Sociedad
Investigan avance del alga invasora que amenaza en la región
Un equipo de investigación de la UNRN trabaja en estrategias de gestión para la contención del alga Didymo en ríos y lagos de Argentina y Chile.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, manejo y biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de Argentina y Chile. El objetivo es estudiar su dispersión y sus efectos ecológicos, sociales y económicos.
Las especies exóticas invasoras son plantas, animales, hongos y microorganismos transportados por las personas, de manera voluntaria o accidental, fuera de su área natural de distribución. Estas especies representan la segunda causa de la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta y los ecosistemas acuáticos se encuentran entre los más afectados.
Si bien no existe una estimación global del impacto de las especies invasoras exóticas sobre la economía argentina, se sabe que muchas de estas especies producen efectos significativos sobre la biodiversidad nativa y serios impactos socioeconómicos, los cuales pueden ser intensos y persistentes sobre sectores vulnerables de la sociedad.
“Didymo” o “moco de roca” (Didymosphenia geminata) fue identificada por primera vez en Argentina en 2010 en el río Futaleufú, en la provincia de Chubut. Es una microalga con alto poder de propagación y elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo.
Su presencia masiva en aguas dulces de América del Sur produce cambios en la calidad del agua y alteración del hábitat existente, afectando la biodiversidad.
La invasión de la Didymo impide el crecimiento de otras algas, provoca la disminución o desaparición de marcoinvertebrados (insectos, crustáceos y caracoles acuáticos, entre otros) y afecta las áreas de alimentación y reproducción de peces.
También incide en el aspecto visual de los ambientes acuáticos, afectando al sector turístico y la economía de la región.
“La principal preocupación socioeconómica actual para la región es el desarrollo de floraciones en ríos y lagos, donde se realiza la pesca deportiva de salmónidos, por sus efectos en los ecosistemas”, sostiene Pablo Macchi, docente investigador del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro que funciona en General Roca, Río Negro.
Sin embargo, el impacto de la Dydimo ha sido poco investigado en Argentina. A su vez, los estudios realizados no tienen en cuenta otros aspectos clave en la propagación de esta alga, como la invasividad y la invasibilidad.
Macchi y un grupo de investigadores llevan adelante por primera vez en la región un estudio integrado que analiza el potencial invasor de la especie, la susceptibilidad del ecosistema de ser invadido o su grado de receptividad y los impactos del ambiente, incluido el conjunto de organismos vivos o biota.
“El conocimiento integrado de la invasión posibilitará elaborar e implementar mejores estrategias de gestión y gobernanza, centradas en prioridades bien definidas, que permitan el desarrollo de programas de bioseguridad de especies invasoras”, sostiene.
El objetivo será minimizar su dispersión y sus efectos negativos a nivel ecológico, social y económico.
Sobre Pablo Macchi
Pablo Macchi es Licenciado en Saneamiento y Protección Ambiental y Doctor en Ciencias Naturales. Actualmente es Investigador del Instituto de Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro, en la Sede Alto Valle y Valle Medio en General Roca, provincia de Río Negro.

Su línea de investigación es la ecología acuática y la bioindicación de la calidad del agua. Es Profesor de Ecología y Perspectivas Ambientales en la Universidad Nacional de Río Negro. Ha realizado diversas publicaciones de artículos, capítulos de libros y libros relacionados con la problemática del agua y la degradación de los ríos y humedales patagónicos. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales en sobre ecosistemas acuáticos y sus problemáticas. Es coordinador de la Red Analítica de Latinoamérica y El Caribe(RALACA-IAEA) e integrante de la red IBEPECOR y del programa INHIBE (Invasiones Hidrobiológicas Iberoamericanas).
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.