Sociedad
El gobierno impulsa tres leyes para hacerle frente a los efectos del cambio climático
Carreras envió tres proyectos de ley a la Legislatura con los que busca regular la intervención de la Provincia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y en la adopción de medidas frente al cambio climático.

La gobernadora Arabela Carreras envió a la Legislatura tres proyectos de ley que buscan regular la intervención de la Provincia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y en la adopción de medidas frente al cambio climático.
Uno de los proyectos busca preservar la plantación, cuidado y mantenimiento de una cantidad determinada de especies arbóreas nativas.
El primer proyecto crea el Sistema de Compensación en Especie por la Emisión de Gases de Efecto Invernadero, que pretende llevar adelante una política pública de acción concreta frente al cambio climático basada en la compensación en especies del daño producido al ambiente.
La segunda iniciativa establece el Etiquetado de Viviendas, un procedimiento para la evaluación, caracterización e identificación del nivel de eficiencia energética de inmuebles existentes o en proyecto de construcción, sean públicos o privados, a fin de clasificarlos según su grado de eficiencia en el consumo global de energía primaria que se encuentra relacionado con su uso.
Finalmente, el tercer proyecto establece el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible, con miras a incidir en el proceso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sean ellos directos o indirectos, provenientes del sector del transporte de cargas y pasajeros.
Los proyectos se enmarcan en lo establecido por Ley 5.140, buscando generar políticas públicas basadas en principios como el desarrollo sostenible, la transversalidad y responsabilidad ante el cambio climático en las políticas de Estado, la necesidad de la cooperación, la adopción de medidas de mitigación y de adaptación y la formación y la sensibilización social sobre el problema.
Para esto, se requiere de una transformación política, económica y social con miras a la protección ambiental, siendo necesario formular estrategias y políticas públicas de desarrollo a largo plazo con bajas o nulas emisiones de gases de efecto invernadero.
Detalles de los proyectos
Sistema de Compensación en Especie por la Emisión de Gases de Efecto Invernadero
Con este sistema, los grandes emisores de gases de efecto invernadero deberán compensar su huella de carbono y el menoscabo ocasionado al ambiente. La misma será en forma proporcional al volumen de su emisión, a través de la plantación, cuidado y mantenimiento de una cantidad determinada de especies arbóreas nativas.
Específicamente, la matriz de gases de efecto invernadero de Río Negro se observa que del total de dióxido de carbono (CO2) emitido proviene del sector energético (67,2% del total), en segundo lugar la agricultura, ganadería y uso de la tierra representa (21%) y por último los residuos sólidos urbanos (11,2%). Generar y desarrollar tareas de mitigación en estos tres sectores, implicaría asumir medidas sobre el 99,4% del total de emisiones.
Por otro lado, la reforestación es una estrategia fundamental para contrarrestar el cambio climático, ya que son un sumidero natural de carbono, permitiendo reducir la huella y a su vez emiten oxígeno en el proceso de fotosíntesis.
Etiquetado de Viviendas
Mediante este proyecto se establece un procedimiento para la evaluación, caracterización e identificación del nivel de eficiencia energética de inmuebles existentes o en proyecto de construcción, sean públicos o privados, a fin de clasificar los mismos según su grado de eficiencia en el consumo global de energía primaria que se encuentra relacionado con su uso.
La iniciativa legislativa que se impulsa ha sido diseñada de manera conjunta por especialistas en la materia en el ámbito de la Secretaría de Estado de Energía, considerando los compromisos asumidos en la Cumbre sobre el Cambio Climático de París 2015 y el propósito del Gobierno Provincial de plantear políticas activas en la materia.
En este marco, aportará una herramienta con capacidad de caracterizar y brindar información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de un inmueble, de modo que se pueda incorporar en el diseño, construcción y habitabilidad conceptos de sustentabilidad y ahorro energético.
Movilidad Sostenible
Mediante este proyecto se establece el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible, con miras a incidir en el proceso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sean ellos directos o indirectos, provenientes del sector del transporte de cargas y pasajeros.
El proyecto ha sido gestado y desarrollado en el marco de la Mesa Interministerial e Interjurisdiccional de Eficiencia Energética de la Provincia de Río Negro (MEE), órgano consultor con dependencia jerárquica de la Secretaría de Estado de Energía.
Se busca poner en práctica un instrumento necesario para establecer un contexto que direccione y promueva la transición del transporte basado en el uso de recursos no renovables (combustibles fósiles) hacia tecnologías basadas en el uso de energía eléctrica, celdas de combustible (hidrógeno), GLP o cualquier desarrollo futuro que pueda relacionarse con el uso sostenible del transporte de cargas y de pasajeros.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.