Seguinos

Sociedad

Necesitás vacaciones de invierno, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la Cordillera

Desde el pasado viernes los principales centros de nieve de San Carlos de Bariloche y El Bolsón abrieron sus puertas al público con decenas de actividades para grandes y chicos.

el

Con una amplia gama de propuestas al aire libre y en los centros invernales, gastronomía regional de lujo y majestuosos paisajes que quedarán guardados por siempre en la memoria, la cordillera rionegrina se prepara para recibir a turistas de todo el país y la provincia con infinitas opciones para disfrutar de la temporada de invierno.

Diversión y deporte al aire libre

Este 9 de julio los principales centros de nieve de San Carlos de Bariloche y El Bolsón abrieron sus puertas al público con decenas de actividades para grandes y chicos. Estos espacios contarán con rigurosos protocolos sanitarios para garantizar una temporada de invierno cuidada.

En Bariloche, el Cerro Catedral ofrece distintas alternativas de entretenimiento y deporte, tanto para profesionales, como para quienes quieran dar sus primeros pasos en la nieve. Además, aquellos que busquen diversión podrán elegir entre tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque o trineos o gomones que se deslizan desde las alturas.

Ubicado a 19 kilómetros del centro de la ciudad, se puede llegar al Catedral en auto o en transporte público. El Cerro, que cuenta con más de 120 kilómetros de pistas y más de 30 medios de elevación y es considerado el más grande de Sudamérica, alberga en su base hoteles, restaurantes, un shopping, locales de alquiler de equipos y áreas especiales para los niños.

Por otra parte, en El Bolsón el Cerro Perito Moreno dispone de pistas para principiantes y aficionados avanzados de la práctica de esquí en las modalidades alpino y nórdico y también de snowboard.

Entre las actividades que se pueden disfrutar en el centro hay paseos en trineos y caminatas con raquetas. Todo esto se complementa con espacios gastronómicos que ofrecen platos de montaña y exquisiteces dulces.

Una de las ofertas que distingue al Cerro es la posibilidad de realizar excursiones de esquí ratrak en el Plateu, una excursión única para esquiadores y snowboarders que quieran aventurarse en pistas vírgenes, donde no llegan los medios de elevación.

Actividades en la montaña

Este invierno también se podrán disfrutar los parques de nieve del Centro de Ski Nórdico y Piedras Blancas en el Cerro Otto. El primero posee más de 10 kilómetros de pistas para todos los niveles, preparadas para dos técnicas de esquí nórdico: clásico y skating. El Centro también cuenta con un refugio de montaña que permite a sus visitantes degustar platos regionales y repostería casera acompañada de chocolate caliente.

Por otra parte, Piedras Blancas cuenta con una pista de trineos y un zipline, más conocido como tirolesa, con un vuelo de montaña de 1500 metros. Estas actividades no requieren experiencia ni gran destreza física y son ideales para los amantes de la adrenalina.

Vistas inigualables

El Complejo Teleférico Cerro Otto, ubicado dentro del centro urbano barilochense, es famoso por su teleférico y su confitería giratoria desde la que se pueden apreciar vistas inigualables de Bariloche. Se trata de un complejo recreacional donde se conjugan diversión, cultura, aventura y naturaleza, que cuenta con decks y terrazas panorámicas donde disfrutar de las espectaculares imágenes que brinda el entorno natural.

En este sentido el Cerro Campanario también se convierte en una salida imperdible para los amantes de los paisajes y la fotografía ya que aporta increíbles vistas panorámicas de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas San Pedro y Llao Llao, la Isla Victoria y los cerros Otto, López, Goye, Catedral y Capilla.

Si de visitas inigualables se trata, el Refugio Neumeyer invita a realizar distintas caminatas al aire libre, trekking hacia la cumbre Challhuaco, caminata con raquetas y descenso por la pista de culipatines. También permite degustar platos regionales mientras se aprecian las más lindas postales de Bariloche.

Gastronomía de primer nivel

La cordillera rionegrina se destaca por su abundante gastronomía basada en platos de pescados como la trucha y otros salmónidos, aunque el protagonista del invierno es sin dudas el asado de cordero patagónico. Sin embargo, la zona también ofrece elaboraciones de carnes exóticas como el ciervo y otros animales silvestres.

En relación a lo dulce, quienes visiten la región no pueden dejar de degustar las famosas variedades de chocolate que ofrece Bariloche en sus diferentes versiones: en rama, con frutos secos, con dulce de leche, en forma de fondue o mezclado con leche. También resultan imperdibles los sabrosos dulces caseros con frutas finas de la región, entre los que se destacan el de mosqueta, el de saúco y el de grosella.

A escasos kilómetros del centro barilochense se encuentra Colonia Suiza donde se ofrece una variada gama de cocina que va desde repostería y pastelería en pintorescas casas de té, hasta cervezas artesanales de gustos exóticos, una gran variedad de ahumados y dulces. Uno de los principales atractivos de esta región es el curanto, tradición que viene del araucano y significa “piedra caliente”.

Requisitos para ingresar a la provincia

Quienes deseen ingresar a Río Negro por medios de transporte público, tanto aéreos como terrestres, deberán presentar un test o PCR negativo de COVID-19 realizado en la ciudad de origen. No deberán cumplir con este requisito quienes viajen en vehículos particulares ni quienes estén en la provincia y deseen visitar un destino dentro de la misma jurisdicción.

En todos los casos, se solicitará el permiso de la aplicación Circulación RN o tramitado a través del sitio https://circulacion.rionegro.gov.ar/.

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement