Sociedad
Todo listo para los festejos por el Aniversario de la ciudad: Mirá el cronograma de actividades
No sólo habrá espectáculos, carritos de comida, juegos, sorteos, sino que también actividades deportivas para toda la familia. Mirá el cronograma.

Este sábado (18/09) y domingo (19/09) se desarrollarán en el Paseo del Canal Grande, entre las calles San Juan y Maipú, las actividades organizadas por el 142º Aniversario de la ciudad de General Roca.
La propuesta del Paseo Aniversario contará con actividades para toda la familia, con más de 25 espectáculos, puestos feriales, juegos, sorteos, y la mejor gastronomía local.
Con una variada grilla de shows musicales, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock Patagonia en el Anfiteatro de Gelonch y San Juan y el Escenario Multi Género que estará ubicado en la bajada próxima al SkatePark, a la altura de calle Don Bosco.
Además, se realizarán sorteos entre el público presente para ambas fechas, con premios pensados para los más chicos, como monopatines, patinetas, bicicletas, pelotas de futbol; y también para el público adulto, con dos monopatines eléctricos y dos viajes a Bariloche para 2 personas durante 3 noches y 4 días.
En función del contexto sanitario, si bien no será posible realizar el tradicional desfile de instituciones, se emitirán en las pantallas los saludos de los referentes de dichas instituciones y organizaciones de la ciudad, posibilitando igualmente su participación en el festejo roquense.
Como es habitual en el marco del Aniversario de la ciudad, el Municipio realizará además la entrega de subsidios a instituciones de bien público con amplia trayectoria local.
Por ultimo, el Paseo Aniversario incluirá también un Espacio Institucional del Municipio donde se ofrecerá información de diferentes áreas, se propondrán actividades y demás servicios.
Grilla de Espectáculos
Sábado
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones:
15.30 a 16.10: Las Pirinchas (Escuela Patagónica de Narración)
16.30 a 17.10: Gariboleros (magia y arte circense)
17.20 a 17.45: Sorteos y saludos institucionales
18.00 a 18.45: Historia con Girasoles
18.00 a 20.00: Se incorporarán tres estatuas vivientes en el predio
Escenario Rock Patagonia – Anfiteatro Gelonch y San Juan
17.30 a 18.00: Escuela Municipal de Rock y Arte Urbano
18.15 a 18.40: El Descarte (banda de rock conformada en el CEPLA)
18.45 a 19.15: Saludos institucionales
19.30 a 20.10: Sparring
20.30 a 21.10: Quique Caneo Quinteto
21.20 a 22.00: Susi Blue
22.15 a 22.50: Trío Bar
Escenario Multi Género – Bajada Skate Park y Canal Principal de Riego
17.30 a 18.10: Ballets Municipales de Folclore (Directoras: Norma Bustos, Vanesa Galvan y Mónica Diaz)
18.15 a 18.40: Ballet Municipal Femenino de Malambo (Directora: Ana Salas)
19.00 a 19.45: Juan Pablo Castillo Trío (folclore)
20.00 a 20.45: Orquesta Municipal de Tango Aníbal Troilo (Director: Walter Ruiz), con la participación especial de la Compañía de Tango Fulgor del Sur
20.50 a 21.20: Entrega de subsidios a instituciones y sorteos
21.30 a 22.10: Bembe de Nelson Vargas (música caribeña)
22.30 a 23.00: Tita Print (cumbia)
Domingo
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones:
15.30 a 16.10: Color de Cuentos: Cuentos, canciones y coplitas (Escuela Patagónica de Narración Oral)
16.30 a 17.10: Claudio Millalonco Clown (magia, globología, arte circense)
17.15 a 17.45: Sorteos y saludos institucionales
18.00 a 18.40: Canciones para niñes viejes (música)
8.00 a 20.00: Se incorporarán tres estatuas vivientes en el predio
Escenario Rock Patagonia – Anfiteatro Gelonch y San Juan
17.30 a 18.10: Blow Wind Blues
18.30 a 19.15: La Bagliani (tributo a Credeence)
19.30 a 20.00: Saludos institucionales
20.15 a 21.00: Nueva Roma (tributo a Redondos)
21.15 a 22.00: Torito Frek (rock y pop)
Escenario Multi Género – Bajada Skate Park y Canal Principal de Riego
17.30 a 18.15: Ballets Municipales de Folclore (Directores: Oscar «Chacho’ Dalmas, Oscar Nahuelñir, Elisa Oses y Ramon «Moncho» Paillaman)
18.30 a 19.10: Metatambo (percusión por señas)
19.30 a 20.10: Jony Ceballes (folclore)
20.15 a 20.45: Entrega de subsidios a instituciones y sorteos
21.00 a 21.45: Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico (OORS)
22.00 a 22.45: La Única (cumbia)
Además el Paseo Aniversario suma una amplia variedad de propuestas deportivas pensadas para todos los públicos. Además de los 35 espectáculos, puestos feriales, juegos, sorteos, y la mejor gastronomía local, el Municipio de Roca, a través de la Dirección de Deportes, ofrecerá una amplia variedad de actividades deportivas, juegos y muestras.
De esta forma, la grilla de actividades culturales se complementa con la de propuestas deportivas y recreativas. Todas se llevarán a cabo cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Grilla de Actividades Deportivas
Sábado
Playón cerca del Skate Park
14.00 a 16.30: Basket
16.30 a 18.00: Voley
18.00 a 19.30: Handball
19.30 a 21.00: Hockey
Playón Dirección de Deportes
15.00 a 21.00: Ajedrez jugadas libres y asesoramiento de profesores especializados
Patinódromo
15.00 a 21.00: Juegos por estaciones/kermes
Skate Park
16.00 a 17.30: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Skate Park
17.30 a 19.00: Muestra de chicos y chicas del Skate Park
Canal Grande
17.00 a 20.00: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Kayak con la participación especial de remeros destacados como Cecilia Collueque
Domingo
Playón Dirección de Deportes:
15.00 a 18.00: Futbol 7 a 11 años
18.00 a 21.00: Futbol 7 a 11 años
15.00 a 21.00: Ajedrez jugadas libres y asesoramiento de profesores especializados
Patinódromo
15.00 a 21.00: Juegos por estaciones/kermes
Skate Park
16.00 a 17.30: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Skate Park
17.30 a 19.00: Muestra de chicos y chicas del Skate Park
Canal Grande:
17.00 a 20.00: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Kayak con la participación especial de remeros destacados como Cecilia Collueque
El Paseo Aniversario se realizará al aire libre y en forma dispersa a lo largo de todo el recorrido para evitar mayor aglomeración de personas. Desde el Municipio solicitan a los vecinos que en todo momento respeten las medidas sanitarias dispuestas por el Covid-19.
Río Negro
Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.
Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.
Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».
En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.
Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.
Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.
Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.
Río Negro
Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios
La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

El gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer (13/11) el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.
Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. «La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales», sostuvo el mandatario.
El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.
A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.
Prohibiciones y controles más estrictos
El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.
Sanciones severas y acciones legales inmediatas
El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.
También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.
Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. «El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos», afirmó.
Roca
Reparan calles afectadas por las lluvias
Las tareas incluyen aporte de material, relleno y perfilado en sectores urbanos y rurales.

El Municipio de General Roca avanza con un intenso operativo de mantenimiento y reparación de calles de ripio que resultaron afectadas por las últimas lluvias, con el objetivo de asegurar una buena transitabilidad y recuperar los accesos en distintos puntos de la ciudad.
En el Área Protegida Paso Córdoba, las cuadrillas municipales trabajan con maquinaria pesada -motoniveladora, pala cargadora y camiones batea- realizando aporte de material, relleno y perfilado de calles. Las tareas se desarrollan en sectores como Virgen Misionera, camino al Brazo Verde, Bajada de las Lanchas, Club Náutico, el barrio de la margen sur del Río Negro, además de los caminos internos del área protegida.
En paralelo, también se llevan adelante trabajos de reparación y nivelación en los barrios Mosconi y Angeloni, donde operan dos motoniveladoras para recuperar las calles más deterioradas por el temporal.
Desde el Municipio remarcan que estas intervenciones son fundamentales para mantener en condiciones la red de calles de ripio, mejorar la circulación vehicular y garantizar el acceso de vecinos y vecinas, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso. Las tareas buscan asegurar conectividad, seguridad vial y normalidad en la movilidad cotidiana en toda la ciudad.









