Seguinos

Sociedad

Hidrógeno Verde: en busca de la energía más limpia de todas

El mundo avanzó en las últimas décadas al uso del hidrógeno como fuente de energía no contaminante y basada en un elemento muy abundante en la naturaleza.

el

La puesta en marcha días atrás de la Mesa Hidrógeno Verde Río Negro, creada por decreto por la gobernadora Arabela Carreras, fue bien recibida por el ámbito científico tecnológico de la Provincia, especialmente en Bariloche, donde el sistema de educación, investigación y aplicación lleva décadas de trabajo tras el objetivo de la obtención ecológica del combustible energético más limpio del mundo.

“Es destacable lo que dijo la gobernadora al convocar la Mesa, que apunta a una política de Estado en el tema que vaya más allá de su gestión y trascienda a otros gobiernos. Eso sería fantástico”, expresó el investigador del Instituto Balseiro, Gabriel Meyer, entrevistado por Limay TV.

Todas las formas de producir energía generan contaminación o impactan en el ambiente, en mayor o menor medida. La hidrocarburífera es la principal, basada en combustibles fósiles, se va acabando, además de afectar la naturaleza gravemente.

Por eso el mundo avanzó en las últimas décadas al uso del hidrógeno como fuente de energía no contaminante y basada en un elemento muy abundante en la naturaleza. Se obtiene del agua y de otras fuentes, y al usarse produce agua.

En función de esas virtudes, la industria tecnológica avanzó mucho con sistemas de energía basados en hidrógeno, tanto móviles (vehículos) como fijos (casas).

Lo que aún no está resuelto es cómo obtenerlo en forma ecológica, debido a que no se encuentra libre (no puede “recolectarse”), sino que hay que producirlo de maneras que tienen también un impacto ecológico.

El Hidrógeno Verde es precisamente el objetivo de múltiples investigaciones en todo el mundo, más avanzadas en Río Negro gracias al polo científico tecnológico que es Bariloche.

Esta es la ventaja comparativa que llevó a la gobernadora a impulsar la Mesa Hidrógeno Verde Río Negro, con el foco en convertir a Río Negro como productora de este combustible.

La entidad es presidida por Carreras y sumará a la Secretaría de Estado de Energía, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Agencia RN Innova, la Agencia RN Invierte, Eólica Rionegrina SA e INVAP SE.

Además se integrará con referentes nacionales, de universidades, organizaciones ambientales, científicos e investigadores de diversas entidades.

Producir sin contaminar

Meyer explicó que la búsqueda de Hidrógeno Verde apunta a sistemas superadores de la forma de obtener el elemento, de producirlo en forma no contaminante.

Ante el desafío se avanzó en energías disponibles y que ecológicamente limpias, y “lo primero que viene a la cabeza es sacar energía del viento, el sol o las mareas. Cada una de esos desarrollos tienen algo de impacto, pero menor que otras”.

Explicó que el Hidrógeno Verde es la forma de producir hidrógeno usando algún camino energético que sea lo más limpio posible frente a los caminos se van cerrando”, como la energía solar, eólica, mareomotriz, hidroeléctrica o nuclear.

“Por eso nos convocaron a la Mesa a nivel provincial. Nosotros siempre intentamos formar mesas para atacar los problemas que tenemos, y en este caso la provincia nos sorprendió por el gran interés en armar algo para poder llegar a buen puerto. Esperamos que sea una iniciativa que dé resultado”, afirmó el científico.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement