Seguinos

Sociedad

El martes sesionará la Legislatura con presencialidad

La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020.

el

La próxima sesión de la Legislatura de Río Negro será el martes 5 de octubre, a partir de las 9, y tendrá como principal característica el hecho que volverá la presencialidad al recinto. Así lo determinó la comisión de Labor Parlamentaria, que hoy reanudó el encuentro iniciado días atrás.

La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020. Posteriormente, a causa de la pandemia de Covid-19, el funcionamiento de la cámara adoptó los protocolos sanitarios de Nación, a los que adhirió la provincia.

En el encuentro de ayer (30/09) -que incluyó algunas participaciones por videoconferencia- estuvieron el titular del Parlamento, Alejandro Palmieri; la vicepresidenta primera, Julia Fernández (JSRN), el vicepresidente segundo Alejandro Marinao (FdT); el secretario legislativo, Ezequiel Cortés; y quienes tienen a su cargo la presidencia y la secretaría de cada bloque: Facundo López y Nicolás Land (JSRN), María Eugenia Martini y Verónica Lastra (FdT), Nicolás Rochas y Mauricio Merlotti (FR), Juan Martín y Hernán Perafán (JpC).

El órgano determinó para el martes el tratamiento de una docena de proyectos de ley de trámite reglamentario, entre ellos, cinco que el Poder Ejecutivo presentó con acuerdo general de ministros y que serán analizados en única vuelta.

Se trata de las iniciativas que promueven la escrituración gratuita de las viviendas que construya el IPPV; la continuidad de dos acuerdos con empresas proveedoras de gas propano para garantizar el servicio en varias localidades de la provincia; la adhesión de Río Negro al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, creado por la ley nacional 27613; y la autorización para que desde el 1 de enero de 2022 se puedan emitir Letras de Tesorería para el Ejercicio Fiscal 2022.

Llegadas también desde el Ejecutivo, se abordarán los proyectos tendientes a reducir los efectos producidos por el cambio climático, a través del “Etiquetado de Viviendas” según el nivel de eficiencia energética de los inmuebles y la creación del Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible.

Además, estarán en debate las iniciativas que promueven la enseñanza del folklore en las escuelas a través de la adhesión a la respectiva ley nacional (Facundo Montecino Odarda, María Eugenia Martini, Daniel Belloso); la institucionalización del “Día de la Vacunadora y del Vacunador rionegrino” todos los 5 de noviembre en conmemoración al natalicio de Mónica Álvarez (Marcela Ávila, Graciela Valdebenito, Nancy Andaloro y Helena Herrero); y la instauración de la “Semana del Síndrome de Williams”, en la última semana de cada mes de mayo.

La cámara también abordará la autorización de donar dos vehículos del Poder Ejecutivo, uno al municipio de Maquinchao y otro al Poder Judicial.

Doble vuelta

El temario del martes incluirá además la posibilidad de dar sanción a ocho iniciativas que serán tratadas en segunda vuelta.

Por un lado hay tres propuestas que buscan oficializar la fecha de fundación a tres parajes de la región Sur de la provincia: Prahuaniyeo el 7 de enero de 1958, Yamihué el 4 de abril de 1941 y Aguada Cecilio el 20 de marzo de 1910.

En tanto, también se busca institucionalizar el “Día Provincial del Combatientes de Incendios Forestales y Rurales” el 4 de mayo; y el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” el 18 de febrero de cada año.

Asimismo, estará en consideración la iniciativa que propone la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y locales gastronómicos, cartelería que explique cómo aplicar la “Maniobra de Heimlich” como procedimiento básico de primeros auxilios.

También recibirá tratamiento el proyecto que plantea la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que integran los tres Poderes del Estado y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la provincia de Río Negro.

Por último, la cámara abordará la propuesta que plantea la modificación del Régimen General de Promoción Económica, para permitir incentivos a empresas lideradas por mujeres y por jóvenes

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement