Sociedad
El IPPV logró un recupero de cuotas adeudadas del 66%
Sólo en enero de este año el Instituto de la Vivienda de Río Negro recaudó $16,055,255 por recupero de cuotas y en agosto $24,996,209.

En los últimos meses el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro registró un incremento en el recupero de cuotas del 55%. De esta manera el IPPV puede invertir en más viviendas para los rionegrinos.
En los últimos meses, el IPPV registró un incremento en el recupero de cuotas del 55%. Entre los beneficios que genera la adhesión, la posibilidad de que el Instituto pueda ejecutar más planes es uno de los más importantes.
Los números en este sentido son más que auspiciosos: en enero de este año el IPPV recaudó $16,055,255 por recupero de cuotas y en agosto $24,996,209. De este modo, si bien en febrero, abril y junio se produjeron leves caídas en el cumplimiento de los planes de pago, en los últimos meses el cumplimiento de las obligaciones por parte de los adjudicatarios fue sostenido.
Los números hablan por sí mismos, indicando que de enero a agosto se produjo una suba del 55% en el recupero de cuotas y el acumulado interanual 2020-2021 es del 66%.
La recaudación generada gracias a las facilidades de pago en 2021 es de $48,395,202, cifras auspiciosas que permiten seguir proyectando soluciones habitacionales para las y los rionegrinos. Esto incluye a quienes accedieron a la cancelación de sus viviendas, que en los últimos 12 meses fueron cerca de 2.000 adjudicatarios. De ese total, 1.000 obtuvieron ya la escritura de su vivienda.
La interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, indicó que “tenemos un promedio de recupero del 66% y eso genera oportunidades muy importantes como por ejemplo que se estén ejecutando 200 viviendas con lo recaudado”.
Los programas de recupero le permiten al Gobierno de Río Negro sostener las políticas públicas habitacionales. De este modo, el IPPV puede continuar con el sistema solidario que se genera con el recupero: la reinversión de los fondos para construir viviendas. Cada acción en este sentido es en eslabón más en la cadena que permite que más rionegrinas y rionegrinos puedan acceder a la vivienda propia, un derecho fundamental.
“La promoción de recupero de cuotas permite restituir a la vivienda su valor real de espacio vital y de realización familiar o personal”, aseguró Pérez Raventos.
En la actualidad, el Instituto tiene en marcha distintos programas habitacionales, algunos vinculados a los fondos generados por recupero y otros que se financian con fondos nacionales.
Las viviendas previstas son:
- 1.326 unidades con fondos Nacionales mediante el programa Casa Propia Construir futuro
- 200 Viviendas del Habitar Río Negro
- 32 Viviendas para mayores a través del plan Casa propia-Casa Activa en Choele Choel
- 1.100 lotes para iniciar viviendas del Suelo Urbano y 400 lotes del Camino a Casa.
Río Negro
El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL
Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.
El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.
Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.
«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.
El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».
Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».
Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.








