Sociedad
De la A a la G: Así funciona el etiquetado de viviendas propuesto contra el cambio climático
Se trata de una nueva herramienta para luchar contra los efectos del cambio climático a través de la eficiencia energética.

Impulsado por la gobernadora Arabela Carreras ingresó a la Legislatura un proyecto de ley que propone el etiquetado de viviendas, una nueva herramienta para luchar contra los efectos del cambio climático a través de la eficiencia energética.
La iniciativa forma parte de un combo de tres leyes que fueron presentadas por la Mandataria buscando regular la intervención de la Provincia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
El etiquetado de viviendas es un procedimiento para la evaluación, caracterización e identificación del nivel de eficiencia energética de los inmuebles. El esquema incluye a las casas existentes, casa en venta puebla o en proyecto de construcción, sean públicas o privadas.
Se aplicará una Etiqueta de Eficiencia Energética de Inmuebles cuyo formato, requisitos y procedimientos para la obtención, así como su vigencia, será establecida por vía reglamentaria.
También se dispone un Índice de Prestación Energética (IPE) definido como la cantidad estimada de energía primaria que demandaría la normal utilización de un inmueble durante un año y por metro cuadrado, satisfaciendo las necesidades asociadas únicamente a calefacción invernal, climatización estival y agua caliente sanitaria e iluminación, según niveles de confort establecidos por las mejores prácticas vigentes y estándares internacionales.
Esta etiqueta, establece la clasificación del nivel de eficiencia energética alcanzado expresada en letras (con siete categorías), donde la letra A representa valores de IPE más bajos o mayor nivel de eficiencia, y la letra G valores de IPE más altos o menor nivel de eficiencia energética.

Cualquier intervención y modificación que se realice en un inmueble que ya fue evaluado puede modificar la categoría asignada. El Estado emitirá una nueva etiqueta en función del resultado de la certificación.
Se creará además un Registro Provincial de Etiquetas de Eficiencia Energética de Inmuebles (REPEEI), y cada inmueble que cuente con esta clasificación gozará de la bonificación en el Impuesto Inmobiliario que determine la reglamentación de la Ley.
La Certificación de Eficiencia Energética de un inmueble consistirá en la determinación del IPE y en la emisión de la etiqueta. Este certificado será emitido con procedimientos de cálculos o aplicativos informáticos suministrados por la Secretaría de Estado de Energía y visado por el colegio Profesional correspondiente.
Adaptación al cambio climático
Esta medida forma parte de una política pública activa para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la adopción de medidas de adaptación frente al cambio climático, específicamente en cuanto a acciones que promuevan la edificación sostenible.
Se propone aportar una herramienta con capacidad de caracterizar y brindar información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de un inmueble, de modo que se pueda incorporar en el diseño, construcción y habitabilidad conceptos de sustentabilidad y ahorro energético.
Todo esto, aportará también a la reducción de los costos de operación y mantenimiento durante toda su vida útil, además de optimizar el uso de los recursos naturales y minimizar los impactos ambientales.
Esta regulación permitirá cuantificar las prestaciones energéticas de los inmuebles, y así construir una línea de base que servirá como referencia para elaborar políticas públicas y direccionar mecanismos de incentivos diversos, orientados al ahorro y el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.
Por otro lado, con el proyecto también se buscará intervenir en el ámbito de los negocios inmobiliarios, ya que contando con esta herramienta se podrá brindar información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de un inmueble. Este instrumento se puede usar de forma complementaria, en definiciones de operaciones inmobiliarias ante la presencia de nuevos proyectos edilicios o intervenciones en inmuebles existentes.
Del mismo modo, se impulsará la aplicación, de forma gradual y progresiva, de estándares mínimos de eficiencia energética en obras públicas y alquileres, así como también en los planes de vivienda que se ejecuten con presupuesto propio. En esta clase de acciones, el Estado se convierte en un canal de difusión y educación de las prácticas sociales y ambientales sustentables.
La iniciativa fue diseñada de manera conjunta por especialistas de la Secretaría de Estado de Energía, considerando los compromisos asumidos en la Cumbre sobre el Cambio Climático de París en 2015 y el propósito del Gobierno Provincial de plantear políticas activas que promuevan la educación, la implementación de prácticas sustentables y el desarrollo de tecnologías orientadas a facilitar el ahorro, la eficiencia y el uso racional de los recursos energéticos.
Roca
Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca
Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de registro por zona
Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):
- CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
- Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
- Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria
Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):
- CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
- CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios
Importancia de la castración
Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».
El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».
Roca
Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas
Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.
Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.
El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.
La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.
En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.
El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.
Roca
Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana
El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).
Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.
El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.
La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.
El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.









