Sociedad
Vialidad Nacional presentó un ambicioso plan de reequipamiento y modernización
Es clave para el mantenimiento de las rutas en todo el país.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el subadministrador de ese organismo, Alejandro Urdampilleta, presentaron ayer (05/10) el Plan de Fortalecimiento Vial Argentino para 2021 y 2022, que contempla la adquisición de un total de 713 equipos viales nuevos -entre maquinarias y vehículos- con el objetivo de agilizar el ritmo de las obras de mantenimiento y conservación de las rutas nacionales y mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales emergencias.
Los nuevos equipos demandaron una inversión de casi $14.000 millones y serán destinados al mantenimiento y desarrollo de los más de 40.000 kilómetros que conforman la Red Vial Nacional a cargo de Vialidad Nacional. Como parte de la primera etapa del plan, los 429 equipos adquiridos para 2021 ya están siendo distribuidos a los 24 distritos por una inversión total de $6.050 millones. En una segunda instancia, el año próximo se realizará la entrega de los 284 equipos restantes, para los cuales se invirtieron $7.700 millones.
El anuncio del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino se realizó como parte de la celebración por los 89 años de la creación de Vialidad Nacional, que coincide con el Día del Camino y el Día del Trabajador y la Trabajadora Vial.
Durante el acto, Katopodis destacó a Vialidad Nacional como el «emblema de la transformación argentina, de la conectividad». «Desde el primer día tuvimos la tarea de reconstruir la palabra y la confianza, sabiendo que ese era el combustible que iba a permitir que estas máquinas estuvieran rápidamente en las rutas», sostuvo.
En este marco, el ministro de Obras Públicas remarcó que «tenemos una tarea enorme, que es construir los caminos y las rutas que permitan una Argentina para el desarrollo». «Tenemos que poner todo el esfuerzo y la energía para construir la Argentina productiva del empleo, del trabajo y del desarrollo. Una Argentina más igualitaria y más justa, que es la que todos y todas nos merecemos», enfatizó.
A su turno, Arrieta expresó que desde Vialidad Nacional «construimos rutas por una cuestión de seguridad vial y de transitabilidad, pero fundamentalmente por una cuestión de desarrollo. El sueño inclaudicable de construir un país para todos y todas tiene que ver, justamente, con la construcción de rutas en todo el país».
En relación al Plan de Fortalecimiento Vial Argentino, el administrador general destacó que «esta compra de equipos viales viene a garantizar un mayor nivel de ejecución en las obras de conservación y mantenimiento, que gracias al trabajo y esfuerzo de las y los viales permiten que las rutas nacionales sean transitables durante todo el año».
Por último, Arrieta señaló que «durante 2020 y lo que va de 2021 Vialidad Nacional ha ejecutado un presupuesto histórico. Todo lo que hemos hecho es producto de una decisión política del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis».

El acto fue llevado a cabo en el Club Vial, ubicado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, y contó también con la participación de los gerentes ejecutivos de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García; de Proyectos y Obras, Víctor Farre; de Relaciones Institucionales, Comunicación y Política, Federico Stiz; de Recursos Humanos, Jorge Ruesga; de Asuntos Jurídicos, Mariano Ríos Ordóñez; de Administración y Finanzas, Sergio Etchetto; las gerentas ejecutivas de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu, y de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi; y las y los jefes de los 24 distritos de Vialidad Nacional.
A través de una licitación pública llevada a cabo a través de la plataforma digital COMPRAR, el organismo que forma parte del Ministerio de Obras Públicas realizó la compra de 713 equipos viales de última generación. El proceso licitatorio contó con 27 ofertas y fue adjudicado en diciembre de 2020 a 11 empresas de distintos rubros.
Entre los equipos incorporados se destacan distintos tipos de camiones— tractores, volcadores, utilitarios y semirremolques—, cargadoras frontales, motoniveladoras, máquinas excavadoras, rodillos neumáticos y compactadores, camionetas 4×4 y automóviles, entre otras importantes adquisiciones.
Desde mayo de este año se está realizando la incorporación paulatina pero constante de los nuevos equipos marca Ford, XCMG, HBXG, Iveco, Liebher, Yomel, Fracchia, Cometto, Wirtgen, Peugeot, New Holland y Mercedes-Benz.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
Fuerte choque en Damas Patricias y Moreno
Las dos personas que circulaban en la motocicleta, una menor de edad, fueron atendidas en el lugar por una ambulancia del SIARME.

Un fuerte choque ocurrió esta mañana (08/05) en la esquina de calles Damas Patricias y Moreno. Producto del siniestro, las dos personas que circulaban en una motocicleta resultaron con diferentes heridas, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
Por motivos que aun son materia de investigación, cerca de las 7.15 horas, el conductor de una Citroën Berlingo colisionó a una motocicleta en la que transitaban un mayor y un menor de edad. Tras el impacto, ambos cayeron a la cinta asfáltica.
Al lugar asistió rápidamente una ambulancia del SIARME que atendió a quienes circulaban en el rodado menor. Realizaron las primeras curaciones en el lugar y consideraron que no era necesario el traslado al Hospital roquense, por lo que fueron dados de alta. El conductor del utilitario no sufrió heridas mayores, solo algunos golpes.
Trabajaron en el hecho además, personal del Destacamento N° 178 de Barrio Bagliani y de la Dirección de Tránsito local.