Sociedad
Una roquense quedó seleccionada entre los 30 semifinalistas de Emprendedores 2021
Se trata de Paula García con su emprendimiento Cansas Diseño Independiente. Se trata del Programa organizado por Banco Patagonia y Fundación Nobleza Obliga. Entrá a la nota y votá a la emprendedora roquense.

La Sexta Edición del Programa, este año en formato 100 % online, tuvo más de 1500 emprendimientos inscriptos de 32 localidades de la provincia, de los cuales cerca de 650 fueron los que avanzaron en la totalidad de las etapas de capacitación. Finalmente, fueron seleccionados los 30 más destacados. Entre ellos, se encuentra la roquense Paula García, de Cansas Diseño Independiente -Bolsos y Accesorios de Cuero-.
Estos 30, luego de la etapa de capacitación, autoevaluaciones y mentoreo, fueron quienes más avanzaron en el proceso de aprendizaje y cuentan con mayor potencial de negocio, son innovadores y consideran la sustentabilidad en sus procesos.
Hasta el 14 de octubre se encuentra abierto el catálogo online en https://emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual. Allí se puede conocer los productos, servicios e historia de cada emprendimiento, y votarlos. Además de Cansas de General Roca, también se encuentran seleccionados:
Adal Guitars – Bajos y guitarras eléctricas – San Carlos de Bariloche
Clean Air Sanitización – Sanitización UV-C – Chimpay
Cuore di Strega – Cosmética Natural – Cinco Saltos
De altura – Cacao y Arte – San Carlos de Bariloche
Devosque Textiles – Tejidos artesanales con tintes naturales – San Carlos de Bariloche
Dictum – Productos de limpieza biodegradables – San Carlos de Bariloche
Entropía Escalada – Escuela de escalada – San Carlos de Bariloche
Fama 3D – Fabricaciones y modelados en 3D – San Carlos de Bariloche
FirmaLaboral.net – App de recursos humanos – Catriel
Huillin – Prendas al aire libre – San Carlos de Bariloche
Lavandas Del Limay – Producción de lavandas y sus derivados – Villa Llanquín
Lenga Bariloche – Carpintería de diseño – San Carlos de Bariloche
Luma Blends – Mezclas de Té – El Bolsón
Lupanar – Ropa interior femenina – San Carlos de Bariloche
Master Producciones – Estudio de grabación – Lamarque
Muelle – Espacio de Coworking – Viedma
Nicomil – Moda sin género – Villa Regina
Nuez – Prendas refugio para tu cotidiano – San Carlos de Bariloche
Ñeri – Alimentos Deshidratados – San Carlos de Bariloche
OstrasBlock – Bloques portantes para la construcción – Viedma
OWL Fernet – Fernet artesanal – Cipolletti
Pancora – Robótica submarina – San Carlos de Bariloche
Paprika Almacén Natural – Alimentación saludable – Villa Regina
Pleamar – Moda para la playa – Las Grutas
Power Box – Baterías de litio – San Carlos de Bariloche
Pucheritos – Ropa para bebés – Cipolletti
Rancho Cerámicas – Piezas únicas hechas a mano – San Carlos de Bariloche
Sahumos del Bosque – Sahumerios artesanales – San Carlos de Bariloche
Wuelche – Accesorios para el aire libre – San Carlos de Bariloche
En la siguiente etapa se seleccionarán a los 9 finalistas que expondrán sus negocios frente a un jurado, que elegirá a los 3 ganadores de capital semilla.
Emprendedores de Río Negro busca capacitar, mentorear y premiar emprendedores para promover el desarrollo local, fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia y generar un impacto positivo en sus comunidades.
El Programa cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, la Agencia de Desarrollo Provincial CREAR y sus agencias, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros.
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad.
Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.
Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.
Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.
Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.
Roca
Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca
Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.
En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.
La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.
Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.
«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.








