Sociedad
El IUPA invirtió más de 13 millones de pesos para acompañar a estudiantes
Se otorgaron becas de ayuda económica y por mes, se entregan 4000 platos de comida.

Con distintas líneas de acción, que se sostienen desde el inicio de la pandemia en 2020, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) destinó más de 13 millones de pesos a acompañar a sus estudiantes en lo que va del año.
La última acción fue el viernes pasado (04/06), con la entrega de 401 becas de ayuda económica. Con este motivo, se hizo un acto virtual con alrededor de 180 personas conectadas, entre ellas, el rector Armen Grigorian; el vicerrector Pablo Ais; y la prosecretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, Alexandra Paolini.
Estas becas se entregan año a año, tras un trabajo de ponderación que realiza el el equipo técnico del programa. Este programa se suma a otros propios, como la asistencia en conectividad y el comedor.
En el acto, el rector habló acerca de la importancia de las becas para continuar y finalizar los estudios universitarios y resaltó la importante inversión de la universidad. «La importancia de tener una universidad pública que tenga todos estos beneficios nos llena de orgullo y de responsabilidad», señaló Grigorian, quien llevó a colación palabras de Norberto Tilo Rajneri sobre el cuidado de los fondos públicos. En este sentido, aseveró que «la beca no es un subsidio, es una ayuda para que puedan estudiar y, cuando terminen, puedan ofrecer su conocimiento y sus servicios a la sociedad». Asimismo, alentó a los estudiantes a «no dejar el espíritu creativo».
En el breve acto, Grigorian destacó el trabajo de la Prosecretaría y del comedor universitario. «Se entregan 4000 platos por mes, pero, por sobre todo, hay mucho trabajo de parte del personal, que lo hacen con mucho amor», observó.
Luego, el equipo técnico del programa de becas, compuesto por Lara Prytula, Sheila Schmidt, Diego Benavidez y Javier Merlo, brindó datos acerca del funcionamiento de las cuentas bancarias, tiempo estimado de cobro y aspectos vinculados a la dinámica del programa.
Estas becas se entregarán, retroactivamente a abril y hasta diciembre de este año, lo que involucrará más de 10 millones de pesos. Cada estudiante recibe, acreditado en una cuenta bancaria, 3000 pesos mensuales. Entre los requisitos que debe cumplimentar para el cobro de beca, debe mantener la regularidad y no percibir otra ayuda, como la Beca Progresar.
Más beneficios a estudiantes
Asimismo, la universidad continuó con la tarea del comedor universitario que, por cuestiones sanitarias, debió trabajar con entrega de viandas. Se realizan y brindan 200 platos por día, lo que representó, para el primer cuatrimestre cerca de 1.500.000 de pesos.
Además, para colaborar en la continuidad de clases virtuales, la institución entregó 30 notebooks, adquiridas con presupuesto propio, que se prestaron en comodato a estudiantes, lo que representó 1.100.000 de pesos. El año pasado, en tanto, se adquirieron varios equipos similares destinados a docentes.
En otros casos, la universidad dispuso la carga de datos móviles en celulares de estudiantes, que utilizan ese dispositivo para tomar sus clases. Así, se cargaron 5 teléfonos con 450 pesos durante 3 meses, lo que implicó unos 6750 pesos de inversión. Ahora en junio se reabre la convocatoria a estudiantes que necesiten carga de datos para su continuidad académica .
Por último, la universidad también dispuso de su personal para asistir en consultas y reclamos sobre las Becas Progresar, que entrega el Ministerio de Educación de la Nación. Actualmente, 92 estudiantes de IUPA perciben este beneficio (becas lote 1), y se esperan más becas, correspondientes a otros lotes destinados por Nación.
Cada programa y acción forma parte de la política de inversión educativa de la universidad, para contención de su comunidad.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.









