Política
Juntos en contra del nuevo sistema de multas por ruidos molestos: «Es una trampa para los laburantes»
Fue aprobada por el oficialismo la reforma de la ordenanza de Tránsito en Roca. La última sesión del Concejo fue muy tensa entre representantes de ambos partidos.

La relación entre el bloque oficialista que defiende la gestión de la intendenta María Emilia Soria, y el bloque de la oposición que representa los intereses políticos del gobierno provincial, se tensó como nunca antes en la última sesión del Concejo Deliberante de Roca, luego que concejales de Juntos Somos Río Negro denunciaran que el nuevo sistema de multas por ruidos molestos «tiene un mero fin recaudatorio», y además aseguraron que los inspectores de tránsito «la mayoría de las veces atrapan a los laburantes».
El Frente de Todos, sobre la reforma a la ordenanza de tránsito, destacó como novedad que a los deudores de cuota alimentaria, no se les va a renovar el carnet de conducir. Un aspecto de la reforma apoyado por la oposición. Sin embargo, para la concejala Graciela ‘Gachi’ Leiva, «hacen o dicen una cosa, para tapar la otra. ¿Se piensan que los albañiles andan en motos rotas, o con fallas porque les gusta? Les gustaría andar en auto».
El titular de la bancada de JSRN, Gustavo Maida, advirtió en el recinto que «hay una sensación de gran descontento en la comunidad» a raíz del monto de las multas, y explicó que el sistema anterior estipulaba la confiscación de la moto ruidosa, pero si el titular volvía a los 7 días con el escape arreglado, pagaba el 50% de la multa. «Ahora se quita esa bonificación», alertó.
Describió para argumentar su voto, que «la mayoría de las veces atrapan al laburante, y no porque haya colocado un escape deportivo, sino porque se le rompió y no tiene un peso para arreglarlo. Deberían entender las autoridades municipales que la gente no anda en moto en pleno invierno, muertos de frio, porque tiene ganas. Lo hacen por obligación, para ir al trabajo, a estudiar, o al hospital».
En el debate surgió además la situación del transporte público de la ciudad, porque para Maida «andan muchas motos porque aún no está normalizado el sistema de transporte urbano, que es una obligación del Municipio que se demora en asumir. Entonces, por un lado, no les garantizamos a los vecinos un adecuado sistema público de transporte, y por otro los sancionamos cuando andan en moto para poder movilizarse».
Desde la bancada de JSRN advirtieron que «impusieron multas altísimas para un trabajador, que van de los 100 a los 300 USAM, lo que equivale montos que van de los 10.000 a los casi 30.000 pesos. La moto no vale el monto de la multa. Y ahí tenemos otro tema, porque nos preocupa que las motos que le sacan a la gente no la desguazan». Maida concluyó afirmando que «esta nueva escala y exigencia, es un atropello para el vecino».
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.









