Sociedad
El fin de semana largo dejó un positivo balance para el turismo en Río Negro
La amplia oferta de atractivos turísticos en los principales destinos rionegrinos, generó un movimiento económico de $679.456.000.

Río Negro se sigue posicionando entre las provincias más visitadas por el turismo nacional y este fin de semana largo no fue la excepción.
Según los datos suministrados por el Observatorio Turístico de Río Negro, más de 21 mil personas visitaron la provincia, de las cuales la mayoría eligió Bariloche, seguido por el El Bolsón y Las Grutas. Las áreas emisoras de dicho caudal de turistas son: provincia de Buenos Aires, AMBA, Neuquén y la misma provincia rionegrina. El medio de transporte más utilizado por quienes eligieron Río Negro este fin de semana largo, fue el aéreo en un 60%, en tanto que un 37% lo hizo en vehículos particulares.
Las cifras responden a los permisos tramitados a través de las aplicaciones Cuidar y Circulación RN, que son requisito obligatorio para ingresar a la provincia de Río Negro, en el marco del protocolo sanitario por COVID- 19.
El mar, siempre el mar
En Las Grutas, el incremento de visitantes fue en ascenso desde el viernes hasta ayer lunes, en su gran mayoría grupos familiares en vehículos particulares y en menor porcentaje, viajeros jóvenes en micros. En cuanto a los niveles de reservas, las instalaciones abiertas al hospedaje de turistas en esta temporada baja, tuvieron un 79% de ocupación desde el viernes al lunes feriado.

El lanzamiento de la temporada de Avistaje de Fauna Marina atrajo a cientos de aventureros dispuestos a embarcarse para experimentar el acercamiento a los grandes animales de mar como las ballenas, delfines, lobos marinos y una amplia variedad de avifauna que habita el golfo San Matías en toda su extensión.
La visita de la ganadora del Reality Máster Chef, Claudia Villafañe para cocinar los famosos ñoquis de receta familiar que preparó a orillas del Mar en Las Grutas junto al chef Lele Cristóbal, sumado a una globa de emprendedores de la Agencia de Desarrollo CREAR y la venta de mariscos frescos del puerto San Antonio, mantuvieron a las y los visitantes entretenidos con las propuestas gastronómicas.
La Cordillera rionegrina, repleta
En la región Cordillera, Bariloche se ubicó como el destino rionegrino más visitado por el turismo nacional con 16.000 viajeros, siendo a lo largo de los últimos años, la ciudad con mayor llegada, derramando en las localidades vecinas, un alto movimiento económico.
La caída de nieve de las últimas horas y el pronóstico favorable para los centros de esquí generan mayor superficie en las pistas, que no dejan de estar activas con una programación diaria y una serie de propuestas de montaña que son del disfrute familiar durante todo el año. El fin de semana dejó en la cordillera, un 60% de ocupación hotelera consolidándose como uno de los principales destinos elegidos de Argentina.
Por otra parte, El Bolsón experimentó un fin de semana largo con buen clima, y los niveles de ocupación alcanzaron el 76% en cabañas y departamentos y el 64% en hoteles y hostales, según informaron desde el área Estadísticas de la Secretaría de Turismo municipal. La localidad suma, durante los fines de semana largos, una batería de propuestas en turismo de naturaleza y bienestar en el centro de esquí Perito Moreno y el los cerros aledaños.
Lo que se viene
Durante el fin de semana largo, Río Negro participó del lanzamiento de la segunda edición del Plan Nacional Pre Viaje, que durante la primera fase del verano pasado, ubicó a la provincia como la más elegida por las y los argentinos, a la hora de vacacionar.
La propuesta qué presentó el Gobierno despertó gran interés y expectativa en el sector privado, gracias al resultado favorable que impactó en la provincia, en su anterior edición.
Roca
Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años
Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.
Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».