Sociedad
Éstas son las medidas que rigen desde hoy en Río Negro
Todo seguirá igual. Está permitida la circulación de 6 a 20 horas, mientras que locales gastronómicos pueden abrir hasta las 23 horas. En el Alto Valle, todavía no volverán las clases presenciales.

Las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 se prorrogan desde este lunes (14/06) y hasta el domingo 25 de junio, inclusive.
Así lo dispuso el Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Resolución 4233/21. Las medidas se tomaro en base al seguimiento de la evolución epidemiológica que permanentemente lleva adelante la cartera sanitaria.
Circulación
La restricción de circulación en todo el territorio provincial será entre las 20 horas y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de la medida de restricción a la circulación nocturna:
a) Las personas incluidas en el Artículo 20º del Decreto Nacional Nº 287/21.
b) Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.
c) Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.
Actividades suspendidas
- Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
- Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de cinco personas.
- La realización de todo tipo de eventos culturales, sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
- La realización de celebraciones religiosas que impliquen aglomeracion de personas, sea en espacios cerrados o al aire libre.
- Las actividades de casinos, bingos y discotecas.
- La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares que puedan implicar afluencia de público.
- La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, en espacios públicos o privados, sean éstos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales “Torneo Federal A” de fútbol y “Liga Argentina de Básquet”, de acuerdo a los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias nacionales y/o provinciales, sin asistencia de público.
- La actividad de cines, teatros, museos, bibliotecas, centros culturales y establecimientos afines, excepto en los casos y con las modalidades prevista en el Artículo 3° de la presente.
Habilitaciones especiales
- Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encontraren en esos establecimientos a la hora de cierre dispuesta, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse de los mismos y llegar a sus domicilios de residencia dentro de ese lapso, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. En todos los casos deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.
- Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado, de acuerdo a los protocolos vigentes.
- Las farmacias y estaciones de servicio (únicamente para el expendio de combustibles) podrán funcionar durante las 24 horas.
- Los jardines maternales, sin dependencia del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, podrán funcionar en sus horarios habituales.
- Los gimnasios y estudios de disciplinas deportivas podrán funcionar respetando el horario de circulación permitido, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados.
- La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta 10 personas, y sin asistencia de público.
- Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta 10 personas con sistema de “burbujas”, según protocolo y con un aforo máximo del 30% de espacio donde se realizan.
- La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de la institución. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.
- La apertura de teatros y espacios culturales, exclusivamente para ensayos y transmisiones en transmisión digital (streaming) según protocolos vigentes y con el límite del 30% de aforo en relación al espacio disponible.
- La actividad de iglesias y templos, con aforo máximo del 30% de su capacidad, sin aglomeración de personas y con cumplimiento de los protocolos aprobados.
Clases y actividades escolares
Se suspende el dictado de clases presenciales y de las actividades educativas no escolares presenciales correspondientes a todos los niveles y modalidades, a excepción de las siguientes localidades, exclusivamente en los niveles Inicial, Primario y Educación Especial, manteniéndose la suspensión de las actividades presenciales en los niveles Secundario y Superior:
- San Carlos de Bariloche
- Dina Huapi
- Pilcaniyeu, Cerro Alto, Pichi Leufu arriba, Pichi Leufu abajo
- Maquinchao
- Los Menucos
- Sierra Colorada
- Ministro Ramos Mexía
- Guardia Mitre
- General Conesa
- El Cuy
- Ñorquinco
- Aguada de Guerra
- Aguada Guzmán
- Cerro Policía
- Comicó
- El Caín
- Mencué
- Naupa Huen
- Ojos de Agua
- Pilquiniyeu
- Pilquiniyeu del Limay
- Prahuaniyeu
- Río Chico – Río Chico Abajo
- Villa Llanquín
- Villa Mascardi
- Yaminue
- Paso Flores, Corralito
- Choele Choel
- Chimpay
- Coronel Belisle
- Darwin
- Luis Beltrán
- Lamarque
- Pomona
- Ingeniero Jacobacci
- Valcheta
- Comallo
- El Bolsón
- Treneta
- Chacay Huarruca
- Mamuel Choique
- Ojos de Agua
- Lipetrén Grande
- Atraico
- Colán Conhue
- Cañadón Chileno
- Clemente Onelli
- Anecón Grande
- Blancura Centro
- Chipauquil
- Aguada Cecilio
- Nahuel Niyeu
Durante la vigencia de esta Resolución, los establecimientos escolares permanecerán abiertos debiendo asegurar el intercambio de actividades, materiales, devoluciones, con estudiantes y familiares. El Ministerio de Educación y Derechos Humanos establecerá el mecanismo a implementar para garantizar la continuidad pedagógica durante el período de suspensión.
Sociedad
Nativa Seguros recibe el Premio Luchemos por la Vida y consolida su liderazgo en educación y seguridad vial en Argentina
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO.

Nativa Seguros fue reconocida con el prestigioso premio Luchemos por la Vida, una distinción que destaca a instituciones y empresas que desarrollan acciones concretas, sostenidas y de alto impacto en materia de educación y seguridad vial en la Argentina.
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO, un programa educativo diseñado para promover hábitos responsables y prevenir siniestros viales, y que tiene como destinatarios a niños y adolescentes.
La distinción posiciona a Nativa Seguros como una de las empresas con mayor impacto educativo en el país. La iniciativa combina acciones territoriales, materiales pedagógicos, contenidos digitales y actividades participativas orientadas a transformar conductas y reducir riesgos en la vía pública.
La seguridad vial como eje central de la responsabilidad social de Nativa Seguros
«Este reconocimiento nos honra y, al mismo tiempo, nos compromete aún más. Para Nativa Seguros, la seguridad vial no es un complemento: es un eje central de nuestra responsabilidad social. Creemos profundamente en el poder transformador de la educación, en la capacidad de las comunidades para cambiar hábitos y en la importancia de formar nuevas generaciones más conscientes y responsables. El premio ‘Luchemos por la Vida’ nos impulsa a seguir ampliando nuestro alcance, innovando en contenidos y fortaleciendo cada acción que contribuya a cuidar la vida en la vía pública», sostuvo la Dra. Marina Fal, presidente de la compañía.
Una campaña que crece, se fortalece y transforma comunidades
Desde 2019, #ManejateSeguro ha logrado consolidarse como un programa de referencia nacional, con más de 10.000 adolescentes formados en charlas presenciales en Olavarría, Gonzáles Chaves, Tandil y Rauch, y miles de familias sensibilizadas a partir de acciones en escuelas y campañas de difusión masiva.
Las charlas -dictadas por especialistas en prevención, salud, psicología del tránsito y marco legal- preparan a jóvenes que están por obtener su primera licencia de conducir, brindándoles herramientas para comprender el tránsito como un espacio colectivo donde cada decisión importa. Entre los disertantes se destaca la participación del Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM y referente histórico en materia de seguridad vial en América Latina; junto a Marcelo Deve y Fernando Tornato, periodistas especializados en seguros, quienes realizan el newsletter y programa radial Tiempo de Seguros.
Educar desde el comienzo: la seguridad vial como construcción cultural
La compañía también impulsa la formación temprana a través del Kit NAT, una propuesta lúdica creada para que niños y niñas incorporen hábitos seguros desde la primera infancia. Con más de 15.000 kits entregados en jardines y escuelas primarias, la iniciativa logró ingresar en aulas, hogares y espacios comunitarios con un mensaje simple pero esencial: aprender las normas de convivencia vial empieza jugando.
Movilidad segura para todos los protagonistas del entorno vial
La campaña también impulsa acciones dirigidas a ciclistas y peatones, que incluyen la entrega de kits informativos, señalización reflectante, cascos y accesorios de protección. Estas actividades se complementan con presencia en vía pública para fomentar la convivencia segura entre todos los actores del tránsito.
Sobre Nativa Seguros
Con casi siete décadas de trayectoria, Nativa Seguros impulsa programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la educación, la prevención y el bienestar de las comunidades donde opera. Su campaña #ManejateSeguro se consolida como una de las iniciativas de educación vial más consistentes del sector asegurador argentino.
Roca
Aguas Rionegrinas asegura que el servicio funciona con total normalidad
Se registró baja presión en varios sectores de la ciudad y la empresa monitorea el suministro constantemente.

Pese a los registros de baja presión en algunos sectores de General Roca, Aguas Rionegrinas resolvió el inconveniente y el servicio ya se encuentra en proceso de normalización en toda la ciudad. Así lo aseguraron desde la empresa provincial.
En ese sentido, durante esta mañana un equipo técnico de ARSA constató la llegada de agua correcta hasta los medidores de la ESRN 116, la Escuela Primaria 289 y los Jardines 23 y 112.
«La planta potabilizadora principal de Roca, filtros de Maipú, filtros de Güemes, planta de Viterbori trabajan a máxima capacidad y produciendo miles de litros de agua potable por hora», afirmaron desde la empresa. Sin embargo, según los registros actuales, el consumo promedio en estos días de calor supera los 1.000 litros por persona por día, más del triple de lo recomendado por estándares internacionales. La OMS establece un parámetro de 300 litros diarios por usuario.
Por este motivo, desde Aguas Rionegrinas indicaron que es fundamental reforzar el uso responsable del agua potable y evitar prácticas que generan desperdicio o consumo excesivo, como lavar veredas o autos con manguera, dejar canillas goteando, y mantener piletas sin lona o llenarlas reiteradamente.
«El uso intensivo de piletas también impacta en la red: cuando muchas se llenan al mismo tiempo, se despresuriza el servicio y se afecta el abastecimiento general. Cada acción de cuidado cuenta para que todos puedan disponer del recurso cuando más se necesita», concluyeron.
Río Negro
Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia
La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».
Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.
Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.
El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.
Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.
Plantas Verificadores en Río Negro
General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones).
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur
Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL
Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL
Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL
Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur
San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.








