Seguinos

Sociedad

El fin de semana largo dejó un positivo balance para el turismo en Río Negro

La amplia oferta de atractivos turísticos en los principales destinos rionegrinos, generó un movimiento económico de $679.456.000.

el

Río Negro se sigue posicionando entre las provincias más visitadas por el turismo nacional y este fin de semana largo no fue la excepción.

Según los datos suministrados por el Observatorio Turístico de Río Negro, más de 21 mil personas visitaron la provincia, de las cuales la mayoría eligió Bariloche, seguido por el El Bolsón y Las Grutas. Las áreas emisoras de dicho caudal de turistas son: provincia de Buenos Aires, AMBA, Neuquén y la misma provincia rionegrina. El medio de transporte más utilizado por quienes eligieron Río Negro este fin de semana largo, fue el aéreo en un 60%, en tanto que un 37% lo hizo en vehículos particulares.

Las cifras responden a los permisos tramitados a través de las aplicaciones Cuidar y Circulación RN, que son requisito obligatorio para ingresar a la provincia de Río Negro, en el marco del protocolo sanitario por COVID- 19.

El mar, siempre el mar

En Las Grutas, el incremento de visitantes fue en ascenso desde el viernes hasta ayer lunes, en su gran mayoría grupos familiares en vehículos particulares y en menor porcentaje, viajeros jóvenes en micros. En cuanto a los niveles de reservas, las instalaciones abiertas al hospedaje de turistas en esta temporada baja, tuvieron un 79% de ocupación desde el viernes al lunes feriado.

El lanzamiento de la temporada de Avistaje de Fauna Marina atrajo a cientos de aventureros dispuestos a embarcarse para experimentar el acercamiento a los grandes animales de mar como las ballenas, delfines, lobos marinos y una amplia variedad de avifauna que habita el golfo San Matías en toda su extensión.

La visita de la ganadora del Reality Máster Chef, Claudia Villafañe para cocinar los famosos ñoquis de receta familiar que preparó a orillas del Mar en Las Grutas junto al chef Lele Cristóbal, sumado a una globa de emprendedores de la Agencia de Desarrollo CREAR y la venta de mariscos frescos del puerto San Antonio, mantuvieron a las y los visitantes entretenidos con las propuestas gastronómicas.

La Cordillera rionegrina, repleta

En la región Cordillera, Bariloche se ubicó como el destino rionegrino más visitado por el turismo nacional con 16.000 viajeros, siendo a lo largo de los últimos años, la ciudad con mayor llegada, derramando en las localidades vecinas, un alto movimiento económico.

La caída de nieve de las últimas horas y el pronóstico favorable para los centros de esquí generan mayor superficie en las pistas, que no dejan de estar activas con una programación diaria y una serie de propuestas de montaña que son del disfrute familiar durante todo el año. El fin de semana dejó en la cordillera, un 60% de ocupación hotelera consolidándose como uno de los principales destinos elegidos de Argentina.

Por otra parte, El Bolsón experimentó un fin de semana largo con buen clima, y los niveles de ocupación alcanzaron el 76% en cabañas y departamentos y el 64% en hoteles y hostales, según informaron desde el área Estadísticas de la Secretaría de Turismo municipal. La localidad suma, durante los fines de semana largos, una batería de propuestas en turismo de naturaleza y bienestar en el centro de esquí Perito Moreno y el los cerros aledaños.

Lo que se viene

Durante el fin de semana largo, Río Negro participó del lanzamiento de la segunda edición del Plan Nacional Pre Viaje, que durante la primera fase del verano pasado, ubicó a la provincia como la más elegida por las y los argentinos, a la hora de vacacionar.

La propuesta qué presentó el Gobierno despertó gran interés y expectativa en el sector privado, gracias al resultado favorable que impactó en la provincia, en su anterior edición.

Roca

Todo en un solo lugar: Desayuno, almuerzo, parrilla y tragos

En pleno centro de Roca, 100 Fuegos ofrece diferentes alternativas gastronómicas durante toda la jornada.

el

​La renovada Parrilla 100 Fuegos, situada en el corazón de General Roca -en calle San Martín 829-, amplió su propuesta gastronómica incorporando desayunos a su servicio. Desde ahora, los vecinos y visitantes de la ciudad pueden comenzar sus mañanas con un café bien caliente, entre otras opciones, desde las 7 horas.

Además de esta nueva opción matutina, 100 Fuegos continúa ofreciendo almuerzos de 11 a 15 horas y cenas de 19 a 00.30 horas. Su variado menú incluye parrilla con cortes especiales de carne, pastas y mucho más. Para quienes buscan una alternativa rápida y deliciosa durante la jornada laboral, todos los mediodías se ofrece un Menú Ejecutivo.​

Asimismo, de 19 a 21 horas, hay after office con servicio de coctelería y tapeo, con promociones de 2×1.

El horario de atención es de martes a sábados de 7 a 00.30 horas, mientras que los domingos abre únicamente por la noche y los lunes al mediodía. Para reservas, los interesados pueden comunicarse al 2984 660 121. También por Instagram en @100fuegos_parrilla.

Continuar leyendo

Roca

Emiten alerta amarilla por tormentas en el Valle

Se esperan precipitaciones desde la tarde y hasta la noche.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo alerta amarillo por tormentas para gran parte de la Patagonia, incluido el Alto Valle de Río Negro. Las precipitaciones iniciarían a la tarde y se extenderían hasta la noche.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensa actividad eléctrica, ocasional granizo, abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm, pudiendo ser superados de forma puntual», indicaron desde el SMN.

Por su parte, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevé tormentas eléctricas y chaparrones localmente fuertes en la región. Asimismo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 60 km/h.

Para el fin de semana, la temperatura máxima rondará los 20°C y la mínima 6°C. Continuará la inestabilidad y el cielo nublado pero recién volvería a llover el domingo (13/04), donde se esperan precipitaciones débiles.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable

El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

el

La Provincia de Río Negro alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

La generación distribuida es un sistema que permite a personas, empresas y organizaciones generar electricidad para autoconsumo, generalmente con paneles solares, e inyectar el excedente a la red eléctrica. En Río Negro, esta alternativa ya cuenta con 102 usuarios generadores activos, mientras que otros 8 están en proceso de conexión, según registros del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).

Desde el techo del galpón al sistema eléctrico provincial

Frutas Vicente, una empresa familiar nacida en 1993 y dedicada al empaque, conservación y exportación de frutas, se convirtió en el UGER 100 de la provincia. Aunque ya contaban con paneles solares desde 2022, recién a fines del año pasado completaron los trámites para conectarse oficialmente al sistema de generación distribuida. Desde marzo ya comenzaron a figurar en los registros públicos como un nuevo usuario generador haciendo sus primeros aportes a la red eléctrica.

«Estuvimos un año produciendo en modalidad de inyección cero, y a partir de noviembre del año pasado nos presentamos como UGER para poder inyectar a la red el sobrante, que es mínimo, pero siempre algo sirve», explicó Facundo Carbajo, gerente general de Frutas Vicente.

El parque solar instalado en sus techos tiene una potencia de 100 kilovatios y cuenta con unos 200 paneles. Toda la energía generada es destinada al funcionamiento de los galpones y cámaras frigoríficas. «Nosotros consumimos todo lo que generamos. La idea que tuvimos con los paneles solares era solamente cogenerar. No utilizamos baterías», aclaró Carbajo.

Una decisión estratégica en tiempos de inflación

La empresa tomó la decisión de invertir en energía solar a mediados de 2022, luego de evaluar distintas propuestas. «Se me despertó la lamparita. Vi los números y estaba previendo cómo estaba la situación económica del país, con el dólar por disparar y sabiendo que las tarifas de energía estaban bajas», relató el gerente.

Finalmente, optaron por trabajar con una empresa de Plottier. «Decidimos trabajar con ellos por la cercanía y el servicio que nos podían ofrecer», señaló.

Producción frutícola con mirada sustentable

Durante la temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y cuenta con tres galpones equipados con tecnología de punta, una capacidad de frío para almacenar más de 24 mil toneladas de fruta y una flota de 25 camiones. El uso de energías limpias se suma a un esquema de trabajo que combina innovación con compromiso ambiental.

Actualmente, según informa el EPRE desde su web, la mayor concentración de usuarios generadores está en Cipolletti (29), General Roca (25) y San Carlos de Bariloche (15), reflejando el crecimiento sostenido del interés por las fuentes renovables en distintos puntos de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement