2.000 cajas de preservativos (144 unidades cada una), que llegaron al depósito central de la cartera sanitaria y que demandaron una inversión de $34 millones.
La subsecretaria de Articulación de Programas de Salud, Marina Deorsola, explicó que estos preservativos, que cubrirán la demanda estimada para los próximos cinco meses, están destinados a la población adolescente y adulta sexualmente activa, con especial atención a los grupos con mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.
Además, recordó que Río Negro, desde el año 2023, es parte del proyecto de inclusión del preservativo vaginal a la canasta de insumos de salud sexual que ya se encuentra disponible en 14 hospitales provinciales.
Por último señaló que, generalmente, estos anticonceptivos venían de dos programas nacionales, Salud Sexual y Enfermedades Transmisibles, y desde fines del año pasado la Provincia afrontó los gastos para seguir dando cobertura. «La finalidad es poder brindar y asegurar a la población la disponibilidad y acceso, en forma gratuita, de estos anticonceptivos de barrera», remarcó.