Cultura
Se abre la convocatoria a artistas rionegrinos para participar en Cosquín 2022
La delegación de Río Negro estará conformada por músicos/as, cantantes y bailarines/as folklóricos/as.

A partir de ayer (19/10) y hasta el 19 de noviembre, estarán abiertas las inscripciones para formar parte de la delegación que representará a Río Negro en el Festival Cosquín 2022. Los seleccionados se anunciarán el 6 de diciembre a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura.
La delegación de Río Negro estará conformada por músicos/as, cantantes y bailarines/as folklóricos/as, que deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser nacido en la provincia o residente con un mínimo de dos años comprobables, ser mayor de 16 años, tener conocimiento de música o danzas folklóricas (según rubro del que participe), enviar un video actualizado que refleje sus conocimientos, en música o danza, con una duración mínima de un minuto y un máximo de tres.
“Estamos muy contentos, es un momento que se esperaba muchísimo porque el sector cultural fue uno de los que más sufrió en toda la pandemia con la imposibilidad de llegar a los escenarios”, sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y agregó que “esta mejora en la situación sanitaria está permitiendo que se reactiven los grandes festivales como Cosquín, así que para nosotros es una alegría empezar a convocar a todos los rionegrinos y rionegrinas que quieran participar de la Delegación Oficial”.
Quienes deseen inscribirse y cumplan con los requisitos, deberán completar la planilla de inscripción que está disponible en cultura.rionegro.gov.ar.
Los seleccionados/as tendrán que participar de al menos dos ensayos en las sedes designadas a elección, de las cuales una de ellas será obligatoriamente en la ciudad de Choele Choel, previo al viaje. Las sedes a elección son: Bariloche los días 11 y 12 de Diciembre, Cipolletti los días 18 y 19 de Diciembre y Viedma los días 7 y 8 de Enero.
Primeras audiencias presenciales
En vistas a Cosquín 2022, que en su edición Nº 62 se llevará a cabo desde el 22 al 30 de enero, este fin de semana se realizarán en Choele Choel distintas capacitaciones en danzas folklóricas y otras técnicas, que a su vez serán audiciones para formar parte de la Delegación Oficial que representará a Río Negro en el festival folklórico más grande del país.
Para asistir a esta actividad los interesados e interesadas deberán presentarse el domingo 24 a partir de las 09 hs en el Playón Deportivo de Choele Choel, y podrán inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/3n25ieM.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle
Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.
El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.
Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.
Música, sabores y paseo familiar
Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.
Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad
Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.
En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.
Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.
Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra: Cómo llegar, dónde estacionar y qué calles estarán restringidas
Habrá estacionamientos gratuitos, paradas especiales de colectivos, plataformas para taxis y espacios exclusivos para feriantes y personas con movilidad reducida.

Con el objetivo de garantizar una mejor organización y seguridad durante el Festival de la Sidra 2025, el Municipio de General Roca dio a conocer la disposición del estacionamiento vehicular y las paradas de transporte público que funcionarán durante los dos días del evento de manera gratuita.
Estacionamiento gratuito
Quienes asistan en auto o moto podrán utilizar el estacionamiento organizado por el Municipio, con ingreso por calle Primeros Pobladores, a 150 metros de calle Tronador. El espacio estará debidamente señalizado y contará con un sector reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.
Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador, desde Primeros Pobladores hasta el acceso al Casino, estará restringido.
Parada de colectivos
Habrá servicio gratuito desde y hacia los barrios, con una parada principal ubicada sobre calle Viterbori, en sentido sur-norte, margen este.
Taxis
Se habilitarán dos plataformas exclusivas para taxis, ubicadas en Bolivia y Mendoza, y en Bolivia y Belgrano.
Espacio para expositores y feriantes
También se dispondrá de un estacionamiento especial para expositores y feriantes, con ingreso por Viterbori y Cerro Mercenario, mientras que los artesanos accederán por Primeros Pobladores, con un sector delimitado para su uso.
Si tomás alcohol, no manejes
Desde el Municipio se solicita a quienes concurran en vehículo designar un conductor responsable, recordando que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por infringir esta norma van de $1.000.000 a $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«Conducir bajo los efectos del alcohol puede tener consecuencias graves para todos los usuarios de la vía pública. La recomendación es clara: si vas a disfrutar, no manejes», recordaron desde la Dirección de Tránsito.
Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Sidra
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
Toda la grilla de espectáculos, sidreras participantes y propuestas gastronómicas están disponibles en el sitio oficial de la Municipalidad.
Cultura
El escultor patagónico Néstor Confalonieri, destacado en Ecuador e Italia
El roquense fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia

El escultor Néstor Confalonieri, oriundo de General Roca, Río Negro participó durante 31 días en el Segundo Simposio Internacional de Escultura en Mármol de Carrara de Manta, Ecuador. Fue el único argentino entre 23 artistas de todo el mundo convocados por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en el marco del 40 aniversario de esa casa de altos estudios.
Durante un intenso mes de trabajo, Confalonieri dio forma a la obra Renacer: Eterno aprendiz, en un bloque de mármol de Carrara de 4.24 toneladas y dos metros de altura. La imagen encarna a un hombre que se esculpe a sí mismo, como símbolo de la voluntad de mejorar y realizarse con la fuerza interior como guía de la inteligencia.

Fueron jornadas de alrededor de 10 horas diarias, en las que 23 escultores de Australia, Honduras, Turquía, Francia, Perú, Uruguay, Alemania, España, Méjico, Guatemala, Ecuador y Argentina crearon figuras alusivas a la identidad, la cultura, la naturaleza, el saber ancestral y académico de Manabí. Las piezas finales formarán parte del patrimonio cultural de la región, y quedarán emplazadas en la Universidad y distintas locaciones de la costa manabita.
Feliz por la oportunidad de ser parte de un evento de tanto prestigio, Confalonieri destacó que «quiero agradecer especialmente al escultor Mario Tapia, gestor de esta convocatoria, y a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí por valorar nuestra profesión y organizar un simposio de esta magnitud». También resaltó el espíritu colectivo: «Nos sentimos como una verdadera familia durante todo este tiempo, compartiendo días de esfuerzo, aprendizaje y camaradería. Fue un encuentro de culturas que nos permitió crecer, y una oportunidad única de esculpir piezas monumentales en un material tan preciado como el mármol importado de Carrara: un sueño hecho realidad», expresó.
Con anterioridad, el artista había sido convocado en septiembre pasado a Sutrio, Italia, al tradicional Festival Magia del Legno. Allí esculpió una figura de tamaño natural en un tronco de madera de cedro del Líbano de 400 kilos, en el término de una semana intensa de trabajo. Su obra representa a una costurera y se titula Rita Bertolini, en alusión al nombre real de una costurera patagónica ya fallecida.
Trayectoria internacional y legado
Las recientes participaciones de Confalonieri en el exterior abren un camino a su presencia internacional, y «espero sean un impulso para llevar mi obra desde la Patagonia a otros salones y galerías de la Argentina, donde hace tiempo deseo participar, así como seguir siendo convocado a otros eventos fuera del país, porque nuestra profesión es muy difícil de sostener sin esos espacios», cuenta el escultor.
Con veinte años de experiencia artística, Confalonieri ya ha dejado su huella en algunas provincias de la Argentina y Chile, a través de obras que forman parte del patrimonio público de pueblos y ciudades, fruto de su presencia permanente en Simposios nacionales e internacionales. «Hoy estoy muy contento porque pude dejar mi impronta patagónica también en Italia y Ecuador. Es algo que estaba esperando hace años, con mucho trabajo y esfuerzo para llegar a esto», afirma el artista.
Su carrera incluye importantes galardones, como el Primer Premio en la III Bienal Internacional de Esculturas de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, en 2022 y también numerosas muestras individuales y colectivas en la Patagonia. Confalonieri es Profesor Nacional de Artes Plásticas con especialidad en Escultura y Grabado desde 2008, y ejerce la docencia en nivel medio en la provincia de Río Negro desde 2010.









