Sociedad
El martes sesionará la Legislatura con presencialidad
La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020.

La próxima sesión de la Legislatura de Río Negro será el martes 5 de octubre, a partir de las 9, y tendrá como principal característica el hecho que volverá la presencialidad al recinto. Así lo determinó la comisión de Labor Parlamentaria, que hoy reanudó el encuentro iniciado días atrás.
La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020. Posteriormente, a causa de la pandemia de Covid-19, el funcionamiento de la cámara adoptó los protocolos sanitarios de Nación, a los que adhirió la provincia.
En el encuentro de ayer (30/09) -que incluyó algunas participaciones por videoconferencia- estuvieron el titular del Parlamento, Alejandro Palmieri; la vicepresidenta primera, Julia Fernández (JSRN), el vicepresidente segundo Alejandro Marinao (FdT); el secretario legislativo, Ezequiel Cortés; y quienes tienen a su cargo la presidencia y la secretaría de cada bloque: Facundo López y Nicolás Land (JSRN), María Eugenia Martini y Verónica Lastra (FdT), Nicolás Rochas y Mauricio Merlotti (FR), Juan Martín y Hernán Perafán (JpC).
El órgano determinó para el martes el tratamiento de una docena de proyectos de ley de trámite reglamentario, entre ellos, cinco que el Poder Ejecutivo presentó con acuerdo general de ministros y que serán analizados en única vuelta.
Se trata de las iniciativas que promueven la escrituración gratuita de las viviendas que construya el IPPV; la continuidad de dos acuerdos con empresas proveedoras de gas propano para garantizar el servicio en varias localidades de la provincia; la adhesión de Río Negro al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, creado por la ley nacional 27613; y la autorización para que desde el 1 de enero de 2022 se puedan emitir Letras de Tesorería para el Ejercicio Fiscal 2022.
Llegadas también desde el Ejecutivo, se abordarán los proyectos tendientes a reducir los efectos producidos por el cambio climático, a través del “Etiquetado de Viviendas” según el nivel de eficiencia energética de los inmuebles y la creación del Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible.
Además, estarán en debate las iniciativas que promueven la enseñanza del folklore en las escuelas a través de la adhesión a la respectiva ley nacional (Facundo Montecino Odarda, María Eugenia Martini, Daniel Belloso); la institucionalización del “Día de la Vacunadora y del Vacunador rionegrino” todos los 5 de noviembre en conmemoración al natalicio de Mónica Álvarez (Marcela Ávila, Graciela Valdebenito, Nancy Andaloro y Helena Herrero); y la instauración de la “Semana del Síndrome de Williams”, en la última semana de cada mes de mayo.
La cámara también abordará la autorización de donar dos vehículos del Poder Ejecutivo, uno al municipio de Maquinchao y otro al Poder Judicial.
Doble vuelta
El temario del martes incluirá además la posibilidad de dar sanción a ocho iniciativas que serán tratadas en segunda vuelta.
Por un lado hay tres propuestas que buscan oficializar la fecha de fundación a tres parajes de la región Sur de la provincia: Prahuaniyeo el 7 de enero de 1958, Yamihué el 4 de abril de 1941 y Aguada Cecilio el 20 de marzo de 1910.
En tanto, también se busca institucionalizar el “Día Provincial del Combatientes de Incendios Forestales y Rurales” el 4 de mayo; y el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” el 18 de febrero de cada año.
Asimismo, estará en consideración la iniciativa que propone la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y locales gastronómicos, cartelería que explique cómo aplicar la “Maniobra de Heimlich” como procedimiento básico de primeros auxilios.
También recibirá tratamiento el proyecto que plantea la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que integran los tres Poderes del Estado y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la provincia de Río Negro.
Por último, la cámara abordará la propuesta que plantea la modificación del Régimen General de Promoción Económica, para permitir incentivos a empresas lideradas por mujeres y por jóvenes
Río Negro
Río Negro llegó a 18 trasplantes de córneas
En agosto se realizaron cuatro operaciones en distintos hospitales y clínicas de la provincia; dos de ellas en un sanatorio privado de Roca.

En lo que va de agosto se realizaron dos trasplantes de córneas en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca. Asimismo, se llevaron adelante un operativo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche y otro en el Pedro Moguillansky de Cipolletti. De las cuatro donaciones, ya se encuentran asignados los tejidos corneales de Roca y Bariloche.
Con estos procesos, Río Negro suma 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. Cabe destacar que, en la provincia hay pocos pacientes en lista de espera de córneas y en ocasiones se ofrece a otras provincias para cubrir la demanda.
La donación de córneas permite recuperar la visión a personas con una dificultad leve a severa, o incluso aquellas que sufren ceguera por afección de córnea.
Río Negro estuvo representada en la COFETRA
Con la presencia de la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, Dr. Germán Santamaría, se realizó en Rosario la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), con la participación de autoridades del INCUCAI y representantes de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
Además del intercambio de experiencias, el evento antecedió al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que se realizó en la misma ciudad, donde se debatieron temáticas como la procuración, y el trasplante de órganos y tejidos.
Krenz detalló que «se abordaron temas como el Programa ERCA, que tiene el fin promover la detección, estadificación, registro y cuidado general de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada; los avances en la procuración de órganos; el fortalecimiento de la comunicación institucional y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas».
Asimismo, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para mejorar la accesibilidad en las provincias con mayor prevalencia y se abordó la calidad en el proceso de donación, en una mesa integrada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el INCUCAI y representantes de Hospitales.
Río Negro
Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires
Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.
Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.
Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.
«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.
Roca
Se espera una semana con temperaturas de hasta 20°C pero mucho viento
Además, el miércoles podría llover nuevamente en el Valle.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa que General Roca atravesará una semana marcada por jornadas ventosas, temperaturas que oscilarán entre máximas de 20 °C y mínimas de hasta -2 °C, además de un regreso de las heladas en horas de la noche y la mañana.
Este lunes (18/08) la jornada permanecerá mayormente cubierta, con una máxima de 17 °C. El viento se presentará moderado del sector noreste con ráfagas de hasta 29 km/h.
El martes (19/08) se prevé un ascenso de la temperatura con una máxima de 20 °C, pero acompañado por ráfagas intensas que podrían alcanzar los 67 km/h desde el oeste, lo que generará condiciones ventosas en la región.
Para el miércoles (20/08) se anuncia cielo despejado durante el día, con una máxima de 17 °C. Sin embargo, hacia la noche llegarán lluvias débiles y dispersas, con descenso de la temperatura a 3 °C.
El jueves (21/08) ingresará aire frío: la mínima será de -2 °C y la máxima de apenas 12 °C. El viento continuará presente con ráfagas que rondarán los 60 km/h.
El viernes (22/08) se espera un leve repunte con 13 °C de máxima y 1 °C de mínima, bajo un cielo parcialmente nublado. En tanto, el sábado (23/08) predominarán las condiciones soleadas, con una máxima de 15 °C y mínimas que nuevamente caerán a -2 °C, lo que marcará el regreso de las heladas matinales.
De esta manera, la semana combinará jornadas agradables con otras marcadas por viento intenso y la vuelta de temperaturas bajo cero, lo que obliga a extremar precauciones, especialmente durante las noches y las primeras horas del día.