Sociedad
Todo listo para los festejos por el Aniversario de la ciudad: Mirá el cronograma de actividades
No sólo habrá espectáculos, carritos de comida, juegos, sorteos, sino que también actividades deportivas para toda la familia. Mirá el cronograma.

Este sábado (18/09) y domingo (19/09) se desarrollarán en el Paseo del Canal Grande, entre las calles San Juan y Maipú, las actividades organizadas por el 142º Aniversario de la ciudad de General Roca.
La propuesta del Paseo Aniversario contará con actividades para toda la familia, con más de 25 espectáculos, puestos feriales, juegos, sorteos, y la mejor gastronomía local.
Con una variada grilla de shows musicales, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock Patagonia en el Anfiteatro de Gelonch y San Juan y el Escenario Multi Género que estará ubicado en la bajada próxima al SkatePark, a la altura de calle Don Bosco.
Además, se realizarán sorteos entre el público presente para ambas fechas, con premios pensados para los más chicos, como monopatines, patinetas, bicicletas, pelotas de futbol; y también para el público adulto, con dos monopatines eléctricos y dos viajes a Bariloche para 2 personas durante 3 noches y 4 días.
En función del contexto sanitario, si bien no será posible realizar el tradicional desfile de instituciones, se emitirán en las pantallas los saludos de los referentes de dichas instituciones y organizaciones de la ciudad, posibilitando igualmente su participación en el festejo roquense.
Como es habitual en el marco del Aniversario de la ciudad, el Municipio realizará además la entrega de subsidios a instituciones de bien público con amplia trayectoria local.
Por ultimo, el Paseo Aniversario incluirá también un Espacio Institucional del Municipio donde se ofrecerá información de diferentes áreas, se propondrán actividades y demás servicios.
Grilla de Espectáculos
Sábado
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones:
15.30 a 16.10: Las Pirinchas (Escuela Patagónica de Narración)
16.30 a 17.10: Gariboleros (magia y arte circense)
17.20 a 17.45: Sorteos y saludos institucionales
18.00 a 18.45: Historia con Girasoles
18.00 a 20.00: Se incorporarán tres estatuas vivientes en el predio
Escenario Rock Patagonia – Anfiteatro Gelonch y San Juan
17.30 a 18.00: Escuela Municipal de Rock y Arte Urbano
18.15 a 18.40: El Descarte (banda de rock conformada en el CEPLA)
18.45 a 19.15: Saludos institucionales
19.30 a 20.10: Sparring
20.30 a 21.10: Quique Caneo Quinteto
21.20 a 22.00: Susi Blue
22.15 a 22.50: Trío Bar
Escenario Multi Género – Bajada Skate Park y Canal Principal de Riego
17.30 a 18.10: Ballets Municipales de Folclore (Directoras: Norma Bustos, Vanesa Galvan y Mónica Diaz)
18.15 a 18.40: Ballet Municipal Femenino de Malambo (Directora: Ana Salas)
19.00 a 19.45: Juan Pablo Castillo Trío (folclore)
20.00 a 20.45: Orquesta Municipal de Tango Aníbal Troilo (Director: Walter Ruiz), con la participación especial de la Compañía de Tango Fulgor del Sur
20.50 a 21.20: Entrega de subsidios a instituciones y sorteos
21.30 a 22.10: Bembe de Nelson Vargas (música caribeña)
22.30 a 23.00: Tita Print (cumbia)
Domingo
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones:
15.30 a 16.10: Color de Cuentos: Cuentos, canciones y coplitas (Escuela Patagónica de Narración Oral)
16.30 a 17.10: Claudio Millalonco Clown (magia, globología, arte circense)
17.15 a 17.45: Sorteos y saludos institucionales
18.00 a 18.40: Canciones para niñes viejes (música)
8.00 a 20.00: Se incorporarán tres estatuas vivientes en el predio
Escenario Rock Patagonia – Anfiteatro Gelonch y San Juan
17.30 a 18.10: Blow Wind Blues
18.30 a 19.15: La Bagliani (tributo a Credeence)
19.30 a 20.00: Saludos institucionales
20.15 a 21.00: Nueva Roma (tributo a Redondos)
21.15 a 22.00: Torito Frek (rock y pop)
Escenario Multi Género – Bajada Skate Park y Canal Principal de Riego
17.30 a 18.15: Ballets Municipales de Folclore (Directores: Oscar «Chacho’ Dalmas, Oscar Nahuelñir, Elisa Oses y Ramon «Moncho» Paillaman)
18.30 a 19.10: Metatambo (percusión por señas)
19.30 a 20.10: Jony Ceballes (folclore)
20.15 a 20.45: Entrega de subsidios a instituciones y sorteos
21.00 a 21.45: Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico (OORS)
22.00 a 22.45: La Única (cumbia)
Además el Paseo Aniversario suma una amplia variedad de propuestas deportivas pensadas para todos los públicos. Además de los 35 espectáculos, puestos feriales, juegos, sorteos, y la mejor gastronomía local, el Municipio de Roca, a través de la Dirección de Deportes, ofrecerá una amplia variedad de actividades deportivas, juegos y muestras.
De esta forma, la grilla de actividades culturales se complementa con la de propuestas deportivas y recreativas. Todas se llevarán a cabo cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Grilla de Actividades Deportivas
Sábado
Playón cerca del Skate Park
14.00 a 16.30: Basket
16.30 a 18.00: Voley
18.00 a 19.30: Handball
19.30 a 21.00: Hockey
Playón Dirección de Deportes
15.00 a 21.00: Ajedrez jugadas libres y asesoramiento de profesores especializados
Patinódromo
15.00 a 21.00: Juegos por estaciones/kermes
Skate Park
16.00 a 17.30: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Skate Park
17.30 a 19.00: Muestra de chicos y chicas del Skate Park
Canal Grande
17.00 a 20.00: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Kayak con la participación especial de remeros destacados como Cecilia Collueque
Domingo
Playón Dirección de Deportes:
15.00 a 18.00: Futbol 7 a 11 años
18.00 a 21.00: Futbol 7 a 11 años
15.00 a 21.00: Ajedrez jugadas libres y asesoramiento de profesores especializados
Patinódromo
15.00 a 21.00: Juegos por estaciones/kermes
Skate Park
16.00 a 17.30: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Skate Park
17.30 a 19.00: Muestra de chicos y chicas del Skate Park
Canal Grande:
17.00 a 20.00: Muestra de alumnos del Taller Municipal de Kayak con la participación especial de remeros destacados como Cecilia Collueque
El Paseo Aniversario se realizará al aire libre y en forma dispersa a lo largo de todo el recorrido para evitar mayor aglomeración de personas. Desde el Municipio solicitan a los vecinos que en todo momento respeten las medidas sanitarias dispuestas por el Covid-19.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».









