Seguinos

Sociedad

Geología y Paleontología de las bardas de General Roca: los mundos extintos que nos rodean

La UNRN organiza charlas virtuales y una salida de campo a Paso Córdoba. Destinado a estudiantes de escuelas secundarias.

el

Las Licenciaturas en Geología y en Paleontología que la Universidad Nacional de Río Negro dicta en General Roca, en conjunto con la Fundación YPF, llevarán adelante una actividad gratuita denominada Geología y Paleontología de las bardas de General Roca: los mundos extintos que nos rodean.

Está dirigida a estudiantes y docentes del último año de escuelas secundarias de gestión estatal de general roca y zona de influencia.

La actividad se desarrollará en dos tramos, que tendrán lugar entre el martes 23 y el sábado 27 de noviembre. A la primera parte, que será virtual y sin cupo, pueden asistir todos los que estén interesados en los diferentes temas que se plantearán en un ciclo de charlas virtuales.

Por su parte, la segunda, será presencial, con cupo, y se realizará en la zona de Paso Córdoba. Estará destinada a los y las estudiantes interesados en las Ciencias de la Tierra. Los docentes de los establecimientos educativos podrán acompañarlos en base a la disponibilidad de los cupos, aunque no es obligación que lo hagan.

Programa de las actividades virtuales (Por Zoom)

Martes 23 de noviembre

  • 9.00 hs: ¿Cómo es estudiar una carrera universitaria?. A cargo de los docentes Antonella Coronado y Mattias Mitidieri y los estudiantes Lucía Morón, Antonella Peletay Lucas Peñacorada y Stefania Vittore
  • 10.00 hs: ¿A qué se dedican los geocientistas? Los geólogos y la industria. A cargo de los docentes Santiago González y Martin Parada, y Lucrecia Alvarez (YPF)
  • 11.00 hs: ¿Por qué estudiar Geología y Paleontología en la UNRN? A cargo de la directora de la Licenciatura en Geología de la UNRN, Maisa Tunik, y de la docente Marianella Talevi

Miércoles 24 de noviembre

  • 9.00 hs: El planeta Tierra visto desde el espacio. A cargo del docente Dominique Derauw
  • 10.00 hs: La geología del subsuelo. A cargo de Lucrecia Alvarez (YPF)

Jueves 25 de noviembre

  • 9.00 hs: Cuidados y recomendaciones para tener en cuenta durante el trabajo de campo. A cargo del Profesor de Educación Física Pablo M. Oscar
  • 10.00 hs: Importancia del Patrimonio Paleontológico. A cargo de los docentes Mattia Baiano, Flavio Bellarini y Marianella Talevi

Viernes 26 de noviembre

  • 9.00 hs: ¿Cómo llega un dinosaurio de la roca al museo?. A cargo de los docentes Mattia Baiano, Flavio Bellarini y Marianella Talevi
  • 10.00 hs: Geología y Paleontología de las bardas de Roca. A cargo de la directora de la Licenciatura en Geología de la UNRN, Maisa Tunik, y los docentes Marianella Talevi e Ignacio Díaz Martínez

Salida de campo a Paso Córdoba

Sábado 27 de noviembre

El sábado 27 de noviembre se llevará adelante una recorrida por la zona de Paso Córdoba, reconociendo los tipos de rocas que se pueden observar en la Barda Sur, identificando huellas de dinosaurios, bivalvos de agua dulce y aprendiendo a escuchar lo que cuentan las rocas. La salida será desde el edificio académico de la UNRN, en calle Estados Unidos 750. Desde allí se trasladarán hasta Paso Córdoba en transporte.

Esta actividad debe estar autorizada por el colegio, por lo tanto, una vez que se decida la inscripción, la organización se contactará con los inscriptos para completar la documentación requerida.

Todas las actividades son gratuitas pero es necesario inscribirse previamente para participar de las mismas. Ingresar en la página web de la UNRN.

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement