Sociedad
Readjudicaron 600 viviendas en poco más de un año
Se trata de casas que no eran ocupadas por sus adjudicatarios originales o se encontraban en situaciones irregulares por distintos motivos.

En poco más de un año, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV), ha logrado readjudicar alrededor de 600 viviendas en toda la provincia.
Se trata de viviendas que se han podido recuperar o regularizar su situación ocupacional, ya que no eran ocupadas por sus adjudicatarios originales o se encontraban en situaciones irregulares por distintos motivos.
Estos procedimientos son posibles aplicando las Normativas Vigentes del IPPV, que establecen todos los criterios y mecanismos de adjudicación, readjudicación o desadjudicación de las unidades habitacionales.
Algunas de las cláusulas estipuladas en el acta de adjudicación, establecen que las viviendas no se pueden alquilar, vender o ceder a otras personas, hasta tanto el adjudicatario original no termine de amortizarla y escriturarla.
En la provincia, hay un total de alrededor de 44.000 viviendas construidas con fondos públicos, de las cuales la mitad ya han sido canceladas y escrituradas, es decir que sus dueños ya cuentan con el título de propiedad de su casa. Respecto de aquellas que todavía están en proceso de pago, el Instituto se encuentra abocado al proceso de recupero de deudas y los números del último año son alentadores, ya que han sido muchas las personas que accedieron a las moratorias lanzadas oportunamente.
La interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, expresó que “una vivienda construida con fondos públicos, se entrega para que sea habitada por el grupo familiar que la solicito, las mismas tienen un fin social, no son para vender, alquilar o comprar. Pero, muchas veces, esas situaciones suceden de igual modo, pero esos procedimientos terminan siendo irregulares y entonces, ante una situación así, el organismo tiene la facultad de intervenir y lo hace”.
“Hemos realizado, en el último año, la regularización de alrededor de 600 unidades habitacionales, es decir se analiza cada caso en particular e intervenimos en cada situación en que detectamos una irregularidad”, agregó.
En muchas situaciones se contempla la posibilidad de que la vivienda sea readjudicada a sus actuales ocupantes, siempre y cuando reúnan los requisitos de adjudicación estipulados por la Ley FONAVI.
La interventora explicó que “hay viviendas que fueron entregadas a distintas instituciones u otros organismos, que con el tiempo han sido deshabitadas y caen en estado de abandono. Hemos logrado recuperarlas, algunas se han reparado y se ha procedido a su readjudicación”.
“Es una posibilidad de readjudicar las viviendas para atender casos necesarios. Adjudicarlas por ejemplo en aquellos casos que nos han requerido casas para atender situaciones urgentes ante situaciones de vulnerabilidad o discapacidad”, indicó.
De este modo, el Instituto trabaja de manera coordinada con todas sus Delegaciones para realizar los relevamientos territoriales que permiten analizar cada situación en particular, respecto del posible uso irregular de las viviendas.
Esto, traducido en números, indica que en la actualidad tenemos en evaluación la cantidad de 2.741 carpetas. Este número incluye los casos en que por la morosidad del adjudicatario tuvo que intervenir la Fiscalía de Estado, las casas que no están ocupadas y las que en algún momento fueron adjudicadas a distintos organismos del Estado, entre otros.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.









