Deportes
Scaiola volvió a ganar pero todo quedó en suspenso
El joven piloto roquense sumó su segundo triunfo en fila en la Monomarca Gol, pero luego de la verificación técnica hubo denuncias cruzadas y habrá que esperar la confirmación oficial.

La tarde de domingo (04/7) selló un fin de semana único para el piloto roquense Giuliano Scaiola, quien nuevamente se volvió a subir a lo más alto del podio con un andar extraordinario. Además de la victoria de ayer, Scaiola se anota los puntos de la pole, serie y final para estirar la ventaja en el campeonato y posicionarse como el piloto a batir dentro de la categoría. No obstante, al llegar a la técnica, los resultados quedaron en suspenso ya que los resortes de válvulas fueron objetados.
Con el triunfo de ayer, son cuatro victorias en cinco finales disputadas en este 2021, un semestre difícil de olvidar para el piloto del Scaiola Racing.
El domingo no fue tan tranquilo para Scaiola; primero tuvo que batallar con Saúl Edilstein en la serie y luego en la carrera final. El allense, de gran largada para superar a Bender, pudo agarrar la punta en las primeras vueltas y liderar parte de la carrera. Sin sobrarle nada, se mantuvo puntero hasta la vuelta ocho, poco antes de abandonar en el giro número once por problemas en el motor.
Tras perder los primeros lugares, Scaiola nuevamente volvió a tomar el mando de la carrera. Desde ahí, todo fue mucho más tranquilo para el roquense que lideró hasta el final.
Con el puntero lejos, Mauro Bender y Martin Alessi se pelearon por el segundo escalón del podio Finalmente, fue para el Alessi que demostró un gran potencial para recuperar todo lo perdido en la serie. Largó en la octava colocación y se lleva un podio muy merecido que lo posiciona como el nuevo escolta en el campeonato. En cambio, Bender se aguantó la tercera colocación hasta el final.
Destacada labor para Lautaro de la Iglesia que, en su retorno a la categoría, terminó en la cuarta colocación. Quinto finalizó Manuel Morón, el joven piloto neuquino consiguió su mejor resultado dentro de la categoría con un trabajo superlativo. El top ten lo completo Gonzalo García, Luciano Farroni, Matías Villalba, Luciano García y Sebastián Massa.

Al llegar a la técnica, los resultados quedaron en suspenso ya que los resortes de válvulas fueron objetados y además, el técnico retiró las levas de los tres primeros. En el caso de los resortes, deberán compararlos con los originales, mientras que las levas irán a medición a una plantilla.
En la clase senior, Villalba fue el vencedor tras una gran remontada. Del puesto 18 en la segunda vuelta de carrera logró avanzar diez colocaciones y finalizar dentro del top ten. El escolta fue Masip y Muñoz, quien logró terminar con dos vueltas menos completo el podio de la clase senior.
Gran espectáculo mostró la categoría este domingo para cumplir con la quinta fecha de su calendario en el Autódromo de General Roca.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.