Sociedad
Vialidad Nacional presentó un ambicioso plan de reequipamiento y modernización
Es clave para el mantenimiento de las rutas en todo el país.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el subadministrador de ese organismo, Alejandro Urdampilleta, presentaron ayer (05/10) el Plan de Fortalecimiento Vial Argentino para 2021 y 2022, que contempla la adquisición de un total de 713 equipos viales nuevos -entre maquinarias y vehículos- con el objetivo de agilizar el ritmo de las obras de mantenimiento y conservación de las rutas nacionales y mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales emergencias.
Los nuevos equipos demandaron una inversión de casi $14.000 millones y serán destinados al mantenimiento y desarrollo de los más de 40.000 kilómetros que conforman la Red Vial Nacional a cargo de Vialidad Nacional. Como parte de la primera etapa del plan, los 429 equipos adquiridos para 2021 ya están siendo distribuidos a los 24 distritos por una inversión total de $6.050 millones. En una segunda instancia, el año próximo se realizará la entrega de los 284 equipos restantes, para los cuales se invirtieron $7.700 millones.
El anuncio del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino se realizó como parte de la celebración por los 89 años de la creación de Vialidad Nacional, que coincide con el Día del Camino y el Día del Trabajador y la Trabajadora Vial.
Durante el acto, Katopodis destacó a Vialidad Nacional como el «emblema de la transformación argentina, de la conectividad». «Desde el primer día tuvimos la tarea de reconstruir la palabra y la confianza, sabiendo que ese era el combustible que iba a permitir que estas máquinas estuvieran rápidamente en las rutas», sostuvo.
En este marco, el ministro de Obras Públicas remarcó que «tenemos una tarea enorme, que es construir los caminos y las rutas que permitan una Argentina para el desarrollo». «Tenemos que poner todo el esfuerzo y la energía para construir la Argentina productiva del empleo, del trabajo y del desarrollo. Una Argentina más igualitaria y más justa, que es la que todos y todas nos merecemos», enfatizó.
A su turno, Arrieta expresó que desde Vialidad Nacional «construimos rutas por una cuestión de seguridad vial y de transitabilidad, pero fundamentalmente por una cuestión de desarrollo. El sueño inclaudicable de construir un país para todos y todas tiene que ver, justamente, con la construcción de rutas en todo el país».
En relación al Plan de Fortalecimiento Vial Argentino, el administrador general destacó que «esta compra de equipos viales viene a garantizar un mayor nivel de ejecución en las obras de conservación y mantenimiento, que gracias al trabajo y esfuerzo de las y los viales permiten que las rutas nacionales sean transitables durante todo el año».
Por último, Arrieta señaló que «durante 2020 y lo que va de 2021 Vialidad Nacional ha ejecutado un presupuesto histórico. Todo lo que hemos hecho es producto de una decisión política del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis».

El acto fue llevado a cabo en el Club Vial, ubicado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, y contó también con la participación de los gerentes ejecutivos de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García; de Proyectos y Obras, Víctor Farre; de Relaciones Institucionales, Comunicación y Política, Federico Stiz; de Recursos Humanos, Jorge Ruesga; de Asuntos Jurídicos, Mariano Ríos Ordóñez; de Administración y Finanzas, Sergio Etchetto; las gerentas ejecutivas de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu, y de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi; y las y los jefes de los 24 distritos de Vialidad Nacional.
A través de una licitación pública llevada a cabo a través de la plataforma digital COMPRAR, el organismo que forma parte del Ministerio de Obras Públicas realizó la compra de 713 equipos viales de última generación. El proceso licitatorio contó con 27 ofertas y fue adjudicado en diciembre de 2020 a 11 empresas de distintos rubros.
Entre los equipos incorporados se destacan distintos tipos de camiones— tractores, volcadores, utilitarios y semirremolques—, cargadoras frontales, motoniveladoras, máquinas excavadoras, rodillos neumáticos y compactadores, camionetas 4×4 y automóviles, entre otras importantes adquisiciones.
Desde mayo de este año se está realizando la incorporación paulatina pero constante de los nuevos equipos marca Ford, XCMG, HBXG, Iveco, Liebher, Yomel, Fracchia, Cometto, Wirtgen, Peugeot, New Holland y Mercedes-Benz.
Río Negro
Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025
La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.
La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.
«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.
De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.
En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».
En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.
Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.
Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.
Roca
Roca será epicentro de la Enfermería con el Simposio TransformarCE
El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados.

El Ministerio de Salud de Río Negro, el Hospital de General Roca y la Escuela de Salud Rionegrina organizan en General Roca un encuentro clave para debatir los Nuevos tiempos, nuevos cuidados de la enfermería, los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre.
El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la realización conjunta del I Simposio Latinoamericano de Cuidados-Enfermeros en la Nor-Patagonia Argentina, junto a las II Jornadas Rionegrinas de Enfermería y el I Encuentro de Redes de Cuidados-Enfermeros Rionegrinos.
El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados , y busca crear un escenario de debate, intercambio y producción de conocimientos centrado en la revisión de los paradigmas actuales de los Cuidados-Enfermeros (CE). Este esfuerzo conjunto surge de la Subsecretaría de Cuidados-Enfermeros, el Departamento de Enfermería del Hospital Francisco López Lima y la Escuela Superior de Enfermería / Escuela de Salud Rionegrina.
La convocatoria es abierta a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de Enfermería de la Región y Latinoamérica. Los participantes podrán presentar producciones, experiencias de investigación, y propuestas de gestión e innovación de Cuidados-Enfermeros (CE) propias de la región y de otras áreas de América Latina. Se invita a reflexionar sobre la necesidad de asumir roles innovadores y definir desarrollos en promoción de ambientes saludables, investigación científica regional y autonomía profesional.
El programa incluye exposiciones de destacados referentes nacionales e internacionales. Entre los disertantes centrales se encuentran la Dra. Silvia Rodríguez, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud de Argentina, la Dra. Doriam Camacho Rodríguez de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Dra. Luz Galdames Cabrera de la Universidad Mayor de Chile, en Temuco. También se abordarán temas cruciales como la gestión del cuidado, el rol de la enfermería frente al cambio climático y la auto-regulación profesional.
Para obtener más información, comunicarse al correo electrónico [email protected].
Roca
Calor, inestabilidad y viento: Así seguirá el tiempo en Roca
La AIC pronostica temperaturas elevadas, tormentas eléctricas el viernes y un fin de semana con mejoras y viento fuerte en el Alto Valle.

El tiempo en General Roca y el Alto Valle se mantiene variable durante la semana, con jornadas cálidas, algunas tormentas aisladas y viento moderado a fuerte, según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Este miércoles (12/11) el cielo estará despejado, con temperaturas que rondarán los 25°C de máxima y 7°C de mínima, y viento leve del sudoeste. Será el día más estable de la semana.
El jueves (13/11) se presentará inestable, con cielo parcialmente nublado y una máxima que trepará a los 31°C, anticipando un aumento en la temperatura previo al ingreso de un nuevo sistema frontal.
Mientras que el viernes (14/11), en cambio, volverán las tormentas eléctricas y chaparrones, acompañados por viento del oeste con ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Las temperaturas oscilarán entre 35°C de máxima y 12°C de mínima.
Durante el fin de semana, el tiempo mejorará paulatinamente. El sábado (15/11) estará parcialmente nublado y ventoso, con ráfagas de hasta 70 km/h y una máxima de 28°C. El domingo (16/11), en tanto, se espera una jornada más fresca y despejada, con 20°C de máxima y 1°C de mínima.
El inicio de la próxima semana continuará con tiempo estable y soleado, ideal para actividades al aire libre, con máximas cercanas a los 24°C.









