Seguinos

Sociedad

PreViaje 2: Río Negro se posiciona como líder absoluto en ventas

Bariloche es el destino más elegido por los argentinos.

el

A cuatro días de habilitada la carga de facturas, en el programa nacional PreViaje 2021, la provincia de Río Negro se posiciona de manera contundente como el destino más elegido por el turismo nacional.

En las últimas horas, el registro de las ciudades más atractivas para las y los visitantes, en esta primera semana del programa turístico nacional, fueron Bariloche, Mar del Plata y El Calafate.

En cuanto a las provincias, la mayor demanda se registró hasta el momento en Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Córdoba y Chubut.

En relación a las otras provincias que que integran el ránking, Río Negro trepa hasta ubicarse en el tope, conteniendo el 20% de las ventas totales a través de PreViaje a nivel nacional, según los datos preliminares.

El PreViaje en cifras

Durante esta primera semana, en la que entró en vigencia el programa, más de 75.000 comprobantes fueron ingresados al sistema para acceder a los beneficios de descuentos. Cerca de $4.000 millones en concepto de compra anticipada de servicios turísticos, que movilizan los primeros compases del plan, inyectando un necesario incentivo económico al turismo nacional y provincial.

Más de 250.000 turistas ya ingresaron a los alcances que ofrece PreViaje 2, superando los 85.000 comprobantes ingresados, para ser utilizados en los más de 10.000 prestadores que se inscribieron para poder operar con este beneficio.

Cabe destacar que el plan PreViaje tiene como objetivo incentivar el consumo de turismo interno en todo el país a través de la venta de servicios turísticos.

En esta edición, el plan propone el otorgamiento de un crédito por el 50% del valor total de las contrataciones que se realicen hasta el último mes de este año, las cuales deberán ser utilizadas entre noviembre próximo y diciembre del 2022, en el mismo rubro.

Para acceder a PreViaje los interesados deberán registrarse en la aplicación Mi Argentina, donde tendrán que completar un formulario y cargar los comprobantes de precompra. Para más información ingresar en www.previaje.gob.ar.

Río Negro

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer (13/11) el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. «La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales», sostuvo el mandatario.

El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.

A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.

Prohibiciones y controles más estrictos

El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.

Sanciones severas y acciones legales inmediatas

El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.

También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.

Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. «El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos», afirmó.

Continuar leyendo

Roca

Reparan calles afectadas por las lluvias

Las tareas incluyen aporte de material, relleno y perfilado en sectores urbanos y rurales.

el

El Municipio de General Roca avanza con un intenso operativo de mantenimiento y reparación de calles de ripio que resultaron afectadas por las últimas lluvias, con el objetivo de asegurar una buena transitabilidad y recuperar los accesos en distintos puntos de la ciudad.

En el Área Protegida Paso Córdoba, las cuadrillas municipales trabajan con maquinaria pesada -motoniveladora, pala cargadora y camiones batea- realizando aporte de material, relleno y perfilado de calles. Las tareas se desarrollan en sectores como Virgen Misionera, camino al Brazo Verde, Bajada de las Lanchas, Club Náutico, el barrio de la margen sur del Río Negro, además de los caminos internos del área protegida.

En paralelo, también se llevan adelante trabajos de reparación y nivelación en los barrios Mosconi y Angeloni, donde operan dos motoniveladoras para recuperar las calles más deterioradas por el temporal.

Desde el Municipio remarcan que estas intervenciones son fundamentales para mantener en condiciones la red de calles de ripio, mejorar la circulación vehicular y garantizar el acceso de vecinos y vecinas, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso. Las tareas buscan asegurar conectividad, seguridad vial y normalidad en la movilidad cotidiana en toda la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

El Centro de Estudios Superiores lanza nuevas carreras y convoca a una charla informativa en Roca

El CES anunciará además la apertura de dos tecnicaturas que amplían su oferta educativa.

el

El Centro de Estudios Superiores (CES) presentará sus nuevas propuestas académicas para 2026 en una charla informativa que se realizará el próximo lunes (17/11), de 19 a 20 horas, en Tucumán 18, en General Roca.

El encuentro está destinado a estudiantes, trabajadores y personas interesadas en formarse en áreas de creciente demanda laboral. Durante la jornada, el CES anunciará la apertura de dos tecnicaturas que amplían su oferta educativa: una carrera con doble titulación en Marketing y Gestión de los Recursos Humanos, y la Tecnicatura en Actividades Físicas.

Marketing y Recursos Humanos: dos disciplinas, un mismo propósito

La nueva carrera de Marketing y Recursos Humanos combina dos áreas estratégicas del mundo laboral contemporáneo. En tres años, los estudiantes podrán acceder a una doble titulación: Técnico Superior en Marketing y Técnico Superior en Gestión de los Recursos Humanos.

El programa busca formar profesionales con una mirada integral sobre las organizaciones, capaces de unir la gestión del talento con la estrategia comercial.

La propuesta apunta a desarrollar competencias en comunicación, liderazgo, cultura organizacional y analítica de datos aplicadas tanto al mercado como al clima laboral. «Esta formación permite desarrollar competencias que se potencian mutuamente: comprender el comportamiento del mercado y, al mismo tiempo, el de las personas que lo integran», explicó Noemí Escalada, referente de la carrera.

El egresado estará preparado para diseñar estrategias de marca empleadora, impulsar campañas internas y externas coherentes con la identidad institucional y liderar procesos de cambio organizacional con enfoque humano y visión de mercado.

Tecnicatura en Actividades Físicas: liderar, motivar y transformar vidas

La segunda propuesta que se suma a la oferta del CES es la Tecnicatura en Actividades Físicas, con una duración de 2 años y medio. La carrera está orientada a formar profesionales capaces de liderar y acompañar procesos de bienestar integral, con herramientas actualizadas y prácticas reales.

El plan de estudios combina anatomía, fisiología, entrenamiento, gestión deportiva y liderazgo, articulando teoría y práctica. Los egresados contarán con amplias salidas laborales en gimnasios, clubes, centros de salud, programas municipales, emprendimientos propios y actividades recreativas o educativas. «La Tecnicatura en Actividades Físicas prepara a los estudiantes para liderar, motivar y transformar vidas a través del movimiento», destacó Fabián Pacheco, reconocido director técnico regional y referente de la carrera.

Formación con futuro

Con estas nuevas carreras, el Centro de Estudios Superiores reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional adaptada a las necesidades del presente y las transformaciones del mundo laboral.

La charla informativa del próximo lunes (17/11), de 19 a 20 horas, en Tucumán 18, General Roca, será la oportunidad para conocer los planes de estudio, modalidades de cursada y perspectivas de inserción laboral.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement