Sociedad
Tras casi dos años, se realizó una ceremonia de graduación presencial en la Sede Alto Valle de la UNRN
Por más que fue sólo con graduados y autoridades, se volvió a vivir un emotivo encuentro cara a cara entre toda la comunidad universitaria.

Aunque se realizaron cuatro ceremonias de graduación durante la pandemia, todas en modalidad virtual, la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro volvió a vivir un acto presencial después de casi dos años. El último había sido en marzo del 2020, en Allen.
En esta ocasión, en una ceremonia realizada en el edificio académico de la UNRN en General Roca el martes 16 de noviembre, 60 graduadas y graduados recibieron su título. Fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales que recibieron su diploma.
Las graduadas y graduados corresponden a las carreras de la Diplomatura en Geociencias; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos; Tecnicatura Universitaria en Enología; Tecnicatura Universitaria en Procesos Agroindustriales; Ciclos de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física, y de Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología (Orientación Educación y Ambiente; y Orientación Educación y Salud); Diseño de Interiores y Mobiliario; Diseño Industrial; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología; Ingeniería en Alimentos; y Medicina Veterinaria.

Además, se entregó una mención especial al mejor promedio, con 8.90 en su trayecto académico, a la nueva Profesora de Nivel Medio y Superior en Biología Mariana Beatriz Aravena.
Una vez que se entregaron todos los títulos, Karina Indaver, graduada de la Ingeniería en Alimentos, brindó unas palabras en representación de las nuevas y los nuevos profesionales. “Hace unos años, comenzamos nuestros estudios con incertidumbre y esperanza de poder lograr nuestros objetivos. Con el pasar del tiempo la Universidad se convirtió en nuestra segunda casa, en la que vivimos nuevas experiencias, encontramos amigos y pasamos por momentos en los que queríamos darnos por vencido, pero no lo hicimos. Asumimos este desafío, nos superamos a nosotros mismos y nos tuvimos que volver más creativos, reflexivos y maduros en nuestra forma de hacer las cosas, lo que nos permitió crecer”.

Indaver recordó y destacó que durante su trayecto académico, la UNRN le dio la oportunidad de transcurrir parte del camino en otro país. “Cuando surgió la propuesta de irme a Francia, rápidamente dije que sí. Mi experiencia en una segunda universidad me dio la posibilidad no solo de realizar mi trabajo final, sino de también conocer otras culturas, vencer barreras idiomáticas y formarme para ello”.
Posteriormente, fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia. “Es un placer encontrarnos nuevamente de manera presencial, después del último acto de colación que tuvimos el 16 de marzo, en el que iniciaba el período de pandemia por el Covid-19. Este es el momento para celebrar de nuestros graduados y sus familias. Es sumamente importante recordar las circunstancias en la que los estudiantes pudieron concretar sus sueños. Eso significa reconocer estos últimos 20 meses como algo excepcional, en el sentido de algo fuera de lo común: la pandemia”, agregó.

Recordó Tapia que “durante el 2020 nos adaptamos rápidamente como institución para garantizarle a nuestros estudiantes la prosecución de sus estudios, entendiendo no solo en una forma de garantizar el derecho a estudiar, sino como instrumento de acompañar y estar cerca de nuestros estudiantes y sus familias en momentos de incertidumbre. Construyendo nuevos hábitos para recrear de alguna manera cierta normativa. El habernos encontrado todos los días docentes, nodocentes y estudiantes en lugares virtuales de trabajo que se sintetizan en una pantalla, en un dispositivo, nos permitió crear esa nueva normalidad, esa nueva realidad, que nos alejara de la incertidumbre, al menos por algunas horas del día. Y con el ejemplo, de desarrollar en nuestros estudiantes la capacidad de resiliencia, que les permitió en medio de esta realidad compleja y difícil obtener sus metas; metas que se habían planteado en otro momento, con otras expectativas. Estas competencias no estaban planificadas en ningún plan de estudios, pero si están implícitas en los objetivos de la Universidad, entendiendo que la institución debe ser flexible, dinámica e innovativa y que debe tener la capacidad de hacer rápidamente análisis y tomar decisiones con la información disponible”.
“Como Universidad les agradecemos a vosotros, a vuestras familias, la confianza depositada en nuestra institución y el esfuerzo compartido para lograr los objetivos propuestos. Ésta es vuestra casa y como tal, vuestra alma máter. Los saludamos, los felicitamos y les decimos un hasta luego, porque los esperamos para continuar sus carreras, su formación, incorporarse como docentes o futuros investigadores. Ahora es tiempo de disfrutar vuestros logros”, concluyó la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio.
Finalmente, el rector Anselmo Torres, destacó que “este es el décimo año que celebramos una ceremonia de graduación de la UNRN, y es el cuarto que celebramos en la Sede Alto Valle y Valle Medio en este año 2021. En esta oportunidad tenemos el enorme placer de que sea presencial”, agregó.

“Para nosotros no es lo mismo entregar un título en cualquier momento, por más que entendamos la ansiedad de los graduados de tenerlo cuanto antes. Creemos que estos actos deben ser reivindicados para mostrarle a la sociedad que ellos ponen los recursos y nosotros lo reflejamos en cada graduación con los nuevos profesionales”, sostuvo.
Para cerrar, y dirigiéndose específicamente a las graduadas y graduados, dijo: “La Universidad seguirá abierta para que ustedes vuelvan, para que puedan seguir formándose a través de los diferentes posgrados que se dictan en la UNRN o para que sean docentes, investigadores o extensionistas dentro de la institución”.

Por otro lado, a través de una nota, el Consejo de Administración del Colegio Veterinario de la provincia de Río Negro saludó y felicitó “a toda la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Río Negro, en especial a la Sede Valle Medio – Alto Valle, por esta nueva Ceremonia de Graduación. A su vez, felicita y le desea el mayor de los éxitos a los egresados de las Ciencias Veterinarias dándoles la bienvenida al ejercicio de esta hermosa y noble profesión”.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.









