Seguinos

Sociedad

Todas las UTI de Roca ocupadas: Autoridades médicas piden extremar cuidados

El sector público y privado de Salud de la ciudad pide a la población cumplir con los protocolos y con las restricciones.

el

Mediante una conferencia de prensa realizada este mediodía (20/05) en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, las autoridades de las instituciones públicas y privadas de la ciudad brindaron un informe detallado de la situación epidemiológica local, y pidieron a la población extremar todas las medidas de cuidado.

En este sentido, la directora del Hospital López Lima, Ana Senesi, como presidenta del Comité de Crisis, comentó que “estamos pidiendo que la gente salga lo estrictamente necesario, que colabore con todo el sistema de salud. Porque no se trata de poner un respirador más, la limitante es el recurso humano, por más que pongamos más respiradores no habrá quien los atienda y no queremos que el sistema sanitario colapse. La mayoría de los contagios han sido en casas de familia o reuniones familiares”, enfatizó Senesi.

“Tenemos un alza de casos positivos y va incrementando. Tenemos dos herramientas: la vacunación y lograr la concientización individual para poder, entre todos, bajar la curva de casos positivos. Tenemos que seguir con los cuidados, distanciamiento, uso de barbijo, es algo en lo que todos debemos aportar”, agregó.

En estos momentos en Roca hay 256 casos activos de COVID-19. De ese total, 234 casos son leves, es decir, que no requieren internación.

En las instalaciones del Hospital, hay 10 pacientes calificados como moderados que están internados en clínica médica y 12 se encuentran en terapia intensiva, provocando una ocupación plena de esa Unidad.

El representante de la Clínica Roca, Santiago Bonfiglio, indicó que allí hay ocupación completa de la plaza con la que dispone su UTI. De 10 camas, 6 albergan a pacientes con coronavirus y los 4 restantes con patologías agudas no COVID.

En el sanatorio Juan XXIII, están ocupadas las 19 camas de Terapia Intensiva. De ese total, 8 son pacientes COVID activos, expresó el médico pediatra, Agustín Pochat.

En el Hospital, de las 64 camas para internación de adultos, 44 están ocupadas con pacientes COVID y las restantes con otras patologías, lo que llega a un 70%. En la Clínica Roca, en el sector llamado “piso” hay dos lugares libres. “Es importante remarcar que el 100% de los pacientes que requieren internación en salas no UTI, son moderados, es decir que potencialmente pueden requerir una cama de terapia”, expresó Bonfiglio. En el Juan XXIII hay dos camas libres en piso, expresó Pochat.

Respecto al programa de vacunación, hasta el miércoles 19 se habían administrado en Roca 27.452 dosis, distribuidos en 20.630 primeras dosis y 6.822 segundas.

Sobre la franja etaria más afectada por el COVID-19 en este momento, los representantes del sector público y privado coincidieron en que se ubica entre los 30 y 50 años, que son quienes llegan a las terapias con más frecuencia.

Debido a la alta ocupación de camas de terapia y ante una posible necesidad de internar en forma urgente a un paciente crítico, la derivación se producirá de inmediato. Para ellos, el trabajo en conjunto que realiza el sistema de Salud provincial permite saber en tiempo real dónde hay disponibilidad de camas y se de ser necesario se realiza un vuelo sanitario.

Además, en los próximos días quedarán habilitadas siete camas en la Terapia Intensiva del Hospital Ernesto Acame de Allen y quien la coordinará será el doctor José Rovasio, ex director del Hospital Zatti de Viedma.

Consulta oportuna

Debido a que se ha constatado que muchos pacientes que ingresan en estado delicado al sistema de salud, evolucionaron negativamente por realizar una consulta tardía, desde Salud Pública insistieron en la necesidad de que la población se comunique al consultorio respiratorio ante la aparición de los síntomas. Para ello están habilitados los consultorios respiratorios, donde se producen 3.000 consultas mensuales. Se pueden comunicar a los teléfonos: 0298-435852, interno 217, o 4827213 y 4827220.

Situación en las escuelas

Respecto del ámbito educativo, la directora del López Lima informó que sobre un total de 4.100 docentes, se registró a la fecha un 0,7 de contagios. El análisis epidemiológico sobre cada caso, permitió determinar que los contagios no fueron en el ámbito laboral.

“Los espacios cuidados nos ayudan a educar y enseñar, a incorporar estos hábitos. Pero el problema está fuera de esos espacios”, expresó Senesi.

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement