Seguinos

Sociedad

Coronavirus: 194 casos confirmados, 256 altas y 3 fallecidos en Río Negro

Los datos corresponden a las últimas 24 horas. En Roca sólo se informaron 9 curados. En cuanto a las camas de terapia intensiva, en la ciudad sólo queda una disponible.

el

265 pacientes curados
9 de General Roca, 7 de Allen, 6 de Ingeniero Huergo, 1 de Chichinales, 16 de Cipolletti, 8 de Cinco Saltos, 1 de Choele Choel, 1 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 1 de Lamarque, 8 de Río Colorado, 16 de Viedma, 1 de San Antonio Oeste, 4 de Las Grutas, 2 de Sierra Grande, 5 de Valcheta, 168 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina HUapi, 8 de Pilcaniyeu, y 1 de Maquinchao.

194 pacientes confirmados
7 de Allen, 8 de Ingeniero Huergo, 39 de Cipolletti, 4 de Fernández Oro, 3 de Cinco Saltos, 3 de Barda del Medio, 1 de Campo Grande, 10 de Catriel, 1 de Choele Choel, 2 de Coronel Belisle, de 3 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 6 Rio Colorado, 6 de Viedma, 1 de General Conesa, 3 San Antonio Oeste, 4 de Sierra Grande, 86 de San Carlos de Bariloche, 4 de Pilcaniyeu, 1 de Maquinchao, y 1 de Los menucos.

3 pacientes fallecidos
Una mujer de 88 años de Viedma, un hombre de 33 años de Sierra Grande, y un hombre de 61 años de Valcheta.

Totales

3.503 activos
176 de General Roca, 67 de Allen, 2 de El Cuy, 9 de Cervantes, 27 de Ingeniero Huergo, 5 de Mainque, 1 de General Godoy, 50 de Villa Regina, 25 de Chichinales, 468 de Cipolletti, 40 de Fernández Oro, 86 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 7 de Barda del Medio, 5 de Campo Grande, 116 de Catriel, 12 de Choele Choel, 6 de Coronel Belisle, 6 de Darwin, 8 de Luis Beltrán, 12 de Lamarque, 5 de Pomona, 120 de Río Colorado, 184 de Viedma, 14 de General Conesa, 40 de San Antonio Oeste, 18 de Las Grutas, 48 de Sierra Grande, 26 de Valcheta, 1.671 de San Carlos de Bariloche, 42 de Dina Huapi, 127 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 13 de Pilcaniyeu, 16 de Comallo, 43 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao, y 3 de Los Menucos.

60.461 curados
7.110 de General Roca, 2.146 de Allen, 81 de El Cuy, 457 de Cervantes, 738 de Ingeniero Huergo, 206 de Mainque, 238 de General Godoy, 2.502 de Villa Regina, 359 de Chichinales, 6.565 de Cipolletti, 741 de Fernández Oro, 1.304 de Cinco Saltos, 56 Contralmirante Cordero, 76 de Barda del Medio, 524 de Campo Grande, 957 de Catriel, 1.338 de Choele Choel, 433 de Chimpay, 139 de Coronel Belisle, 660 de Darwin, 682 de Luis Beltrán, 682 de Lamarque, 50 de Pomona, 966 de Río Colorado, 5.684 Viedma, 361 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2146 de San Antonio Oeste, 498 de Las Grutas, 471 de Sierra Grande, 241 de Valcheta, 17.716 de San Carlos de Bariloche, 603 de Dina Huapi, 2.156 de El Bolsón, 32 de Ñorquinco, 147 de Pilcaniyeu, 165 de Comallo, 994 de Ingeniero Jacobacci, 339 de Maquinchao, 364 de Los Menucos, 99 de Sierra Colorada, y 37 de Ramos Mexía.

1.448 fallecidos
124 de General Roca, 91 de Allen, 6 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 82 de Villa Regina, 8 de Chichinales, 178 de Cipolletti, 31 de Fernández Oro, 42 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 20 de Campo Grande, 61 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 15 de Luis Beltrán, 15 de Lamarque, 19 de Río Colorado, 109 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 49 de San Antonio Oeste, 9 de Las Grutas, 21 de Sierra Grande, 12 de Valcheta, 294 de San Carlos de Bariloche, 10 de Dina Huapi, 37 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 11 de Comallo, 56 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.

OCUPACIÓN DE CAMAS UTI

Total provincia: 188 camas – 92,55% ocupadas (93 COVID – 81 No COVID) – 14 libres

Cipolletti: 51 camas – 84,31% ocupadas (4 COVID – 39 No COVID) – 8 libres

Catriel: 6 camas – 100% ocupadas (1 COVID – 5 No COVID) –

General Roca: 51 camas – 98% ocupadas (32 COVID – 18 No COVID) – 1 libre

Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas

Bariloche: 49 camas – 97,95% ocupadas (37 COVID – 11 No COVID) – 1 libre

Viedma: 22 camas – 86,36% ocupadas (13 COVID – 6 No COVID) – 3 libres

Villa Regina: 8 camas – 72,73% ocupadas (6 COVID – 2 No COVID)

Sociedad

Atreviéndose a Innovar: JETOUR será la primera marca de automóviles en recorrer la carretera Panamericana

La marca atravesará nueve países de América del Norte y del Sur, el cual servirá como una prueba integral de las capacidades de sus productos y de su fortaleza tecnológica

el

JETOUR ha anunciado un próximo viaje de larga distancia que atravesará nueve países de América del Norte y del Sur, el cual servirá como una prueba integral de las capacidades de sus productos y de su fortaleza tecnológica en el marco de su estrategia “Travel+”.

Conquistando Terrenos Extremos, Validando un Rendimiento Integral

La Carretera Panamericana, con aproximadamente 48.000 kilómetros de longitud, recorre América de norte a sur, atravesando desiertos, selvas tropicales, altiplanos, campos nevados y costas, lo que la convierte en una de las vías más largas y geográficamente diversas del mundo.

El proyecto “Cruce de la Carretera Panamericana” de JETOUR partirá próximamente desde México, pasando por Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay, hasta culminar en Ushuaia, Argentina.

El JETOUR T1 será sometido a rigurosas pruebas en entornos diversos, incluidos climas de calor extremo, altitudes elevadas, alta humedad y terrenos escarpados. Esta expedición llevará al límite el rendimiento del vehículo y demostrará la aplicación práctica de la estrategia “Travel+” de JETOUR.

T1: Donde la Inspiración Urbana se Encuentra con la Capacidad Todoterreno

La estrella de esta travesía—el JETOUR T1—ha sido lanzado en los mercados internacionales desde 2025. Como modelo insignia de la serie T de JETOUR, se posiciona como un SUV urbano todoterreno de estilo ligero.

Construido sobre la plataforma todoterreno Kunlun y equipado con el sistema inteligente XWD, este modelo se adapta con facilidad tanto a las calles urbanas como a terrenos exigentes como arena, nieve o caminos de montaña. Su tecnología avanzada y su habitáculo silencioso, junto con el intuitivo sistema Tour OS 2.0, brindan al conductor una experiencia de conducción envolvente.

Actualmente, el T1 ha sido lanzado en Oriente Medio, África, América Central y del Sur, así como en la región de la CEI. Con su diseño impactante y su experiencia inteligente, ha conquistado el entusiasmo de usuarios en todo el mundo.

Estrategia Travel+: Volver a la Exploración y la Conexión

JETOUR mantiene su firme compromiso con la estrategia “Travel+”, con el objetivo de convertirse en la marca de automóviles que mejor comprende el espíritu de viajar. Guiada por esta visión y por un profundo conocimiento de los escenarios reales de viaje, la marca ha logrado desarrollar una gama de productos adaptada a los diversos estilos de vida viajeros a nivel global—incluyendo la Serie X para viajes en familia y la Serie T para aventuras todoterreno.

El próximo lanzamiento de la exclusiva Serie G, enfocada en el todoterreno premium, previsto para noviembre, completará aún más esta oferta. Es precisamente este ADN de marca profundamente arraigado y una base de productos en constante expansión lo que ha impulsado a JETOUR a convertirse en la primera marca de automóviles del sector en asumir el desafío de recorrer la Carretera Panamericana.

Logros Globales que Refuerzan la Confianza en la Marca

Actualmente, JETOUR opera en 91 países y cuenta con más de 2.000 puntos de venta y servicio. La marca ha consolidado una sólida presencia en regiones como Oriente Medio, África, América Central y del Sur, así como en Asia-Pacífico. Además, ha logrado una exitosa expansión en mercados de volante a la derecha como Sudáfrica, Indonesia y Malasia, y ha ingresado oficialmente al mercado de la Unión Europea en 2025.

Para JETOUR, recorrer la Carretera Panamericana no es solo un viaje, sino un diálogo con el espíritu del viaje. Al enfrentarse a terrenos diversos y complejos, interactuar con culturas y paisajes locales, y compartir experiencias auténticas, JETOUR busca transmitir la esencia de su estrategia “Travel+”: explorar lo desconocido, descubrir nuevos horizontes y conectar al mundo con los usuarios globales.

Esperamos que el T1 continúe demostrando un rendimiento excepcional a lo largo de los desafiantes y variados paisajes que ofrece la Carretera Panamericana.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement