Seguinos

Política

El decreto nacional es de cumplimiento obligatorio en todo Río Negro

La gobernadora Carreras y parte de su gabinete brindaron una serie de anuncios con medidas fiscales para los sectores económicos, comerciales, culturales y deportivos afectados por las nuevas restricciones.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (22/05) una conferencia de prensa en la que brindó detalles de las distintas disposiciones complementarias al DNU del Gobierno Nacional que establece restricciones hasta el 30 de junio próximo.

Allí se expusieron también las medidas fiscales de acompañamiento para los sectores económicos y comerciales afectados por dicho decreto nacional, así como las de apoyo a los sectores culturales y deportivos de la provincia.

 Acompañada por los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Salud, Fabián Zgaib; y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; y la Secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; la gobernadora detalló que “estamos en una situación epidemiológica de extrema gravedad en el país y también en la provincia de Río Negro, por lo que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de contribuir al cuidado de la salud, a la preservación de las vidas de todos”.

 “El sistema de salud de todo el país se encuentra en estado de permanente tensión por el aumento en la demanda, por lo que se requiere la solidaridad de todo el pueblo para hacer frente a esta situación”, indicó.

Recordó que “el Decreto Nacional firmado por el Presidente Alberto Fernández es de cumplimiento obligatorio porque todo el territorio de Río Negro se encuentra en Alto Riesgo Epidemiológico».

 Medidas complementarias al Decreto Nacional:

a) Comercio de productos considerados esenciales:

 1. Los supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza, farmacias, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas podrán funcionar desde las 06 hs y hasta las 18 hs.

2. El reparto a domicilio de medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad podrá realizarse en el horario de 06 hs. a 18 hs.

b) Comercio de productos no esenciales:

 El comercio de productos considerados no esenciales podrá funcionar exclusivamente con modalidad de reparto a domicilio (delivery) y retiro (take away) en el horario de 06 hs. a 18 hs. No está permitido el acceso al público a dichos comercios. Quedan comprendidas en dicho rubro:

1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes.

2. Talleres para mantenimiento y reparación de automotores y motocicletas exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y FFAA, vehículos afectados a las prestaciones de salud y al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente. Talleres para mantenimiento y reparación de bicicletas. Ventas de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas, únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta.

3. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

 c) Locales gastronómicos:

 Los establecimientos pertenecientes al rubro gastronómico podrán funcionar en el horario de las 06 hs. y hasta las 23 hs., exclusivamente mediante la modalidad de reparto a domicilio (delivery) y retiro (take away).

El personal dependiente de dichos establecimientos contará con una hora más a partir de la hora de cierre del establecimiento para retornar a sus residencias habituales.

d) Hoteles y alojamientos turísticos:

Los hoteles y alojamientos turísticos podrán funcionar exclusivamente para alojar personal considerado esencial en el marco de la emergencia sanitaria, y para la atención de aquellos turistas que se encontraren alojados a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nacional N° 334/21.

Se procurará el retorno de turistas a sus domicilios habituales a la brevedad posible.-

e) Administración Pública Provincial:

Facultar a los organismos y dependencias de la Administración Pública provincial que presten servicios esenciales y/o que sean necesarios para afrontar la emergencia sanitaria.

El titular de cada Ministerio, Secretaría de Estado, entidad u organismo deberá determinar las áreas esenciales o criticas de prestación de servicios que requieran presencialidad.

Los  agentes públicos que no cumplan tareas de forma presencial por disposición de los titulares de la jurisdicción donde prestan tareas, deberán realizar sus labores mediante la modalidad de teletrabajo.

Se suspenden todos los plazos administrativos.

Medidas fiscales para acompañar a los sectores económicos y productivos

Las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial alcanzan a los contribuyentes en el Impuesto a los ingresos brutos con sede en la provincia de Rionegro que se encuentren inscriptos en actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también:

– MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y septiembre.

– No se aplicará el adicional retroactivo del componente provincial de la recategorización de realizada en el mes de Febrero 2021.

– Se eliminan los mínimos a pagar en el Impuesto a los ingresos brutos.

– Se suspenden hasta el 29/12/21 los vencimientos del impuesto automotor e inmobiliario de las cuotas que venzan en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspenden hasta el 30/09/21 los vencimientos de las cuotas de Planes de Facilidades de Pago que operen en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspende hasta el 30/09/21 la iniciación de juicios de ejecución fiscal

– Se congela la alícuota de retenciones bancarias para los meses de junio, julio agosto y septiembre

– Se suspende la exigibilidad del Certificado de Libre Deuda Ley 4798 hasta el 30/09/21

– A partir del 26/05/21 se pondrá en funcionamiento la Oficina Virtual para facilitar a los contribuyentes la gestión de sus tramites ante Agencia de Recaudación Tributaria.

Medidas de asistencia económica

El acompañamiento económico está destinado a las actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también se otorgará una asistencia económica en los departamentos considerados de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” por un monto total de $ 100.000.000.-

Créditos CREAR

Se prorrogan los vencimientos de los créditos otorgados por el CREAR a comercios y a la actividad turística durante el año 2020 hasta el 30/09/21

 Medidas de acompañamiento a la Cultura

El Gobierno de Río Negro anunció un refuerzo presupuestario para todo el campo cultural que, junto a los programas ya desarrollados para esta etapa del año asciende a 40.000.000 de pesos.

La Secretaría de Estado de Cultura continúa con el desarrollo del programa Río Negro Más Cultura que anunciará en los próximos días nuevas convocatorias para todos los sectores del arte y la cultura.

Además, se incorpora una línea de créditos blandos, un programa de becas y una nueva línea de financiamiento para el sector cultural que totalizan un refuerzo presupuestario de 16.500.000 pesos.

A través del Programa “Río Negro Más Cultura“ están en marcha las convocatorias con inscripción abierta:

•“Candilejas” (Teatro

•“Bailemos” (Danza)

•“Teatro de Títeres”

•“Espacios Culturales” (academias, estudios, salas de grabación, etc)

•“Rionegrinos en concierto” (músicos y técnicos)

En tanto, la semana próxima se lanzarán:

•CREAR Cultura: Créditos blandos para emprendedores culturales, espacios culturales, industrias culturales y creativas.

•Convocatoria:”Una mirada una locación”(Audiovisual).

•Fondo de Desarrollo Cultural. Para la presentación de proyectos independientes.

•Becas “Conectarte”: 500 Becas para alumnos de escuelas de arte independientes. $2.500.000

Medidas de acompañamiento al Deporte

El Gobierno continuará acompañando al sector deportivo a través de distintas acciones:

•Becas deportivas a 100 deportistas.

•Programa «Proyección olímpica» a deportistas con proyección a ser olímpicos.

•Ciclo de capacitaciones deportivas virtuales gratuitas.

•Programa Más Deporte, aportes no reintegrables de 100.000 y 50.000 a 300 instituciones deportivas.

•Asistencia a federaciones provinciales y acompañamiento económico a clubes.

Gremios

Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»

«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

el

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».

«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.

«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».

«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.

Continuar leyendo

Política

Presentaron el nuevo edificio de Minería y vehículos para inspecciones

Se construirá en Roca y permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección.

el

El Gobierno de Río Negro presentó en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en la localidad, además de la incorporación de 14 vehículos destinados al cuerpo de inspectores de Minería y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se realizó en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.

Infraestructura para una gestión moderna y cercana

El nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones de trabajo del personal y facilitando la atención al público y al sector productivo.

El proyecto forma parte de un proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa, con licencia social, arraigo territorial y potencial de crecimiento sostenible.

El gobernador Weretilneck resaltó el papel que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente y Cambio Climático «en este momento de cambios tan profundos en nuestra provincia, con un rol preponderante y definitorio en lo que viene».

En este sentido, Weretilneck destacó los 51 proyectos mineros, con Calcatreu como referencia; además de los proyectos estratégicos con la exportación de GNL, con las secretarías como estandartes en el control ambiental.

«Si bien queremos desarrollo minero, si bien queremos nuevas actividades económicas en el Golfo, todas estas políticas y actividades tienen objetivos comunes: que nuestra gente tenga empleo, generando desarrollo económico y nuevas actividades productivas», aseguró el gobernador y agregó que «nada de esto justifica no defender el medio ambiente, aplicando la normativa correspondiente».

El mandatario anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande. «Necesitamos tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente», agregó.

Nuevas unidades para fortalecer el control y la fiscalización

Durante el mismo acto, se presentó la nueva flota vehicular compuesta por 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de inspección y monitoreo. Las unidades serán utilizadas por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que realizan recorridas periódicas en distintos puntos del territorio provincial.

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, expresó su alegría por el crecimiento y el desarrollo de área de la mano del Gobierno Provincial, y dijo que «estamos muy contentos por todos los que vivimos esto desde el inicio y vimos como se fue concretando. Para nosotros, la entrega de estas nuevas camionetas a las áreas naturales protegidas es fundamental para reforzar el cuidado de nuestros recursos».

Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la adquisición de las nuevas camionetas, que se suma a distintas acciones que siguen nutriendo al organismo. «Hoy también tenemos un cuerpo de inspectores formados, profesionales y muy comprometidos, hemos crecido exponencialmente» y agregó que «todo esto es para lograr garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros».

La incorporación de este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo en terreno, garantizar mayores niveles de seguridad y reforzar la presencia del Estado en cada zona productiva.

Avance tecnológico: digitalización de las Guías Mineras

En el marco de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, una herramienta desarrollada por ALTEC que permitirá agilizar y transparentar el control del traslado de minerales en todo el territorio provincial, reemplazando el uso de formularios en papel y fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad y control del sector.

Acompañaron la jornada la legisladora Natalia Reynoso; el legislador Ariel Bernatene, y la senadora Nacional Monica Silva, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»

«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».

«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.

«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.

Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.

«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.

A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.

Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.

«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement