Sociedad
Todas las UTI de Roca ocupadas: Autoridades médicas piden extremar cuidados
El sector público y privado de Salud de la ciudad pide a la población cumplir con los protocolos y con las restricciones.

Mediante una conferencia de prensa realizada este mediodía (20/05) en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, las autoridades de las instituciones públicas y privadas de la ciudad brindaron un informe detallado de la situación epidemiológica local, y pidieron a la población extremar todas las medidas de cuidado.
En este sentido, la directora del Hospital López Lima, Ana Senesi, como presidenta del Comité de Crisis, comentó que “estamos pidiendo que la gente salga lo estrictamente necesario, que colabore con todo el sistema de salud. Porque no se trata de poner un respirador más, la limitante es el recurso humano, por más que pongamos más respiradores no habrá quien los atienda y no queremos que el sistema sanitario colapse. La mayoría de los contagios han sido en casas de familia o reuniones familiares”, enfatizó Senesi.
“Tenemos un alza de casos positivos y va incrementando. Tenemos dos herramientas: la vacunación y lograr la concientización individual para poder, entre todos, bajar la curva de casos positivos. Tenemos que seguir con los cuidados, distanciamiento, uso de barbijo, es algo en lo que todos debemos aportar”, agregó.
En estos momentos en Roca hay 256 casos activos de COVID-19. De ese total, 234 casos son leves, es decir, que no requieren internación.
En las instalaciones del Hospital, hay 10 pacientes calificados como moderados que están internados en clínica médica y 12 se encuentran en terapia intensiva, provocando una ocupación plena de esa Unidad.
El representante de la Clínica Roca, Santiago Bonfiglio, indicó que allí hay ocupación completa de la plaza con la que dispone su UTI. De 10 camas, 6 albergan a pacientes con coronavirus y los 4 restantes con patologías agudas no COVID.
En el sanatorio Juan XXIII, están ocupadas las 19 camas de Terapia Intensiva. De ese total, 8 son pacientes COVID activos, expresó el médico pediatra, Agustín Pochat.
En el Hospital, de las 64 camas para internación de adultos, 44 están ocupadas con pacientes COVID y las restantes con otras patologías, lo que llega a un 70%. En la Clínica Roca, en el sector llamado “piso” hay dos lugares libres. “Es importante remarcar que el 100% de los pacientes que requieren internación en salas no UTI, son moderados, es decir que potencialmente pueden requerir una cama de terapia”, expresó Bonfiglio. En el Juan XXIII hay dos camas libres en piso, expresó Pochat.
Respecto al programa de vacunación, hasta el miércoles 19 se habían administrado en Roca 27.452 dosis, distribuidos en 20.630 primeras dosis y 6.822 segundas.
Sobre la franja etaria más afectada por el COVID-19 en este momento, los representantes del sector público y privado coincidieron en que se ubica entre los 30 y 50 años, que son quienes llegan a las terapias con más frecuencia.
Debido a la alta ocupación de camas de terapia y ante una posible necesidad de internar en forma urgente a un paciente crítico, la derivación se producirá de inmediato. Para ellos, el trabajo en conjunto que realiza el sistema de Salud provincial permite saber en tiempo real dónde hay disponibilidad de camas y se de ser necesario se realiza un vuelo sanitario.
Además, en los próximos días quedarán habilitadas siete camas en la Terapia Intensiva del Hospital Ernesto Acame de Allen y quien la coordinará será el doctor José Rovasio, ex director del Hospital Zatti de Viedma.
Consulta oportuna
Debido a que se ha constatado que muchos pacientes que ingresan en estado delicado al sistema de salud, evolucionaron negativamente por realizar una consulta tardía, desde Salud Pública insistieron en la necesidad de que la población se comunique al consultorio respiratorio ante la aparición de los síntomas. Para ello están habilitados los consultorios respiratorios, donde se producen 3.000 consultas mensuales. Se pueden comunicar a los teléfonos: 0298-435852, interno 217, o 4827213 y 4827220.
Situación en las escuelas
Respecto del ámbito educativo, la directora del López Lima informó que sobre un total de 4.100 docentes, se registró a la fecha un 0,7 de contagios. El análisis epidemiológico sobre cada caso, permitió determinar que los contagios no fueron en el ámbito laboral.
“Los espacios cuidados nos ayudan a educar y enseñar, a incorporar estos hábitos. Pero el problema está fuera de esos espacios”, expresó Senesi.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.