Seguinos

Sociedad

Internet garantizado a estudiantes mediante una campaña solidaria

De esta manera, 256 estudiantes continuaron sus estudios durante el 2020.

el

La Universidad de Rio Negro en Argentina impulsó una campaña solidaria con los estudiantes en el año 2020, llamada Tu Donación. La finalidad era recibir colaboraciones económicas para ampliar y atender las necesidades de los estudiantes de menos recursos y dificultades que se vinculan al acceso a Internet. Esto debido a la necesidad de estos estudiantes a recibir sus clases a distancia, modalidad que ha llegado en vista del confinamiento obligado, que ha provocado opciones como el teletrabajo, el video conferencias o el entretenimiento en sitios como casinoonlineenchile.cl o las compras por tiendas virtuales que prestan servicio de e-commerce. Los estudiantes no interrumpirán su curso mediante estas acciones y medidas a favor de los estudiantes de menores recursos económicos, que se ven imposibilitados a acceder a sus clases mediante Internet.

Campus Bimodal

La UNRN, en el contexto de la pandemia implemento estas medidas y acciones que incluye la continuidad del curso mediante el Campus Bimodal, para asegurar de esta forma el derecho a la educación pública. En este ámbito se estableció una asignación que estimule la Educación Bimodal, que obtuvo financiamiento con lo que se recaudó a partir de una intensa campaña titulada: “Tu donación nos conecta. El futuro de un estudiante es el futuro de todos”. La recaudación alcanzo los $716.000, monto que permitió que 256 estudiantes puedan continuar sus estudios sin interrupción.

De estos estudiantes 26 pertenecen a la sede Atlántica, 128 a Andina y 102 a Alto Valle y Valle Medio. La UNRN expreso con mucho optimismo: “la asignación estímulo ha sido determinante como política de acompañamiento al estudiantado en el contexto de pandemia y crisis sanitaria. Se ha constituido en una de las principales estrategias de apoyo y acompañamiento garantizando de esta manera, el derecho fundamental a una educación inclusiva”.

Previa evaluación de la situación socioeconómica del estudiantado, se otorgó esta asignación. Para implementarlo se relevó en la comunidad de los estudiantes los indicadores socioeconómicos y partiendo de estos se analizaron los quintiles de los ingresos que informo INDEC en fecha 12/20019, lo que permitió que se incluyeran todos los estudiantes cuyo ingreso total de su familia no superara el tercer quintil de ingresos.

El compromiso social de empresarios, compañías establecidas de reconocimiento local y civil autónomo se expresó en esta cantidad de donaciones acumuladas. La universidad como portavoz de los estudiantes agradeció de manera afectuosa su colaboración para los estudiantes universitarios que están forjándose para el futuro personal y por ende el futuro promisorio de todo el país. De esta forma tienen la posibilidad de continuar con sus estudios en el contexto de esta emergencia sanitaria que ha trastocado la vida de todos los habitantes del planeta.

La Universidad de Río Negro ofrece diversas cátedras al estudiantado, entre las que podemos mencionar: Arquitectura, Diseño de interiores y mobiliario, Diseño Industrial, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental, ingeniería Electrónica, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Biotecnología. Los aportes fueron asignados según el porcentaje de alumnos que cursa cada carrera.

Advertisement

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

Tiempo de Inclusión, al aire por La Super

Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

el

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.

El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.

El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.

En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.

Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement