Seguinos

Sociedad

«Fuimos la variable de ajuste de quienes no han hecho lo suficiente»

La CAIC volvió a cargar contra los gobiernos municipal, provincial y nacional y adelantaron que «no soportaremos nuevas restricciones».

el

Mediante un cuestionario enviado por mail a decenas de socios, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca lograron una serie de respuestas que nuclean al conjunto de comerciantes de la ciudad.

Según indicaron desde la Comisión Directiva de la CAIC, los mensajes de los asociados «refuerzan algunas de nuestras líneas de acción durante la pandemia y nos dan pautas para afrontar lo que viene. Reafirmamos que los comerciantes afrontamos una dura realidad que nadie atiende, salvo algunos paliativos parciales. Vemos como el Estado, en sus distintos niveles, es muy exigente con algunos actores de la vida económica y comercial, y al mismo tiempo está ausente de manera alarmante y notoria en amplios sectores de la sociedad», indicaron en un comunicado de prensa.

«Las respuestas a nuestras consultas, fueron muy claras y nos marcan un rumbo para nuestra política institucional. Coinciden nuestros asociados en que el comercio ha sido utilizado como ‘variable de ajuste’ de las políticas sanitarias, sin que ello haya tenido grandes efectos en las estadísticas de contagios, y que en cambio trajeron como consecuencia el cierre de comercios, incluso algunos históricos en esta ciudad», indicaron.

«Todos, estamos convencidos que el comercio no es fuente de contagio. No permitimos juntadas en los locales, hacemos cumplir los cupos, y estamos nosotros y nuestros colaboradores, protegidos y exigimos a los clientes que cumplan», agregaron.

«Sin embargo, vemos que el Estado no nos acompaña en lo más mínimo en este esfuerzo. Sin ir más lejos, no vemos acciones en vía pública para solicitar el uso del barbijo. Mucho menos aplicar multas, que sí se aplican -por ejemplo-, a los ruidos molestos. También nos hacen notar los asociados que los gobiernos deben comunicar a la población con más firmeza las recomendaciones y pautas sanitarias», explicaron.

Desde la CD de CAIC ratificaron «la ausencia del Estado, tan estricto con los comerciantes, es evidente en algunos sectores de la ciudad, donde hay un movimiento casi normal. ‘Ni el gobierno municipal ni el provincial, se atreven a recorrer siquiera para que se cumplan las normas establecidas’, nos comenta con toda razón uno de nuestros asociados», detallaron en el comunicado de prensa.

«Pero que nadie se confunda, no auspiciamos el cierre de locales, sino todo lo contrario. Lo que hacemos notar es el incoherente desempeño del Estado», agregaron.

«Coincidimos con nuestros asociados respecto de que la sociedad necesita seguir trabajando, que los que abrimos cada día las persianas para llevar el sustento a nuestras familias, somos esenciales. Y somos esenciales porque, en esta pandemia, no hubo un amparo real para los que tuvimos que cerrar. Y nos preguntamos, como lo hicieron quienes respondieron a nuestra consulta: ¿qué amparo hubo para el pago de nuestros alquileres, para pagar los servicios o para afrontar los impuestos? Y trasladamos a quien corresponda una pregunta simple y básica que nos hacemos los comerciantes: ¿cómo nos «sostenemos cuando no podemos trabajar?»

«Tenemos en claro que han hecho con nosotros lo que han querido, y también somos conscientes que los comercios no podemos quedar nunca más como variable de ajuste. Y que no se soportarán nuevas restricciones».

«Deberían los estados tener otras estrategias para afrontar la pandemia, como vacunar, testear y aislar a los sospechosos, y tantos otros mecanismos que el país tuvo la oportunidad de analizar con anticipación por llegar el coronavirus con posterioridad», manifestaron.

«De todos modos, los asociados coinciden en que, para fortalecer el accionar de la CAIC, es necesario actuar con firmeza, pero siempre en un marco institucional y legal. Una de las opiniones recibidas refleja otras decenas similares: ‘Ir al choque frontal nunca resultó, siempre hay que defender nuestros derechos desde la legalidad, pero con firmeza y con determinación'», indicaron.

Expusieron que «además nos hicieron ver, que debemos actuar siempre siendo conscientes que esto también pasará, y que deberemos seguir trabajando a futuro con las autoridades en relación a una cantidad importante de temas y reivindicaciones de nuestro sector».

Agregaron que «en la pandemia, nos hacen notar algunos asociados, que ‘hay una concurrencia de derechos: a la vida, a trabajar, y a estudiar, entre otros. Pero de ninguna manera, la institución debería defender un derecho en detrimento de otro'».

«Entendemos, en base a estas opiniones, que la confrontación no lleva a ningún resultado positivo, y también entendemos lo evidente: Hay funcionarios municipales y provinciales que se postulan como defensores de la economía y salud de la población, pero siguen alineándose a las políticas públicas para no perder recursos que reciben desde el Estado Nacional», añadieron.

«Seguiremos defendiendo la idea de que somos todos esenciales, porque nuestra subsistencia es esencial, y marcaremos las incongruencias y las medidas que arrinconan o condenan a los comerciantes. También hemos podido comprobar, que en la pandemia hemos mejorado los vínculos con los comerciantes y las Pymes, a través de un franco intercambio de ideas. Eso, sin dudas, fortalece a la CAIC», concluyeron.

Río Negro

Más de 41.000 turistas eligieron Río Negro durante Semana Santa

Se generó un impacto de más de $14.812 millones sobre la economía provincial.

el

Con distintas propuestas que se desarrollaron desde la cordillera al mar, este fin de semana largo la provincia recibió a 41.412 visitantes en los distintos destinos turísticos, generando un impacto de más de $14.812 millones sobre la economía provincial.

En este marco, y siguiendo con los buenos registros, Bariloche alcanzó el 87% de ocupación con más de 25.800 turistas que pudieron disfrutar no sólo los tradicionales encantos naturales de la localidad sino también de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate que se desarrolló exitosamente con un sinfín de propuestas para toda la familia.

Asimismo, en la región cordillerana El Bolsón, que tuvo como distintivo de este fin de semana el Festival Gastronómico Date el Gusto, tuvo un 60% de sus alojamientos ocupados, en tanto que Dina Huapi alcanzó el 98%.

Por otra parte, Las Grutas, que vibró al ritmo de la Fiesta Nacional del Golfo Azul con importantes espectáculos nacionales, tuvo una ocupación del 68% en hoteles y un 43% en casas y departamentos de alquiler temporarios; y en El Cóndor se recibió un nuevo Festival del Viento, y Viedma marcó un 85% de ocupación.

Además, Ingeniero Jacobacci tuvo una ocupación total debido a los eventos que se desarrollaron en la localidad, entre los que se destacaron la segunda fecha del encuentro de Enduro, las carreras cuadreras, y la llegada de La Trochita que realizó el último viaje de la temporada.

Según los datos recabados, el movimiento turístico también se sintió en otros puntos de la provincia como General Roca, donde los alojamientos registrados alcanzaron un 42%, mientras que Rio Colorado hizo lo propio con el 37%.

Continuar leyendo

Río Negro

Un rionegrino ganó 690 millones de pesos en el Quini 6

Se trata de un vecino de Villa Regina, que jugó su boleto en la agencia 59.

el

En el reciente sorteo N° 3261 del Quini 6, celebrado el pasado 16 de abril, un vecino de Villa Regina se convirtió en uno de los tres afortunados ganadores a nivel nacional, obteniendo un premio de $690 millones de pesos.

El reginense jugó su boleto en la agencia N° 59, ubicada en San Martin 48 de su localidad, y los números resultantes del Sorteo Tradicional fueron: 05 – 08 – 14 – 18 – 25 – 31. Los números elegidos por el ganador rionegrino, le dieron la posibilidad de celebrar a lo grande.

Cada uno de los ganadores, provenientes de Villa Regina, Itatí (Corrientes) y Sarmiento (Chubut), accederá a un premio de $690 millones de pesos, de acuerdo con el reglamento vigente del juego.

«La Lotería de Río Negro felicita a los ganadores y recuerda a la comunidad que los juegos de azar deben practicarse con responsabilidad. Para mayor información sobre resultados y próximos sorteos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la institución», indicaron.

Continuar leyendo

Roca

Cientos de vecinos participaron de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco

Estuvo presente la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (21/04) de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco, que se realizó en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, a cargo del P. Obispo Alejandro Benna y sacerdotes del Clero.

La jefa comunal se había expresado sobre el fallecimiento del Papa a través de redes sociales con el siguiente mensaje que decía «un adiós que duele sin fronteras. Su cálido mensaje de Justicia Social y cuidado del ambiente dejan un marca imborrable en este mundo».

«Que su legado nos siga guiando después de esta triste partida y que en todo el amor y la paz que profesó encontremos el consuelo que necesitamos. QEPD Papa Francisco», indicó Soria.

Cientos de vecinos se sumaron a participar de la misa que se llevó adelante por la mañana, horas después de conocer el fallecimiento del Papa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement