Gremios
UnTER denuncia que el Ministerio de Educación «persigue y amedrenta a docentes»
Es tras el llamado a la no presencialidad por 72 horas.

«Ante un Ministerio embustero, exigimos coherencia y respeto. Una característica del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro es su capacidad de sorprender a las comunidades educativas a través de notas cargadas de imposiciones y cero comprensión de la realidad que atraviesa a la provincia», denunciaron desde el gremio docente UnTER, en pleno desarrollo de la convocatoria a la no presencialidad por 72 horas.
«Prueba de ello es la múltiple que llegó ayer, firmada por los directores de Nivel, que pretenden forzar la presencialidad en las escuelas, amenazando con sanciones y amedrentando a los trabajadores de la educación con el único objetivo de desalentar una medida gremial para quienes adhieran a la decisión tomada en el marco del plenario de secretarios generales de UnTER, que sesionó el pasado 18 de mayo. Allí se definió continuar desarrollando las tareas docentes en la no presencialidad. Esta fue la única manera que encontró la docencia rionegrina para ser escuchada, con el fin de frenar los contagios y proteger la salud de estudiantes y comunidades educativas, frente a la falta de respuestas de la patronal a los múltiples reclamos presentados por el sindicato. No obstante esto, la elección de la patronal es amedrentar antes que dar soluciones», agregaron.
«Claramente, estos funcionarios son admiradores de los integrantes de la Corte Suprema, quienes en consonancia con el proyecto político partidario de Horacio Rodríguez Larreta, desde la virtualidad definen obligar a concurrir a los establecimientos educativos a miles de personas», añadieron desde UnTER.
«De la misma manera actúan desde la Dirección de Nivel Medio, suspendieron el 12 de abril, una Comisión de trabajo en la zona andina alegando la crisis epidemiológica generada por la segunda ola de Covid y el hecho de no estar vacunados. No salieron a recorrer territorio con 1.685 casos y mantienen agenda en la virtualidad; pero exigen que se concurra a las escuelas con más de 5.000 casos activos».
«Como educadores defendemos la coherencia y la empatía en el acto de enseñar, estos funcionarios, evidentemente se olvidaron lo que esto significa; deciden desde la comodidad de sus sillones, mientras ponen en riesgo la vida de otros. Accionar lamentable que debe modificarse urgentemente, la educación y los derechos humanos deben ejercerse en las acciones y no en los títulos», manifestaron.
«Desde la UnTER le decimos a este Ministerio que no vamos a ceder en la defensa de la salud y la vida; nuestra palabra siempre está sostenida por acciones y así lo hemos demostrado en nuestros 47 años de historia. Le recordamos también que somos los mismos trabajadores de la educación que trabajamos en el 2020; somos a quien por un lado agradecen por haber sostenido el sistema educativo desde el discurso y por otro, amenazan en las acciones. Merecemos coherencia y definiciones, no persecución. Necesitamos que analicen la realidad y cuiden a las comunidades educativas y a la sociedad en general, no que intenten disciplinarnos. La única facultad que deben reservarse es la de cuidar la salud de los rionegrinos», concluyeron.
Gremios
ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión
«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».
«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».
«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.
La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».
«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.
Gremios
Reunión por la nueva normativa de las Escuelas Técnicas en Río Negro: Suspendieron temporalmente algunos puntos
Acordaron constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la flamante resolución.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentran trabajando junto al gremio UnTER en el marco de la Resolución N° 6488 para las Escuelas Técnicas de la provincia, con el objetivo de atender las inquietudes de las familias, estudiantes y docentes.
En este sentido, se acordó constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la resolución que refiere a la Acreditación, Evaluación y Promoción para la Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos y Técnicas dentro del paradigma de la Evaluación Formativa, Trayectorias Educativas y Educación Inclusiva.
Durante el encuentro se decidió suspender temporalmente la obligatoriedad de la realización y carga de los Registros Cualitativos Docentes en Educación Técnica, y de los Informes de Trayectoria Educativa bimestral (ITE), tanto para esa modalidad como para jóvenes y adultos.
También se suspende transitoriamente la obligatoriedad de la aplicación de las Instancias Mensuales de Acreditaciones Parciales durante el transcurso del primer cuatrimestre en las Escuelas de Educación Técnica, junto con la realización de jornadas de trabajo colaborativo con docentes y supervisores/as para la implementación de esas instancias.
Otro punto que se suspende de manera temporal es el referido a la obligatoriedad de la implementación del “recursado” de los Talleres/Sistemas Didáctico Productivos.
Todos estos puntos y la resolución en su totalidad se continuarán discutiendo y trabajando a través de la mencionada comisión de trabajo en el marco de la evaluación de la resolución para llevar adelante durante el primer cuatrimestre.
Gremios
En la previa a la marcha por los jubilados, ATE define nuevas medidas: «Las hinchadas ponen en evidencia a una CGT domada»
El sindicato se mantiene en alerta por el vencimiento de casi 70.000 contratos el 31 de marzo y exige la inmediata reapertura de la paritaria.

En la previa a la movilización por los jubilados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy (11/03) a las 14 un plenario federal de delegados para votar el plan de acción y definir nuevas medidas de fuerza. En la previa, el secretario general, Rodolfo Aguiar, apuntó contra algunos de los sindicalistas que integran la CGT. «Las hinchadas de fútbol con su decisión de movilizar ponen en evidencia a una CGT domada. Esta definición deja muy mal parados a todos aquellos gremialistas que desde que asumió Milei decidieron hacer la plancha», agregó.
«Este miércoles (12/03) los estatales paramos y nos volvemos a movilizar junto a los jubilados. No son dos demandas distintas, la lucha tiene que ser una sola y comprende a los trabajadores activos y pasivos. Desde hace más de un año estamos siendo los principales blancos de ataque del Gobierno. Los jubilados y el sector público somos los que más hemos pagado el ajuste», señaló el dirigente recordando que ATE estuvo presente en cada una de las ya habituales movilizaciones de los miércoles frente al Congreso de la Nación.
En este marco, el referente estatal indicó que «el plenario tiene que resolver una batería de medidas» y enumeró que «exigir que se convoque de manera inmediata para discutir salarios, profundizar la pelea de los trabajadores de la salud y llevar adelante una acción que nos permita poner un freno a la intención que tiene el Gobierno de volver a producir despidos a fin de mes».
«Tenemos que seguir ganando la calle. Hay un creciente malestar social y las expectativas sobre las que se sostenía este Gobierno rápidamente desaparecen», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato realizará este plenario en alerta máxima por el vencimiento de casi 70.000 contratos el 31 de marzo y rechaza cualquier posibilidad de nuevos despidos. Además, reclama la urgente reapertura de las paritarias, las cuales pasaron a cuarto intermedio tras el último encuentro a fines de febrero sin fecha para retomar la negociación, y un incremento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante el 2024 y los primeros meses del 2025.
ATE también demanda «el cese de los despidos, la reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados, un aumento de emergencia para que los jubilados cobren por encima de la canasta básica, el rechazo al plan de fusión y cierre de organismos públicos y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vía decreto».
El plenario se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la Sede Nacional del sindicato, con dirección en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se estima una participación de más de 1.000 delegados de todos los sectores de trabajo en todo el país.