Sociedad
Durante la última semana hubo más de 100 incumplimientos a las restricciones de circulación
En la jurisdicción de la Regional II de la Policía sólo se realizaron 14 intervenciones.

La Policía de Río Negro realizó un total de 111 intervenciones entre el lunes 3 y el domingo 9 de mayo en toda la provincia, debido a incumplimientos de diferentes personas de las restricciones de circulación en el marco de la pandemia por COVID?19.
Es importante recordar que el lunes pasado se iniciaron los trabajos de cuidado y control en los Departamentos Adolfo Alsina y Roca en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 287/21 del Gobierno Nacional, y de las medidas dispuestas por el Gobierno de Río Negro.
Más allá de eso, la mayor cantidad de transgresiones se dio en el ámbito de la Unidad Regional III con asiento en Bariloche en donde ya habían comenzado a regir con anterioridad similares normativas de restricción. Allí se contabilizaron 47 incumplimientos que se registraron en los últimos días de la semana.
En el caso de la Unidad Regional II de General Roca, se realizaron 14 intervenciones mientras que en la jurisdicción de la Unidad Regional I de Viedma, los incumplimientos fueron 5.
La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor estuvo presente en diferentes operáticos de control que se llevaron a cabo tanto en San Carlos de Bariloche como en la ciudad de Viedma, junto al jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General, Osvaldo Tellería.
Justamente al ser consultado al respecto, Tellería señaló que en el caso de Bariloche se debe tener en cuenta la densidad poblacional mientras que detalló que la mayoría de las intervenciones en esa jurisdicción se realizó mediante el control de personas en la vía pública y controles vehiculares al tiempo que se desarticuló una fiesta clandestina.
Por otro lado, Tellería resaltó lo sucedido en el ámbito de la Unidad Regional IV con asiento en Choele Choel: “Tuvimos muchas intervenciones en esta última semana, 32 actuaciones específicamente y lo que más llamó la atención fue que se dieron 3 actuaciones sobre fiestas clandestinas, dos de ellas en Río Colorado”, indicó el jefe policial quien hizo hincapié en paralelo a la cantidad de casos de COVID-19 en esa localidad.
Por otro lado y en cuanto a números en toda la provincia, Tellería señaló que a mediados de abril hubo alrededor de 20 intervenciones, cifra que se fue incrementando notablemente hasta la actualidad.
“Se han dado diferentes situaciones, hay gente que acepta, acata y en este caso entiende el incumplimiento y hay ciudadanos que no aceptan, no acatan entonces se resisten al control, a la intervención policial donde lógicamente la Policía de Río Negro tiene que realizar la aprehensión correspondiente y el labrado del acta respectiva por el Artículo 239. Hay también ciudadanos que en vehículos han tratado de evadir los controles y darse a la fuga por el tema del incumplimiento y también se ha tenido que actuar”, manifestó el jefe policial.
Al respecto, habló de la importancia de seguir trabajando en los operativos de control y también que la comunidad tome conciencia del pilar fundamental que resulta cumplir las normativas para el bien de la salud de todas y todos los rionegrinos: “Acá el 50 % pasa por el cuidado y control que debe realizar la fuerza policial, estoy hablando de la Policía de Río Negro y con la colaboración de las fuerzas federales, Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. El otro 50% tiene que ver con la conciencia ciudadana”, destacó.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.








