Seguinos

Sociedad

Descubren en Río Negro un reptil de más de 95 millones de años de antigüedad

Fue hallado dentro del Área Paleontológica de La Buitrera, en el noroeste de la provincia.

el

Dentro del Área Paleontológica de La Buitrera, en el noroeste de Río Negro, descubrieron al reptil más antiguo del hemisferio sur, que vivió hace 95 millones de años. El material estudiado incluye un esqueleto incompleto con restos de cráneo que corresponden a un esfenodonte.

Se trata de un grupo de reptiles emparentados muy cercanamente con los lagartos, originados en la era Mesozoica hace alrededor de 240 millones de años, resultando ser tan antiguos como los dinosaurios.

La Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio de la provincia se encarga de la protección, conservación y rescate de materiales paleontológicos como los hallados en este sector

Esta localidad fosilífera, situada cerca de Cerro Policía, es un espacio que se viene estudiando desde 1999 y que ha provisto de una impresionante lista de hallazgos completamente nuevos.

En esta oportunidad, el nuevo hallazgo sorprende a toda la comunidad paleontológica y a la Provincia por la importancia del descubrimiento. Se trata de los restos incompletos de varios especímenes de esfenodontes del grupo de los esfenodontinos, es decir, del mismo grupo al que pertenece el actual Sphenodon, único sobreviviente de aquel gran grupo que convivió con los dinosaurios.

Los esfenodontes son un grupo de reptiles emparentados muy cercanamente con los lagartos. Se han hallado varios materiales de este grupo en el país, entre ellos los enormes prioesfenodontes, esfenodontes herbívoros de nuestra provincia, de un metro y medio de longitud, entre otras especies. Sin embargo, ninguna de estas formas es un esfenodontino, es decir, un pariente cercano del actual “tuatara” o Sphenodon de Nueva Zelanda. Es por ello que resulta importante este hallazgo, el material que aquí se presenta data de 95 millones de años de antigüedad y representa el más antiguo esfenodontino para todo el hemisferio sur.

El estudio de los materiales fue realizado por los doctores Sebastián Apesteguía, Fernando Garberoglio y Raúl Gómez, quienes pudieron determinar el grupo al que pertenecen los restos y la antigüedad de los mismos. Este material quedará resguardado en el Museo Provincial Carlos Ameghino, en la ciudad de Cipolletti, que alberga materiales sobre la fauna de la zona, numerosos fósiles y también patrimonio histórico de la provincia.

El nombre genérico “Tika” que fue asignado al nuevo tipo de esfenodonte en la región tiene un tinte especial: honra y recuerda a Doña Filomena Ávila, Doña Tika como se la conocía. Una mujer que colaboró con las primeras expediciones paleontológicas a la zona en 1922, y nuevamente desde 1999 cuando el grupo de investigación presente retomó el trabajo en el área.

Se conoce muy poco sobre los esfenodontes entre el Jurásico y la actualidad y es por ello que resulta importante el hallazgo, que nos permite conocer la gran abundancia de ellos en la zona y la diversidad de especies que habitaban estos suelos. El hallazgo nos permite entender que estos esfenodontes eran parte característica de la fauna de vertebrados terrestres del hemisferio sur, particularmente en la provincia.

Roca

Atención: Alerta amarillo por tormentas durante todo el fin de semana

Se prevén lluvias, ráfagas superiores a los 70 km/h y posible granizo en algunos sectores. El lunes mejora y la semana iniciará con calor y cielo despejado.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para General Roca y la región del Alto Valle, vigente desde este viernes (28/11) y durante parte del fin de semana. La advertencia señala la posibilidad de tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional caída de granizo y precipitaciones entre 10 y 25 mm, con valores superiores en zonas puntuales.

Según el detalle del SMN, el viernes por la noche, el sábado (29/11) -especialmente durante la tarde- y parte del día domingo (30/11) presentan condiciones inestables, con momentos en los que podrían desarrollarse tormentas en toda la región.

La AIC anticipa un fin de semana con inestabilidad y tormentas eléctricas

Los datos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden con el panorama del SMN. De acuerdo con su pronóstico, este viernes el día arrancó parcialmente nublado, con una máxima de 27°C y vientos del este. Hacia la noche, el organismo prevé un escenario inestable, con probabilidad de chaparrones y ráfagas cercanas a los 45 km/h.

Para el sábado, la AIC marca un día también inestable, con una máxima de 23°C y viento leve del noreste. Por la noche llegarían las condiciones más intensas: tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con ráfagas de hasta 23 km/h desde el sur.

El domingo continuaría la inestabilidad. La AIC anticipa tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima más alta, que podría alcanzar los 28°C, y ráfagas cercanas a los 33 km/h. Por la noche persistirá el tiempo inestable, con viento del oeste y ráfagas de hasta 53 km/h.

Mejora para el lunes y calor en el inicio de la semana

A partir del lunes (1/12), el tiempo comenzará a estabilizarse: la AIC prevé una jornada mayormente despejada, con una máxima de 29°C y viento del sudoeste.

El martes (2/12) y miércoles (3/12) llegarán con cielo despejado, ascenso de temperatura y máximas que podrían trepar hasta los 35°C, junto con ráfagas moderadas desde el oeste.

Continuar leyendo

Río Negro

Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151

Es entre el km 120 y Catriel.

el

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.

Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.

La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.

La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.

Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.

Continuar leyendo

Sociedad

Nativa Seguros recibe el Premio Luchemos por la Vida y consolida su liderazgo en educación y seguridad vial en Argentina

El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO.

el

Nativa Seguros fue reconocida con el prestigioso premio Luchemos por la Vida, una distinción que destaca a instituciones y empresas que desarrollan acciones concretas, sostenidas y de alto impacto en materia de educación y seguridad vial en la Argentina.

El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO, un programa educativo diseñado para promover hábitos responsables y prevenir siniestros viales, y que tiene como destinatarios a niños y adolescentes.

La distinción posiciona a Nativa Seguros como una de las empresas con mayor impacto educativo en el país. La iniciativa combina acciones territoriales, materiales pedagógicos, contenidos digitales y actividades participativas orientadas a transformar conductas y reducir riesgos en la vía pública.

La seguridad vial como eje central de la responsabilidad social de Nativa Seguros

«Este reconocimiento nos honra y, al mismo tiempo, nos compromete aún más. Para Nativa Seguros, la seguridad vial no es un complemento: es un eje central de nuestra responsabilidad social. Creemos profundamente en el poder transformador de la educación, en la capacidad de las comunidades para cambiar hábitos y en la importancia de formar nuevas generaciones más conscientes y responsables. El premio ‘Luchemos por la Vida’ nos impulsa a seguir ampliando nuestro alcance, innovando en contenidos y fortaleciendo cada acción que contribuya a cuidar la vida en la vía pública», sostuvo la Dra. Marina Fal, presidente de la compañía.

Una campaña que crece, se fortalece y transforma comunidades

Desde 2019, #ManejateSeguro ha logrado consolidarse como un programa de referencia nacional, con más de 10.000 adolescentes formados en charlas presenciales en Olavarría, Gonzáles Chaves, Tandil y Rauch, y miles de familias sensibilizadas a partir de acciones en escuelas y campañas de difusión masiva.

Las charlas -dictadas por especialistas en prevención, salud, psicología del tránsito y marco legal- preparan a jóvenes que están por obtener su primera licencia de conducir, brindándoles herramientas para comprender el tránsito como un espacio colectivo donde cada decisión importa. Entre los disertantes se destaca la participación del Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM y referente histórico en materia de seguridad vial en América Latina; junto a Marcelo Deve y Fernando Tornato, periodistas especializados en seguros, quienes realizan el newsletter y programa radial Tiempo de Seguros.

Educar desde el comienzo: la seguridad vial como construcción cultural

La compañía también impulsa la formación temprana a través del Kit NAT, una propuesta lúdica creada para que niños y niñas incorporen hábitos seguros desde la primera infancia. Con más de 15.000 kits entregados en jardines y escuelas primarias, la iniciativa logró ingresar en aulas, hogares y espacios comunitarios con un mensaje simple pero esencial: aprender las normas de convivencia vial empieza jugando.

Movilidad segura para todos los protagonistas del entorno vial

La campaña también impulsa acciones dirigidas a ciclistas y peatones, que incluyen la entrega de kits informativos, señalización reflectante, cascos y accesorios de protección. Estas actividades se complementan con presencia en vía pública para fomentar la convivencia segura entre todos los actores del tránsito.

Sobre Nativa Seguros

Con casi siete décadas de trayectoria, Nativa Seguros impulsa programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la educación, la prevención y el bienestar de las comunidades donde opera. Su campaña #ManejateSeguro se consolida como una de las iniciativas de educación vial más consistentes del sector asegurador argentino.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement