Seguinos

Sociedad

Ya rigen las nuevas restricciones en el Departamento General Roca

Conocé las nuevas medidas que dispuso el gobierno nacional para la región debido al crecimiento de los casos de Covid-19. Esta tarde se conocerá si el Municipio de Roca adhiere parcial o totalmente a las nuevas medidas.

el

A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 287/21, el gobierno nacional dispuso nuevas medidas de prevención en los Departamentos Roca y Adolfo Alsina por ser considerados de Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario. Las restricciones rigen desde este lunes 3 de mayo. No obstante, en el caso particular de la localidad de General Roca, aún resta conocer la adhesión total o parcial del Municipio.

Departamentos General Roca

Las nuevas medidas, establecidas por el DNU 287/21, tendrán efectivo cumplimiento a partir del lunes 3 de mayo y hasta el 21 de mayo de 2021.

Circulación

Con el objetivo de proteger la salud pública y evitar situaciones que puedan favorecer la circulación del COVID-19, se establece la restricción de circular para las personas entre las 00.00 horas y las 06.00 horas. Quedan exceptuadas de la medida de restricción a la circulación nocturna las personas incluidas en el Artículo 20º del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 287/21.

Actividades suspendidas

• Reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
• Reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas.
• La práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales nacionales, regionales y provinciales de deportes en lugares cerrados siempre y cuando cuenten con protocolos aprobados por las autoridades sanitarias nacionales y/o provinciales, según corresponda.
• Actividades de casinos, bingos, y discotecas.

Actividades permitidas

Las siguientes actividades quedan permitidas, sujetas al cumplimiento estricto de las medidas de cuidado recomendadas por las autoridades sanitarias, y a la aplicación de un coeficiente de ocupación de las superficies cerradas reducido a un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación, y respetando las exigencias previstas en los correspondientes protocolos aprobados oportunamente para las mismas:

• Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar y atender clientes en sus salones diariamente hasta las 00.00 horas, de acuerdo al aforo máximo antes mencionado. Los propietarios y empleados y aquellos clientes que se encontraren en esos establecimientos a la hora de cierre dispuesta, tendrán hasta 60 minutos adicionales para retirarse de los mismos y llegar a sus domicilios de residencia.

• Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, y de acuerdo al aforo máximo antes mencionado, y los protocolos aprobados oportunamente para las mismas en ambas provincias.

• Realización de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados, de acuerdo al aforo máximo antes mencionado, y con el límite máximo de personas definido por los protocolos aprobados oportunamente para las mismas.

Localidades alcanzadas

Departamento Roca: General Roca, Allen, Cervantes, Ingeniero Huergo Mainque, General Godoy, Villa Regina, Chichinales, Cipolletti, Fernandez Oro, Cinco Saltos, Barda del Medio, Campo Grande y Catriel.

Roca

Se viene un fin de semana con tormentas fuertes en General Roca

Tras un jueves caluroso, el clima cambiará drásticamente con tormentas eléctricas, chaparrones y vientos moderados a fuertes. El mal tiempo persistirá hasta el domingo por la noche.

el

Durante el fin de semana se espera un marcado cambio en las condiciones del tiempo en General Roca y alrededores, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

Luego de un jueves (27/11) donde se prevén temperaturas elevadas -33°C-, el avance de un sistema de aire húmedo y la presencia de inestabilidad provocarán lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas desde la noche del viernes (28/11) y a lo largo de todo el sábado (29/11).

El sábado sería la jornada más inestable, con probabilidad alta de tormentas fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día. También se prevén precipitaciones de variada intensidad y ráfagas que podrían ubicarse entre los 40 y 50 km/h, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas tendrán un descenso marcado respecto de los días previos, con máximas que no superarían los 25°C.

El domingo (30/11) continuaría con cielo mayormente nublado, chaparrones intermitentes y algunas tormentas aisladas, aunque con tendencia a una mejora hacia la noche. De todos modos, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con vientos moderados del sector este.

El panorama recién comenzaría a estabilizarse al inicio de la próxima semana, cuando se espera el regreso de condiciones más agradables y cielos parcialmente despejados. Desde el martes (02/12), las máximas volverían a superar los 30°C.

Continuar leyendo

Roca

Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande

El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

el

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.

Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.

Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.

Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.

La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.

Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».

Continuar leyendo

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement