Sociedad
Una vida de la mano de la Salud Pública: Dolly se jubiló y dejó su huella en el sistema sanitario
Tras 43 años de servicio, Dolly Giordanella se jubiló. Conocé su historia.

Diariamente, en al acceso al sector de la Dirección del Hospital Francisco López Lima de General Roca, la actividad es intensa. Muchas personas entran y salen, concentradas en su tarea. El apuro es notable en algunos y sin embargo todos tienen tiempo para saludar a Dolly, la agente sanitaria y licenciada en Enfermería que en 43 años de servicio, se ha ganado el afecto y respeto de sus compañeros, compañeras y la comunidad.
Así, entre saludos y consultas, Dolly Giordanella, comienza una reseña de sus más de cuatro décadas de trabajo siempre en el sistema público de la provincia. Es imposible sintetizar en unos minutos una vida dedicada al servicio, pero ella lo hace muy bien.
“Me jubiló pero estoy segura que seguiré viniendo, como voluntaria, porque soy una defensora absoluta de la Salud Pública y gran parte de mi vida está acá”, dice muy segura.
“El hospital público está al servicio de toda la gente y más para el necesitado; Y por eso nosotros tenemos que llegar a esa gente que no puede llegar. Por esas personas más necesitadas voy a seguir luchando, para que no queden desamparadas nunca”, remarca con gran convicción.
Esa pasión ha trascendido su actividad hospitalaria y el voluntariado lo ejerce también a través del Club de Leones Suyai, del que actualmente es presidenta.
Sus comienzos en el sur
Mezcla de sentimientos, con las lágrimas asomando y emocionando a todos, esta mujer nacida en Cerro Policía, en la Región Sur rionegrina, rememora sus primeros años de trabajo, cuando no importaba cómo, pero había que llegar a atender a todos los pobladores de los parajes más escondidos y en lugares inhóspitos: a caballo o en vehículos de vecinos.
“En 1978 el programa de Salud Rural permitía hacer el curso para Agente Sanitario y apuntaban especialmente a que gente de zonas alejadas se capacitara. Así que el 20 de diciembre de ese año terminé el curso en Roca y me volví a mi Cerro Policía a trabajar. Recuerdo que mi compañera en ese momento era Graciela Ávila”, cuenta Dolly.
“Salíamos a los otros pueblitos. Para ir a El Cuy teníamos que esperar que fuera un policía y nos llevara. Y para llegar a otros pueblitos nos ayudaba un «mercachifle» (quien vendía mercadería en los campos). En este punto esta mujer de tono tranquilo y pausado hace un alto en el relato y agradece a una persona muy importante en esos años “nunca jamás me voy a olvidar de José Oscar Vilches (el vendedor) que nos llevaba a recorrer los campos, para poder vacunar a la gente, pesar a los chicos y chicas, hacer los controles”.
“Había lugares a los que no podíamos acceder en vehículo y la misma gente del lugar nos acercaba en caballos. En esos años el agente sanitario solo estaba en la zona rural”, rememora Dolly.
Esfuerzo y progreso
Unos años después, ella se vino a vivir a Roca para cursar sus estudios secundarios, llena de garra y de deseos de progresar. Con el título secundario en mano estudió auxiliar de Enfermería. Y la vida la volvió a llevar a la Región Sur, a El Cuy, ya con dos hijos, Mauro y Noelía, por motivos de trabajo de su esposo que era docente. Allí fue supervisora de agentes sanitarios en la antigua sala de primeros auxilios que luego se convirtió en hospital.
Unos años después volvió a Roca donde trabajó en distintos sectores, pero siempre estrechamente ligada a la comunidad, a la cercanía con la gente, al contacto cercano, cargado de afecto y tantas veces necesario.
“Hoy soy licenciada en Enfermería pero mi corazón siempre fue agente sanitario, así entré a Salud Pública. Lo que hago es con mucho amor”, refiere Dolly. Y esa dedicación, sumada al compromiso, permitió que fuera supervisora del sector de Agentes Sanitarios en Roca y de Enfermería Extra Muros, pasando por diversos Centros de Salud, hasta llegar a jefa del Departamento de Actividades Programadas para el Área (DAPA), la puerta de acceso de la comunidad al sistema sanitario.
“Soy agradecida siempre. Tanto a mis compañeros que me dijeron en ese momento que tomara esa jefatura, a Darío Valladares, Beto Chiovetta, Daniel Reyes. Y agradezco profundamente a la licenciada Ana Senesi, actual directora del Hospital por volver a llamarme para jefa DAPA, donde me desempeño en la actualidad”.
Para despedirla este viernes, sus compañeros del hospital le realizaron numerosos homenajes y fue la propia directora del López Lima, quien destacó la relevancia de Dolly para la institución.
“Despedimos a Dolly con un gran afecto por su enorme compromiso, su dedicación, porque siempre está dispuesta a trabajar y a llegar a quienes lo necesitan, Es una parte fundamental de esta institución y sabemos que seguirá vinculada, desde otro lugar, porque esta es su pasión y su vida”, dijo Senesi.
Y así, en medio de sentidos homenajes, Dolly dejó “la casita del DAPA”, quizá por última vez como jefa del sector, pero sabiendo que ella nunca, jamás, terminará de irse del hospital, porque forma parte de la institución y porque ha dejado la huella imborrable que dejan las grandes personas.
Río Negro
Río Negro llegó a 18 trasplantes de córneas
En agosto se realizaron cuatro operaciones en distintos hospitales y clínicas de la provincia; dos de ellas en un sanatorio privado de Roca.

En lo que va de agosto se realizaron dos trasplantes de córneas en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca. Asimismo, se llevaron adelante un operativo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche y otro en el Pedro Moguillansky de Cipolletti. De las cuatro donaciones, ya se encuentran asignados los tejidos corneales de Roca y Bariloche.
Con estos procesos, Río Negro suma 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. Cabe destacar que, en la provincia hay pocos pacientes en lista de espera de córneas y en ocasiones se ofrece a otras provincias para cubrir la demanda.
La donación de córneas permite recuperar la visión a personas con una dificultad leve a severa, o incluso aquellas que sufren ceguera por afección de córnea.
Río Negro estuvo representada en la COFETRA
Con la presencia de la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, Dr. Germán Santamaría, se realizó en Rosario la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), con la participación de autoridades del INCUCAI y representantes de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
Además del intercambio de experiencias, el evento antecedió al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que se realizó en la misma ciudad, donde se debatieron temáticas como la procuración, y el trasplante de órganos y tejidos.
Krenz detalló que «se abordaron temas como el Programa ERCA, que tiene el fin promover la detección, estadificación, registro y cuidado general de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada; los avances en la procuración de órganos; el fortalecimiento de la comunicación institucional y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas».
Asimismo, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para mejorar la accesibilidad en las provincias con mayor prevalencia y se abordó la calidad en el proceso de donación, en una mesa integrada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el INCUCAI y representantes de Hospitales.
Río Negro
Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires
Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.
Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.
Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.
«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.
Roca
Se espera una semana con temperaturas de hasta 20°C pero mucho viento
Además, el miércoles podría llover nuevamente en el Valle.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa que General Roca atravesará una semana marcada por jornadas ventosas, temperaturas que oscilarán entre máximas de 20 °C y mínimas de hasta -2 °C, además de un regreso de las heladas en horas de la noche y la mañana.
Este lunes (18/08) la jornada permanecerá mayormente cubierta, con una máxima de 17 °C. El viento se presentará moderado del sector noreste con ráfagas de hasta 29 km/h.
El martes (19/08) se prevé un ascenso de la temperatura con una máxima de 20 °C, pero acompañado por ráfagas intensas que podrían alcanzar los 67 km/h desde el oeste, lo que generará condiciones ventosas en la región.
Para el miércoles (20/08) se anuncia cielo despejado durante el día, con una máxima de 17 °C. Sin embargo, hacia la noche llegarán lluvias débiles y dispersas, con descenso de la temperatura a 3 °C.
El jueves (21/08) ingresará aire frío: la mínima será de -2 °C y la máxima de apenas 12 °C. El viento continuará presente con ráfagas que rondarán los 60 km/h.
El viernes (22/08) se espera un leve repunte con 13 °C de máxima y 1 °C de mínima, bajo un cielo parcialmente nublado. En tanto, el sábado (23/08) predominarán las condiciones soleadas, con una máxima de 15 °C y mínimas que nuevamente caerán a -2 °C, lo que marcará el regreso de las heladas matinales.
De esta manera, la semana combinará jornadas agradables con otras marcadas por viento intenso y la vuelta de temperaturas bajo cero, lo que obliga a extremar precauciones, especialmente durante las noches y las primeras horas del día.