Seguinos

Sociedad

La UNRN lanzó la Diplomatura en Debate

La actividad busca profundizar el conocimiento acerca del uso del debate como herramienta educativa.

el

Con el objetivo de satisfacer una demanda creciente de espacios formativos en el campo del debate, la argumentación y la oratoria se desarrollará la Diplomatura de Extensión Universitaria en Debate, desde el 5 de agosto al 16 de diciembre. Es organizada por el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.

El uso del debate como metodología educativa está ampliamente extendido en el mundo, tanto en la educación media y universitaria como en otros ámbitos menos formales. Sin embargo, en la Argentina está aún en una etapa incipiente en cuanto a su inserción tanto en el sistema educativo como en otros espacios.

El debate ofrece una oportunidad para fortalecer la capacidad de resolución de conflictos, de pensamiento crítico y de escucha activa a través de la palabra. Se trata de una metodología educativa útil para el desarrollo personal, la formación docente y el ejercicio profesional en un amplio abanico de áreas y, finalmente, para enriquecer la participación en la esfera pública y ciudadana. En este sentido, esta diplomatura contribuirá a fortalecer la oferta educativa de la UNRN.

Se trata de una propuesta que requiere la participación activa mediante clases, lecturas, videos y ejercicios, individuales y en equipos, que irán avanzando en complejidad.

La Diplomatura comprenderá tres bimestres con componentes teóricos y prácticos. Se desarrollará a través de procesos de interacción y trabajo colaborativo, centrados en el estudiante y motivados por una pareja pedagógica. El proceso de aprendizaje-enseñanza se realizará mediante clases sincrónicas, lecturas, videos y otros espacios de retroalimentación. Se fomentará el trabajo autónomo y en equipo, a través de actividades como la presentación de discursos, el análisis de casos y la participación en debates.

Los docentes a cargo de la Diplomatura son Juan Mamberti, Magíster en Lógica y Filosofía de la Ciencia especializado en Argumentación (Universidad de Salamanca), y Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Economía Empresarial (Universidad Torcuato Di Tella); y María Paula García, Magíster en Políticas Públicas (Universidad Torcuato Di Tella), Abogada (Universidad Nacional de Córdoba) y Periodista (Colegio Universitario de Periodismo).

Ambos cuentan con una amplia trayectoria en la promoción y la enseñanza del debate. En particular, integran la asociación civil Red Sin Fronteras Patagonia, que desde el año 2004 promueve iniciativas de debate con el fin de mejorar la educación, favorecer la igualdad y fortalecer la democracia. La organización fue declarada de interés cultural y educativo por la Honorable Legislatura de la Provincia de Río Negro y por los Concejos Deliberantes de las ciudades de Allen, Cipolletti y Cutral Có.

Para la realización de la Diplomatura es necesario que se complete el cupo mínimo establecido. La actividad es arancelada.

Para más información visitar la página web de la UNRN.

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca

Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

el

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.

Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.

La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos

Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

el

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.

Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.

Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement