Sociedad
El martes sesionará la Legislatura con presencialidad
La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020.

La próxima sesión de la Legislatura de Río Negro será el martes 5 de octubre, a partir de las 9, y tendrá como principal característica el hecho que volverá la presencialidad al recinto. Así lo determinó la comisión de Labor Parlamentaria, que hoy reanudó el encuentro iniciado días atrás.
La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020. Posteriormente, a causa de la pandemia de Covid-19, el funcionamiento de la cámara adoptó los protocolos sanitarios de Nación, a los que adhirió la provincia.
En el encuentro de ayer (30/09) -que incluyó algunas participaciones por videoconferencia- estuvieron el titular del Parlamento, Alejandro Palmieri; la vicepresidenta primera, Julia Fernández (JSRN), el vicepresidente segundo Alejandro Marinao (FdT); el secretario legislativo, Ezequiel Cortés; y quienes tienen a su cargo la presidencia y la secretaría de cada bloque: Facundo López y Nicolás Land (JSRN), María Eugenia Martini y Verónica Lastra (FdT), Nicolás Rochas y Mauricio Merlotti (FR), Juan Martín y Hernán Perafán (JpC).
El órgano determinó para el martes el tratamiento de una docena de proyectos de ley de trámite reglamentario, entre ellos, cinco que el Poder Ejecutivo presentó con acuerdo general de ministros y que serán analizados en única vuelta.
Se trata de las iniciativas que promueven la escrituración gratuita de las viviendas que construya el IPPV; la continuidad de dos acuerdos con empresas proveedoras de gas propano para garantizar el servicio en varias localidades de la provincia; la adhesión de Río Negro al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, creado por la ley nacional 27613; y la autorización para que desde el 1 de enero de 2022 se puedan emitir Letras de Tesorería para el Ejercicio Fiscal 2022.
Llegadas también desde el Ejecutivo, se abordarán los proyectos tendientes a reducir los efectos producidos por el cambio climático, a través del “Etiquetado de Viviendas” según el nivel de eficiencia energética de los inmuebles y la creación del Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible.
Además, estarán en debate las iniciativas que promueven la enseñanza del folklore en las escuelas a través de la adhesión a la respectiva ley nacional (Facundo Montecino Odarda, María Eugenia Martini, Daniel Belloso); la institucionalización del “Día de la Vacunadora y del Vacunador rionegrino” todos los 5 de noviembre en conmemoración al natalicio de Mónica Álvarez (Marcela Ávila, Graciela Valdebenito, Nancy Andaloro y Helena Herrero); y la instauración de la “Semana del Síndrome de Williams”, en la última semana de cada mes de mayo.
La cámara también abordará la autorización de donar dos vehículos del Poder Ejecutivo, uno al municipio de Maquinchao y otro al Poder Judicial.
Doble vuelta
El temario del martes incluirá además la posibilidad de dar sanción a ocho iniciativas que serán tratadas en segunda vuelta.
Por un lado hay tres propuestas que buscan oficializar la fecha de fundación a tres parajes de la región Sur de la provincia: Prahuaniyeo el 7 de enero de 1958, Yamihué el 4 de abril de 1941 y Aguada Cecilio el 20 de marzo de 1910.
En tanto, también se busca institucionalizar el “Día Provincial del Combatientes de Incendios Forestales y Rurales” el 4 de mayo; y el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” el 18 de febrero de cada año.
Asimismo, estará en consideración la iniciativa que propone la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y locales gastronómicos, cartelería que explique cómo aplicar la “Maniobra de Heimlich” como procedimiento básico de primeros auxilios.
También recibirá tratamiento el proyecto que plantea la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que integran los tres Poderes del Estado y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la provincia de Río Negro.
Por último, la cámara abordará la propuesta que plantea la modificación del Régimen General de Promoción Económica, para permitir incentivos a empresas lideradas por mujeres y por jóvenes
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.