Seguinos

Sociedad

Vizzotti se reunió con Carreras: Por ahora no anunciaron nuevas restricciones

La gobernadora adelantó que «se tomarán medidas específicas en cada localidad luego de encuentros con cada intendente».

el

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recibió hoy (17/05) en Cipolletti a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para analizar la situación epidemiológica de Río Negro por la pandemia de COVID-19.

El objetivo de la reunión fue estudiar las distintas medidas que se van llevando adelante en la provincia en función de la situación de cada región, y también analizar el avance del Plan de Vacunación en Río Negro, que hoy la ubica como la cuarta provincia en hacer efectivo este operativo.

Del encuentro también participaron los subsecretarios de Calidad de Nación, Arnaldo Medina; y de Calidad; Regulación y Fiscalización, Alejandro Costa; la directora Nacional de Epidemiología, Analía Rearte y el director General de Redes de Salud, Adrián Tarditti. Por la Provincia lo hicieron los ministros de Salud, Fabián Zgaib; de Desarrollo Humano, Juan José Deco y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; y el secretario General, Daniel Sanguinetti.

Luego del encuentro, la mandataria provincial y la ministra, ofrecieron una conferencia de prensa. “Hemos estado dialogando con Carla (Vizzotti) sobre la situación epidemiológica de nuestra provincia, en particular del Alto Valle que está en observación; fuimos viendo las estrategias que estamos llevando adelante y la Ministra nos transmitió las experiencias que se van desarrollando en el resto del país. Hay que decir que estamos con un índice de contagios muy veloz y por eso día a día vamos tomando las distintas decisiones”, expresó Carreras.

Justamente, una de las determinaciones fue instalarse en el Alto Valle con parte del Gabinete y el Comité de Crisis, “para trabajar codo a codo con intendentes e intendentas y con los distintos sectores, y también evaluar a diario cómo estamos en las escuelas, para poder tomar las medidas justas en el momento justo y por eso es que llevamos adelante medidas muy puntuales y específicas de cada localidad, sin generalizar, a menos que sea necesario en función de los datos epidemiológicos”, analizó la gobernadora.

En tanto, la ministra Vizzotti alertó que los casos están teniendo un crecimiento muy rápido: “Esta es una situación totalmente diferente a la primera ola, con un crecimiento exponencial e inusitado de casos en todo el país, muy grande y en muy poco tiempo en muchos lugares del territorio, que pone en tensión a nuestro sistema de salud, a pesar de su fortalecimiento”.

En este contexto, contó que en la Argentina “aumentó en un 50% las camas UTI, sumando casi 4000 respiradores distribuidos, más todo lo que aportaron los gobiernos provinciales al sistema de salud, con los hospitales modulares, la realidad es que ahora atraviesa una situación difícil con las nuevas variantes que hay que tener mayor transitabilidad y una letalidad mayor que impactan en edades más jóvenes”.

El Plan de Vacunación

Sobre el avance del Plan de Vacunación en Río Negro, Vizzotti resaltó el operativo provincial, en tanto que a nivel nacional explicó: “Con un 70% en personas mayores, se está avanzando con personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, el personal de salud está vacunado con un 95% de la primera dosis y un porcentaje alto en la segunda”.

De todas formas, pidió a la comunidad que se siga cuidando: “A pesar de todo el esfuerzo, el sistema de salud tiene un límite, y este caso es el recurso humano, que tiene su vacuna, su experiencia, pero que está agotado, con un año largo de trabajo y la forma de disminuir esa tensión es bajando los contagios, a través de los marcos normativos, y la responsabilidad de la comunidad”.

Más equipamiento para Río Negro

La ministra Vizzotti mencionó que trajo a Río Negro siete respiradores, equipos de protección personal, monitores, bombas de infusión, test de antígenos rápidos para seguir trabajando en territorio; “siempre con la mirada en la comunidad, en las casas, en la atención primaria, con las medidas de cuidado, avisando ante cualquier síntoma y respetando el aislamiento”.

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca

El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.

La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.

El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.

«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.

La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement