Seguinos

Sociedad

Marina Aravena, médica de Roca: «seguimos adelante por la gente y les pedimos que nos ayuden»

La profesional reconoció que «son tiempos difíciles, muy cansadores» por lo que pide a la sociedad que no se junte con personas no conviviente y si lo hacen que respeten al máximo los cuidados.

el

Marina Aravena Ortíz es médica en el Hospital Francisco López Lima de Roca desde hace 14 años. En esta institución hizo su residencia y toda su formación y siente un profundo amor por el lugar, su gente, por toda la experiencia vivida.

Millones de circunstancias, procesos de aprendizaje, alegrías, tristezas, miedo, emoción, se han acumulado en este tiempo. Si algo jamás pensó vivir Marina, es la experiencia que hace un año y medio atraviesa la vida de la humanidad como es la pandemia de COVID-19. Ni siquiera la gripe H1N1 en el año 2009, puede asemejarse a estos momentos.

Hoy, Marina comparte el trabajo al frente de la Guardia con otra médica, Eugenia y un gran equipo de otros profesionales, médicos, enfermeros y enfermeras, administrativos, chóferes de ambulancia.

En 2020, durante los primeros meses de la pandemia, ella formó parte del equipo que estaba en la primera línea de atención de la pandemia, en los consultorios respiratorios.

Fueron meses de “fogonearse” aprender sobre un virus que poco se conocía en la humanidad e incluso atravesar ella misma el coronavirus. Y una vez recuperada, volvió a su trabajo, convencida de es en el hospital donde tiene que estar.

“Son tiempos difíciles, muy cansadores. Hemos logrado tener experiencia, pero venimos con un trabajo intenso. Nos tocó ver partir amigos, compañeros, pacientes, conocidos, todas situaciones que te pegan”, expresa marina.

“Tratamos de hacernos fuertes, pero entre nosotros nos contenemos, a veces te dan ganas de irte a un rincón a llorar, es la verdad. Hay momentos en que sentís que no podes más, y te preguntas cómo seguir. Pero sabes que tenes que seguir porque la gente, el usuario del servicio, necesita una respuesta, atención”, se sinceró Marina.

Y ese mismo convencimiento de que el sistema de Salud necesita de todos sus eslabones, es el que hizo que esta médica, como todos sus compañeros y compañeras que se contagiaron de coronavirus, volviera a la actividad una vez que obtuvieron el alta. “Volvés para seguir peleándola, para estar en primera línea.

Ella ya no siente miedo. Sabe que tiene que seguir cuidándose. Y que con los elementos de protección personal necesarios y utilizándolos bien, nada tiene que suceder. Y entonces “seguimos adelante. Por toda la gente”, asegura.

La experiencia en el Consultorio Respiratorio, la puerta de ingreso del paciente con COVID-19 al sistema de salud, ha marcado sin dudas estos 15 meses de trabajo, para Marina y para todos los que han trabajado y trabajan aún hoy allí. Funciona en la capilla ubicada en el predio del Hospital y atiende toda la demanda de la comunidad.

“El Consultorio Respiratorio es una herramienta muy importante de este hospital para la comunidad y es el sostén del servicio de emergencia. Sostienen al servicio de emergencia porque atienden lo que es patología respiratoria”, enfatizó la médica, poniendo de relieve el gran trabajo del área de ese sector.

Sobre la situación actual de la pandemia y el comportamiento social en estos tiempos, Marina expresó que “tenes grupos de personas que están relajados, pero otros que todavía están muy asustados, que tienen miedo. Y lo que realmente sí percibo es que las consultas aumentaron mucho. Hay más demanda que en el 2020”, contó Marina. Este crecimiento en la demanda de atención y en los casos positivos de coronavirus, redobla las exigencias de un personal cansado pero que no se rinde.

Finalmente, la médica hizo un llamado a la comunidad para generar conciencia respecto de la importancia de cuidarse, de respetar los protocolos sanitarios de distanciamiento, uso de barbijo y restricción de la circulación.

“Algo que quiero remarcar, decirle a la comunidad, es que la vacuna protege de una forma grave de la enfermedad, pero no impide los contagios. Por eso hay que seguir cuidándose. Usar el tapaboca tapando también la nariz, no sacárselo. No juntarse con gente no conviviente y si se juntan mantener los cuidados. No compartir vasos ni mate. Ser respetuoso de los aislamientos. En definitiva, hacer lo que siempre hemos dicho, para poder cuidarnos entre todos e ir saliendo de todo esto”, fue el sentido mensaje final de la médica.

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement