Seguinos

Política

El decreto nacional es de cumplimiento obligatorio en todo Río Negro

La gobernadora Carreras y parte de su gabinete brindaron una serie de anuncios con medidas fiscales para los sectores económicos, comerciales, culturales y deportivos afectados por las nuevas restricciones.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (22/05) una conferencia de prensa en la que brindó detalles de las distintas disposiciones complementarias al DNU del Gobierno Nacional que establece restricciones hasta el 30 de junio próximo.

Allí se expusieron también las medidas fiscales de acompañamiento para los sectores económicos y comerciales afectados por dicho decreto nacional, así como las de apoyo a los sectores culturales y deportivos de la provincia.

 Acompañada por los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Salud, Fabián Zgaib; y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; y la Secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; la gobernadora detalló que “estamos en una situación epidemiológica de extrema gravedad en el país y también en la provincia de Río Negro, por lo que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de contribuir al cuidado de la salud, a la preservación de las vidas de todos”.

 “El sistema de salud de todo el país se encuentra en estado de permanente tensión por el aumento en la demanda, por lo que se requiere la solidaridad de todo el pueblo para hacer frente a esta situación”, indicó.

Recordó que “el Decreto Nacional firmado por el Presidente Alberto Fernández es de cumplimiento obligatorio porque todo el territorio de Río Negro se encuentra en Alto Riesgo Epidemiológico».

 Medidas complementarias al Decreto Nacional:

a) Comercio de productos considerados esenciales:

 1. Los supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza, farmacias, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas podrán funcionar desde las 06 hs y hasta las 18 hs.

2. El reparto a domicilio de medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad podrá realizarse en el horario de 06 hs. a 18 hs.

b) Comercio de productos no esenciales:

 El comercio de productos considerados no esenciales podrá funcionar exclusivamente con modalidad de reparto a domicilio (delivery) y retiro (take away) en el horario de 06 hs. a 18 hs. No está permitido el acceso al público a dichos comercios. Quedan comprendidas en dicho rubro:

1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes.

2. Talleres para mantenimiento y reparación de automotores y motocicletas exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y FFAA, vehículos afectados a las prestaciones de salud y al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente. Talleres para mantenimiento y reparación de bicicletas. Ventas de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas, únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta.

3. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

 c) Locales gastronómicos:

 Los establecimientos pertenecientes al rubro gastronómico podrán funcionar en el horario de las 06 hs. y hasta las 23 hs., exclusivamente mediante la modalidad de reparto a domicilio (delivery) y retiro (take away).

El personal dependiente de dichos establecimientos contará con una hora más a partir de la hora de cierre del establecimiento para retornar a sus residencias habituales.

d) Hoteles y alojamientos turísticos:

Los hoteles y alojamientos turísticos podrán funcionar exclusivamente para alojar personal considerado esencial en el marco de la emergencia sanitaria, y para la atención de aquellos turistas que se encontraren alojados a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nacional N° 334/21.

Se procurará el retorno de turistas a sus domicilios habituales a la brevedad posible.-

e) Administración Pública Provincial:

Facultar a los organismos y dependencias de la Administración Pública provincial que presten servicios esenciales y/o que sean necesarios para afrontar la emergencia sanitaria.

El titular de cada Ministerio, Secretaría de Estado, entidad u organismo deberá determinar las áreas esenciales o criticas de prestación de servicios que requieran presencialidad.

Los  agentes públicos que no cumplan tareas de forma presencial por disposición de los titulares de la jurisdicción donde prestan tareas, deberán realizar sus labores mediante la modalidad de teletrabajo.

Se suspenden todos los plazos administrativos.

Medidas fiscales para acompañar a los sectores económicos y productivos

Las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial alcanzan a los contribuyentes en el Impuesto a los ingresos brutos con sede en la provincia de Rionegro que se encuentren inscriptos en actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también:

– MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y septiembre.

– No se aplicará el adicional retroactivo del componente provincial de la recategorización de realizada en el mes de Febrero 2021.

– Se eliminan los mínimos a pagar en el Impuesto a los ingresos brutos.

– Se suspenden hasta el 29/12/21 los vencimientos del impuesto automotor e inmobiliario de las cuotas que venzan en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspenden hasta el 30/09/21 los vencimientos de las cuotas de Planes de Facilidades de Pago que operen en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspende hasta el 30/09/21 la iniciación de juicios de ejecución fiscal

– Se congela la alícuota de retenciones bancarias para los meses de junio, julio agosto y septiembre

– Se suspende la exigibilidad del Certificado de Libre Deuda Ley 4798 hasta el 30/09/21

– A partir del 26/05/21 se pondrá en funcionamiento la Oficina Virtual para facilitar a los contribuyentes la gestión de sus tramites ante Agencia de Recaudación Tributaria.

Medidas de asistencia económica

El acompañamiento económico está destinado a las actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también se otorgará una asistencia económica en los departamentos considerados de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” por un monto total de $ 100.000.000.-

Créditos CREAR

Se prorrogan los vencimientos de los créditos otorgados por el CREAR a comercios y a la actividad turística durante el año 2020 hasta el 30/09/21

 Medidas de acompañamiento a la Cultura

El Gobierno de Río Negro anunció un refuerzo presupuestario para todo el campo cultural que, junto a los programas ya desarrollados para esta etapa del año asciende a 40.000.000 de pesos.

La Secretaría de Estado de Cultura continúa con el desarrollo del programa Río Negro Más Cultura que anunciará en los próximos días nuevas convocatorias para todos los sectores del arte y la cultura.

Además, se incorpora una línea de créditos blandos, un programa de becas y una nueva línea de financiamiento para el sector cultural que totalizan un refuerzo presupuestario de 16.500.000 pesos.

A través del Programa “Río Negro Más Cultura“ están en marcha las convocatorias con inscripción abierta:

•“Candilejas” (Teatro

•“Bailemos” (Danza)

•“Teatro de Títeres”

•“Espacios Culturales” (academias, estudios, salas de grabación, etc)

•“Rionegrinos en concierto” (músicos y técnicos)

En tanto, la semana próxima se lanzarán:

•CREAR Cultura: Créditos blandos para emprendedores culturales, espacios culturales, industrias culturales y creativas.

•Convocatoria:”Una mirada una locación”(Audiovisual).

•Fondo de Desarrollo Cultural. Para la presentación de proyectos independientes.

•Becas “Conectarte”: 500 Becas para alumnos de escuelas de arte independientes. $2.500.000

Medidas de acompañamiento al Deporte

El Gobierno continuará acompañando al sector deportivo a través de distintas acciones:

•Becas deportivas a 100 deportistas.

•Programa «Proyección olímpica» a deportistas con proyección a ser olímpicos.

•Ciclo de capacitaciones deportivas virtuales gratuitas.

•Programa Más Deporte, aportes no reintegrables de 100.000 y 50.000 a 300 instituciones deportivas.

•Asistencia a federaciones provinciales y acompañamiento económico a clubes.

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement