Sociedad
Éstas son las actividades exceptuadas, que podrán circular solo con permisos
Hoy están vigentes, en el ámbito de la provincia de Río Negro, las aplicaciones Cuidar y CirculaciónRN.
En el marco de las nuevas medidas restrictivas establecidas por Nación a través del DNU 334/21, se dispuso una serie de 42 actividades exceptuadas para poder circular, presentando siempre los permisos correspondientes.
Las disposiciones establecen dos listados: las actividades exceptuadas que podrán usar el transporte público y las que no podrán hacerlo. Las restricciones estarán vigentes entre el 22 y 30 de mayo y el 5 y 6 de junio.
En ambos casos, se deberá presentar el permiso de circulación correspondiente y sin excepción. En Río Negro, están vigentes los permisos provincial (CirculaciónRN) y nacional (Cuidar).
Actividades y servicios permitidos para circular en transporte público
- Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
- Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, convocados y convocadas por las respectivas autoridades.
- Miembros del Poder Legislativo y las dotaciones de personal que dispongan sus autoridades respectivas. Integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las dotaciones de personal del Poder Judicial de la Nación que dispongan las autoridades correspondientes.
- Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
- Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
- Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
- Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.
- Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
- Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 429/20.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.
- Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.
- Actividades vinculadas con el comercio exterior.
- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
- Servicios de lavandería.
- Servicios postales y de distribución de paquetería.
- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
- Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
- Sociedad del Estado Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA autorice. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y la de sus regulados en caso de resultar necesario. - Operación de Centrales Nucleares. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.
- Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.
- Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.
- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
- Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.
- Personal de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL -ANSES- en los términos de la Decisión Administrativa N° 810/20, artículo 2°, inciso 1. Personal de aduanas.
- Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.
Actividades y servicios permitidos a circular, sin uso de transporte público
- Industrias que se realicen bajo procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias.
- Retiro de alimentos en locales gastronómicos de cercanía.
- Producción y distribución de biocombustibles.
- Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear, en los términos de la Decisión Administrativa N° 450/20.
- Servicios esenciales de sanitización, mantenimiento, fumigaciones y manejo integrado de plagas.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera. Actividades vinculadas a la protección ambiental minera.
- Talleres para mantenimiento y reparación de automotores y motocicletas exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y FFAA, vehículos afectados a las prestaciones de salud y al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente. Talleres para mantenimiento y reparación de bicicletas. Ventas de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas, únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta.
- Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
- Personas que deban trasladarse para realizar viajes al exterior.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio o retiro. En ningún caso podrán abrir sus puertas al público. Todo ello conforme la Decisión Administrativa N° 524/20.
- Industrias que realicen producción para la exportación.
Río Negro
Se registraron avistamientos de vinchucas en el Alto Valle
Desde el Ministerio de Salud aclararon que el riesgo de transmisión es bajo.
Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.
El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. «Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos».
Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. «Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad», sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.
Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento. «Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios».
Principales medidas de prevención
- Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
- Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
- Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
- Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
- Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
- Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
- Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.
Contactos de Salud Ambiental:
- Roca: 0298 – 4432484
- Viedma: 02920 – 425300
- Villa Regina: 0298 – 4461926
- Cipolletti: 0299 – 4775472
- Cinco Saltos: 0299 – 4980735
- Choele Choel: 02946 – 442787
- Río Colorado: 02931 – 432222
- San Antonio Oeste: 02934 – 422917
- Sierra Grande: 02934 – 481092
- Valcheta: 02934 – 493232
- Bariloche: 0294 – 4426118
- El Bolsón: 02944 – 455144
- Jacobacci: 02940 – 432076
- Sierra Colorada: 02940 – 495021
- Los Menucos: 02940 – 492004
Río Negro
Defensa del Consumidor aplicó más de $100 millones en multas durante 2024
Se gestionaron más de 5.000 reclamos por parte de consumidores.
Durante el 2024, Defensa del Consumidor gestionó 5.223 reclamos a través del sistema online y oficinas municipales (OMIC), fortaleciendo la protección de los derechos de los ciudadanos. Se aplicaron multas superiores a $100.000.000 a empresas, promoviendo prácticas más responsables y transparentes.
Además, se otorgaron compensaciones por daño directo por un total de $42.100.000, brindando soluciones concretas a los consumidores afectados.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, destacó que el objetivo principal es que cada ciudadano sienta que tiene un Estado que lo respalda. «Estas sanciones y compensaciones no solo reparan injusticias, sino que también son un mensaje claro a las empresas para que cumplan con la normativa y respeten a los consumidores», dijo.
El gerente de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria, Gustavo Fernández, valoró el proceso de digitalización del organismo que permite al consumidor «poder hacer la denuncia de forma más sencilla».
Esto, también conlleva una respuesta más rápida de los reclamos, con el objetivo de «corregir las conductas que tienen las distintas empresas». En esto, se vuelve clave el trabajo entre Defensa del Consumidor y otras gerencias dentro de la Agencia, con otras áreas, provincias y la Dirección Nacional.
Policiales
Un adolescente fue demorado por la Policía cuando intentaba robar una concesionaria de motos
Como era menor de 18 años, tomó intervención la SENAF.
Efectivos de la Comisaría 6º de Allen, junto a bicipolicías que circulaban por calles Tomas Orell y Avenida Roca, demoraron a un adolescente cuando pretendía sustraer una moto de una concesionaria.
El sonido de una rotura de vidrios alertó al personal policial, que rastreó la zona hasta encontrar al joven intentando huir en la moto. Sin embargo, el rápido accionar de los uniformados, evitó que el hecho delictivo se concrete.
Finalmente se informó el hecho a la Fiscalía de turno que solicitó la presencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y ordenó el inicio de las diligencias correspondientes.