Sociedad
Plazas Solidarias: una iniciativa de las personas privadas de la libertad hacia la comunidad
A través de este proyecto se han construido más de 110 juegos y también instalado 26 plazas en distintos puntos de la Provincia.

El proyecto “Plazas Solidarias” que nació en el interior del Establecimiento de Ejecución Penal II y que con los años continuó en el Ex Maruchito de General Roca, cumplió 7 años el pasado 25 de octubre.
A lo largo de todo ese tiempo, se han construido más de 110 juegos y también instalado 26 plazas en distintos puntos de la Provincia. La última de ellas tuvo lugar el día sábado en la Escuela 346 de General Roca mientras que el fin de semana que viene se hará realidad la número 27 en la Escuela 223 de la misma localidad.
El proyecto comenzó dentro del Penal II con el objetivo de incluir a un grupo de internos en programas que les permitiese incorporar conocimientos e incluso un oficio, en este caso el trabajo manual en herrería y carpintería, restaurando o construyendo juegos.
De esta manera, lo que nació como una pequeña idea se convirtió en algo grande, un proyecto modelo que trasciende las fronteras roquenses. El respaldo brindado por la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, y del Servicio Penitenciario Provincial a este programa, afianzó el proyecto.
El sargento y psicólogo social, jefe del área de Trabajo del Ex Maruchito, Pedro Entraigas, dio detalles de esta actividad que entusiasmó a las personas privadas de su libertad y sumó el acompañamiento del Club de Leones.
Mientras Entraigas junto a los internos diseñaban los trabajos, los miembros del Club de Leones conseguían el material necesario para fabricar o restaurar hamacas, toboganes, calesitas y también algunos muebles pequeños. Muchas veces también las comunidades escolares hicieron su aporte.
Por su parte, las personas alojadas en el Penal roquense y luego en el ex Maruchito, tenían y tienen la gran tarea de convertir el material en un juego, que luego se instala en una escuela o un jardín.
“Cuando ese 25 de octubre de 2014 comenzamos con el proyecto a la par con el Club de Leones, no imaginamos la dimensión que iba a tener. A medida que pasó el tiempo fuimos recibiendo solicitudes de docentes, directivos y padres, expresando la necesidad de tener espacios recreativos para los alumnos”, contó Entraigas.
En ese sentido, el jefe del área de Trabajo, agregó “Nos emociona cada plaza entregada a escuelas, barrios y clubes. Esto fue y es posible por la inercia solidaria, por esa pasión que despertó en cada uno de quienes estamos implicados en el proyecto”.
Entraigas resaltó la importancia del proyecto y los resultados que se van logrando “Demostramos que todo es posible, cuando existe un objetivo noble: hacer felices a los demás”, finalizó.
Roca
Circular con precaución: Avanza la obra de repavimentación sobre calle Mendoza
Conocé cuándo estarán finalizados los trabajos.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaria de Obras Públicas, continúa ejecutando obras de mejora en la red vial urbana con el objetivo de optimizar la transitabilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones. En esta etapa, comenzaron los trabajos de reconstrucción de pavimento de hormigón en calle Mendoza, entre 9 de Julio y Tucumán, en el sector comprendido por la mano que circula en sentido sur-norte, abarcando un tramo de 90 metros de longitud.
Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo que los vehículos puedan circular por la derecha. No obstante, para garantizar el correcto fraguado del hormigón, la margen este de calle Mendoza permanecerá inhabilitada para estacionar por un plazo aproximado de 15 días, encontrándose debidamente señalizada. En tanto, la mano oeste permanecerá habilitada para el tránsito y estacionamiento en forma habitual.

Asimismo, el Municipio ejecutó la reparación del bache de hormigón en calle Belgrano y Gadano, generado por la rotura de una válvula de agua. Finalizado el arreglo de la misma por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, responsable de la provisión y mantenimiento de los servicios de agua y cloacas, se avanzó con la reparación del bache. El lugar quedará debidamente señalizado para que fragüe el material de hormigón.
«Se solicita a quienes transiten por las zonas mencionadas, circular con máxima precaución, respetar la cartelería y recordar la prohibición de estacionar en el sector señalado, a fin de facilitar los trabajos y evitar accidentes», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca
Iniciaron trabajos sobre Avenida Roca y el puente del Canal Grande. Continuarán en calle Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen.

El Municipio de Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una inversión de más de $1.500 millones destinada a recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Tras el inicio de los trabajos en Avenida Roca, entre Gelonch (puente del Canal Grande) y Gadano, las tareas avanzan ahora hacia nuevos puntos. Ayer (03/09) se procedió a la repavimentación de la calzada en calle Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento. Se estima que durante la jornada de hoy (04/09) se avance por calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen. Por este motivo, desde el Municipio solicitan a los vecinos del sector retirar los vehículos estacionados fuera de sus domicilios y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante el desarrollo de la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.
El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² a intervenir. Los trabajos se realizan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según cada necesidad técnica, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
«Estas tareas son esenciales, ya que el deterioro de las calles responde a distintos factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas constantes de los servicios de agua y cloacas, que afectan la base y generan baches y hundimientos», indicaron desde el Municipio.
En paralelo, continuarán ejecutándose los habituales trabajos de bacheo y mantenimiento de calles de ripio, de modo de dar una respuesta integral a la movilidad urbana.
Política
Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central
64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.
Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.
«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.
El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».
En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.
«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.
Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».