Sociedad
Río Negro y ARSAT mejorarán los servicios de conectividad para 320.000 vecinos de la Provincia
Se firmó el convenio para la construcción troncal de fibra óptica entre Barda del Medio y Choele Choel.

La gobernadora Arabela Carreras firmó hoy (19/10) el convenio de inversión conjunta con Nación para la construcción del troncal de fibra óptica de 270 km, entre Choele Choel y Barda del Medio. Esta obra posibilitará mejoras en la conectividad en más de 21 localidades con una inversión U$S7.000.000, beneficiando a unos 320.000 rionegrinos.
En el mismo acto, la mandataria y ARSAT acordaron la cesión de terrenos en el Parque Tecnológico e Industrial de San Carlos de Bariloche (PITBA) para que la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional construya allí su sede.
A través de una videoconferencia desde la sede de ARSAT en Benavídez, provincia de Buenos Aires, la Gobernadora mencionó que “vivimos en momento fundante” para el polo científico y tecnológico de Río Negro.
Destacó el acuerdo que permitirá avanzar en nuevas obras de fibra óptica, señalando que “se sigue consolidando la alianza entre la Provincia y el Estado Nacional en cuanto a la extensión de este servicio, completando un anillado importantísimo”.
Subrayó la posibilidad de “poder contar con la presencia de ARSAT en Bariloche, una ciudad con larga trayectoria en materia de ciencia y tecnología, que cuenta con una fuerte inversión del Estado para lograr un parque tecnológico con empresas que tendrá una fuerte sinergia entre sí”.
Recordó que el proyecto de creación del PITBA tuvo su origen en una decisión del ex Gobernadora, Alberto Weretilneck, quien “proyectó la posibilidad de darle materialidad a una capacidad instalada en materia científica y tecnológica en la ciudad”.
Destacó que el parque de Bariloche “es uno de los de mayor dinámica en el país, en cuanto a que está prácticamente todo vendido y cuenta con toda la infraestructura necesaria para la instalación de las empresas”. Adelantó que en poco tiempo “se podría realizar una inauguración formal de este espacio” y subrayó que la presencia de ARSAT “nos permitirá brindar servicios de telecomunicación para el parque y hacia la Patagonia”.
Los convenios de colaboración se enmarcan en el Plan “Conectar, Innovar, Construir, Fortalecimiento de Infraestructura en Telecomunicaciones y Formación de Talento Humano”.
Junto a la gobernadora en Buenos Aires, estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti; la presidenta de la CNEA, Adriana Sarquis; el titular del Consejo Interuniversitario, Rodolfo Tecchi; la directora de Río Negro Innova, Soledad Gonnet; el gerente general del PITBA, Lorenzo Raggio y el diputado nacional, Luis Di Giacomo.
Por videconferencia se sumaron el senador nacional, Alberto Weretilneck; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero; el vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar; el gerente general de INVAP, Vicente Campenni y el presidente de ALTEC, Juan Ríos.
“Así como el ferrocarril constituyó las arterias por las que fluía la sangre en el siglo 19 o la aeronáutica en el siglo 20, hoy la tecnología de la conectividad es la infraestructura necesaria para construir una economía competitiva y una educación que forme a todos y todas los argentinas”, dijo Neme.
Destacó la importancia de poder avanzar junto ARSAT, ENACOM y las Provincias para “acelerar lo máximo que el país pueda en brindarle un servicio de conectividad de banda ancha por fibra óptica a toda la sociedad”.
Tognetti, por su parte, resaltó la relevancia del predio “estratégico” que tendrá ARSAT en el PITBA, donde “ya estamos instalando el nodo de fibra óptica y estamos planeando instalar un mini data center que puede fortalecer los servicios”.

Detalle de los convenios
– Inversión conjunta entre Provincia y Nación en materia de infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo y el intercambio de capacidad de fibra óptica.
Entre otras, se destaca la construcción del troncal multiservicio de fibra óptica del Alto Valle y del Valle Medio 270 kms de obra civil entre Choele Choel y Barda del Medio. Estos trabajaos beneficiará a más de 320.000 personas.
Esta obra posibilitará la conexión de más de 21 localidades con una inversión de U$S7.000.000 gestionada por la Provincia ante el Banco Interamericano de Desarrollo, más fondos complementarios para la apertura de nodos del ENACOM y la inversión de conectividad de última milla por parte de ARSAT en seis localidades.
– Convenio de cesión de terrenos en el PITBA para la construcción de la sede de ARSAT. Se trata de tres lotes que totalizan 12.000 metros cuadrados.
Con su sede, ARSAR avanzará en la ampliación de los servicios digitales y de telecomunicaciones a los organismos públicos y el sector productivo de todo el país, el desarrollo de actividades de innovación y la instalación de 15 laboratorios de alta complejidad, un telepuerto un centro de procesamiento de datos, el desarrollo de actividades de investigación, innovación en nuevas tecnologías de ciberseguridad machine learning y desarrollo de 5G.
Se trata de una inversión de más $800.000.000 asociadas a 6.000 metros cuadrados de infraestructura.
– Acuerdo para conectividad de universidades y centros de investigación a conformarse con el Consejo Universitario Nacional y ARSAT.
Este acuerdo posibilitara la integración de la red ARIUD con la red avanzada de datos del sistema nacional de ciencia y tecnología, la conectividad plena de 74 instituciones educativas en todo el país y la conexión de 22 puntos priorizados de ciencia y tecnología.
– Acta de intención entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y ARSAT, de usos de espacios en el edificio de telecomunicaciones del Instituto Balseiro en Bariloche.
Este edificio conformará uno de los núcleos más importantes para la innovación y desarrollo del conocimiento y la investigación científica en materia de nuevas tecnologías en telecomunicaciones.
Contará con siete laboratorios de alta tecnología en telecomunicaciones, talleres, aulas y salas limpias, entre otros recursos tecnológicos. Estas instalaciones conforman una inversión de $350.000.000 en obra, U$S 5.000.000 en inversión de tecnología y $100.000.000 en infraestructura auxiliar.
Roca
Alerta por tormentas con posible granizo en el Alto Valle
La región será afectada por tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos y viento con ráfagas intensas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para gran parte de la provincia de Río Negro, La Pampa y parte de Neuquén, que estará vigente desde la noche de este miércoles (22/10). El Alto Valle sería una de las regiones afectadas.
Según el informe oficial, la región podría sufrir tormentas, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas de hasta 60 km/h, ocasional caída de granizo y fuerte caída de agua en cortos períodos.
Los valores de precipitación acumulada se estiman entre 10 y 30 milímetros, aunque podrían superarse de forma puntual en algunos sectores del Alto Valle.
El SMN recomienda mantenerse informado por los canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante el desarrollo de las tormentas. También se sugiere retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, asegurar toldos y techos livianos, y no refugiarse bajo árboles.
Por su parte, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) estiman que la temperatura máxima alcanzará los 27°C durante la jornada del día de hoy (22/10) y se prevén por la noche tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos del este de hasta 50 km/h.
Mañana jueves (23/10) el cielo permanecerá cubierto, con una temperatura máxima de 26°C, mientras que el viernes (24/10) mejorarán las condiciones con cielo despejado y una máxima de 20°C.
Hacia el fin de semana, la AIC pronostica un sábado (25/10) soleado con 22°C, y un domingo (26/10) inestable con lluvias y chaparrones.
El lunes (27/10) el tiempo volvería a mejorar, aunque con mínimas bajo cero y cielo mayormente despejado.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».