Sociedad
Geología y Paleontología de las bardas de General Roca: los mundos extintos que nos rodean
La UNRN organiza charlas virtuales y una salida de campo a Paso Córdoba. Destinado a estudiantes de escuelas secundarias.

Las Licenciaturas en Geología y en Paleontología que la Universidad Nacional de Río Negro dicta en General Roca, en conjunto con la Fundación YPF, llevarán adelante una actividad gratuita denominada Geología y Paleontología de las bardas de General Roca: los mundos extintos que nos rodean.
Está dirigida a estudiantes y docentes del último año de escuelas secundarias de gestión estatal de general roca y zona de influencia.
La actividad se desarrollará en dos tramos, que tendrán lugar entre el martes 23 y el sábado 27 de noviembre. A la primera parte, que será virtual y sin cupo, pueden asistir todos los que estén interesados en los diferentes temas que se plantearán en un ciclo de charlas virtuales.
Por su parte, la segunda, será presencial, con cupo, y se realizará en la zona de Paso Córdoba. Estará destinada a los y las estudiantes interesados en las Ciencias de la Tierra. Los docentes de los establecimientos educativos podrán acompañarlos en base a la disponibilidad de los cupos, aunque no es obligación que lo hagan.
Programa de las actividades virtuales (Por Zoom)
Martes 23 de noviembre
- 9.00 hs: ¿Cómo es estudiar una carrera universitaria?. A cargo de los docentes Antonella Coronado y Mattias Mitidieri y los estudiantes Lucía Morón, Antonella Peletay Lucas Peñacorada y Stefania Vittore
- 10.00 hs: ¿A qué se dedican los geocientistas? Los geólogos y la industria. A cargo de los docentes Santiago González y Martin Parada, y Lucrecia Alvarez (YPF)
- 11.00 hs: ¿Por qué estudiar Geología y Paleontología en la UNRN? A cargo de la directora de la Licenciatura en Geología de la UNRN, Maisa Tunik, y de la docente Marianella Talevi
Miércoles 24 de noviembre
- 9.00 hs: El planeta Tierra visto desde el espacio. A cargo del docente Dominique Derauw
- 10.00 hs: La geología del subsuelo. A cargo de Lucrecia Alvarez (YPF)
Jueves 25 de noviembre
- 9.00 hs: Cuidados y recomendaciones para tener en cuenta durante el trabajo de campo. A cargo del Profesor de Educación Física Pablo M. Oscar
- 10.00 hs: Importancia del Patrimonio Paleontológico. A cargo de los docentes Mattia Baiano, Flavio Bellarini y Marianella Talevi
Viernes 26 de noviembre
- 9.00 hs: ¿Cómo llega un dinosaurio de la roca al museo?. A cargo de los docentes Mattia Baiano, Flavio Bellarini y Marianella Talevi
- 10.00 hs: Geología y Paleontología de las bardas de Roca. A cargo de la directora de la Licenciatura en Geología de la UNRN, Maisa Tunik, y los docentes Marianella Talevi e Ignacio Díaz Martínez
Salida de campo a Paso Córdoba
Sábado 27 de noviembre
El sábado 27 de noviembre se llevará adelante una recorrida por la zona de Paso Córdoba, reconociendo los tipos de rocas que se pueden observar en la Barda Sur, identificando huellas de dinosaurios, bivalvos de agua dulce y aprendiendo a escuchar lo que cuentan las rocas. La salida será desde el edificio académico de la UNRN, en calle Estados Unidos 750. Desde allí se trasladarán hasta Paso Córdoba en transporte.
Esta actividad debe estar autorizada por el colegio, por lo tanto, una vez que se decida la inscripción, la organización se contactará con los inscriptos para completar la documentación requerida.
Todas las actividades son gratuitas pero es necesario inscribirse previamente para participar de las mismas. Ingresar en la página web de la UNRN.
Roca
Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca
En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.
Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.
Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Roca
Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana
La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.
El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.
El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.